Ir al contenido
_
_
_
_

El Valencia CF encarga a la consultora CBRE la venta de los terrenos del actual Mestalla

La previsión es que el club se traslade al nuevo estadio en 2027 y se quede una parcela edificable de 90.000 metros cuadrados de uso residencial, hotelero y de oficinas

El País

El Valencia CF ha encargado a la CBRE, empresa internacional de consultoría y servicios inmobiliarios, la venta de los terrenos del actual Mestalla ante la previsión de que el club se traslade en el verano de 2027 al Nou Mestalla, según anunció el club este miércoles, porpiedad del empresario de Singapur Peter Lim.

La parcela cuenta con una superficie edificable de aproximadamente 90.000 m2, que contempla una distribución de usos entre residencial y terciario, incluyendo uso hotelero y de oficinas.

La operación, apunta el Valencia CF en un comunicado, estará dirigida por la división de Sports de CBRE, una “línea de negocio” que prioriza, según explicó el club “maximizar el valor de los activos deportivos y potenciar su impacto positivo en el entorno en el entorno urbano y social”.

Además, contará con la colaboración de la oficina de CBRE en Valencia, donde la compañía está presente desde hace 25 años, que aportará la visión detallada del mercado inmobiliario local.

El historial de CBRE, destaca el Valencia en su nota, incluye su participación en proyectos emblemáticos como la nueva ciudad deportiva Celta360 del Celta de Vigo y el Everton Stadium del Everton F.C.

La empresa CBRE incide en su propia nota de prensa que la distribución de usos “ofrece un alto potencial de transformación y reposicionamiento, en línea con las tendencias actuales de multifuncionalidad de los espacios deportivos y regeneración urbana”.

“La colaboración entre la división de Sports y el equipo local permitirá integrar el conocimiento especializado del sector deportivo con una comprensión detallada del mercado inmobiliario local. Esta coordinación facilitará una aproximación estratégica alineada con las características del activo y su contexto urbano”, añade la nota de la firma.

En 2019, el Valencia ya dio por vendidos estos terrenos a la cooperativa ADU Mediterráneo, una operación en la que ya estuvo involucrada CBRE y cuyo valor se situó por encima de los 113 millones de euros en su momento.

En marzo de 2020, el club anunció el fin del periodo de exclusividad que había pactado con ADU al no haber cumplido las condiciones que se habían pactado, aunque la cooperativa dijo que seguiría con la búsqueda de compradores para las cerca de quinientas viviendas proyectadas.

En 2014, en el proceso de venta de la mayoría accionarial del club, que culminó con la compra del mismo por parte de Peter Lim, el entonces presidente de la Fundació VCF, Aurelio Martínez, aseguró que si el empresario singapurense no vendía en dos años las parcelas las compraría por 150 millones de euros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_