Ir al contenido
_
_
_
_

Más de 200 incendios forestales en ocho meses, con 740 hectáreas quemadas y la reivindicación de más bomberos

La oposición, PSPV y Compromís, critican al Consell porque no completa las plantillas de los servicios de extinción

Incendios Comunidad Valenciana
C. V.

La Comunidad Valenciana ha sufrido en los ocho primeros meses del año 216 incendios forestales, que han afectado a 740 hectáreas. Las causas han sido 92 por rayo, 68 intencionados, 27 negligencias, 10 causas accidentales y por 19 causas desconocidas, según ha expuesto este lunes en la Diputación Permanente de las Cortes Valencianas el consejero de Emergencias de la Generalitat, Juan Carlos Valderrama, que ha subrayado que no hay que bajar la guardia porque el alto riesgo continua. La oposición, PSPV y Compromís, le ha reprochado que el president Carlos Mazón no haya sido el que compareciera hoy y rindiera cuentas ante el Parlamento y ha lamentado que no se atiendan las demandas de los bomberos forestales. “Vamos vendidos a los incendios”, han denunciado los socialistas.

El consejero ha defendido el dispositivo de ayuda enviado desde la Comunidad Valenciana a otras comunidades autónomas afectadas por los graves incendios que ha sufrido España durante el verano y ha enmarcado el mismo en la “lealtad institucional”. Desde el 16 de agosto, la Generalitat puso a disposición de Extremadura y Galicia dos aviones anfibio y, desde el 18 de agosto, se desplegó un dispositivo terrestre de 380 personas entre el 18 y el 31 de agosto.

Valderrama, en una comparecencia solicitada por el PSPV, Compromís y Vox, ha reprochado a los socialistas sus críticas “muy tristes y lamentables” vertidas durante el verano. “El socialismo o el sanchismo valenciano ha querido desprestigiar y poner en tela de juicio esta ayuda desde el primer momento”, ha lamentado.

Entre los “hitos” conseguidos este 2025, Valderrama ha reivindicado que todas las unidades de refuerzo de los bomberos forestales han pasado a ser anuales, acabando con la “estacionalidad”, y ha sacado pecho de la finalización del proceso de estabilización, “que se debería haber realizado en el 2021”. También ha valorado la aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo que incrementa el personal del servicio en 315 personas y que vendrán a conformar el denominado tercer turno.

Los incendios más relevantes de este verano se produjeron en Ibi, Villena y Teresa de Cofrentes y el 92% se han producido en los meses de julio y agosto. Los siniestros de Ibi y Villena tuvieron lugar en el marco de un episodio de riesgo extremo de incendios que se prolongó desde el día 18 al 21 de julio y que estuvo marcado por altas temperaturas y vientos de poniente.

El incendio de Villena se inició el día 19 de julio, mientras estaba activo el incendio de Ibi, en torno a las 13:15 horas, un fuego ubicado en una zona limítrofe entre la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha a la que se movilizaron medios de ambas comunidades. La participación conjunta, la colaboración y la coordinación de todos los dispositivos permitieron contener este incendio que afectó a 56 hectáreas dándose por estabilizado en la mañana del día 20 de julio y extinguido definitivamente el 22 de julio.

El de Teresa de Cofrentes fue el más grave de todos y afectó a cerca de 504 hectáreas, de las cuales 440 pertenecen al término municipal de Teresa de Cofrentes y 64 al término de Ayora. Este incendio se inició aproximadamente a las 15:47 de la tarde del 13 de agosto, a causa de un rayo en el paraje de las Quebradas del municipio de Teresa de Cofrentes.

Cumplir con las reivindicaciones

El portavoz socialista José Muñoz ha denunciado que el 70% de las unidades de bomberos forestales están “incompletas” este verano y ha reprochado al consejero que se haya “olvidado” en su intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), “rompiendo la unidad y el trabajo de coordinación” entre el Gobierno y la Generalitat. “Quien pone en peligro a las personas que hacen frente a los incendios son ustedes. Así que menos frases bonitas, menos agradecimientos y más cumplir con las reivindicaciones de aquellos que se juegan la vida”, ha sostenido. Además, ha criticado que no haya comparecido el president de la Generalitat: “Usted no debería comparecer aquí. Quien debería estar es Carlos Mazón”.

Isaura Navarro, por el Grupo Compromís, ha denunciado la falta de personal y recursos que denuncian los propios bomberos forestales y le ha pedido responsabilidades. “Necesitamos respuestas y soluciones”, ha asegurado. También ha lamentado que el conseller se haya centrado “más bien en hacerle la réplica al PSOE” y le ha afeado que no se haya referido al cambio climático. “Bomberos, sí; toreros, no”, ha resumido.

José María Llanos, de Vox, ha pedido “no desviar la atención sobre lo que se puede prevenir, lo que se puede evitar y lo que podría haber pasado” y ha preguntado a Valderrama “si se han realizado o no las labores de limpieza imprescindibles o los cortafuegos necesarios”. “Hay que dar gracias al cielo porque no hemos tenido este verano incendios de gran magnitud”, ha asegurado. Además, ha cargado contra el “fanatismo climático” y ha señalado que la prevención “no es una opción, es una obligación”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_