La Aemet se presenta como perjudicada en la investigación por la filtración de un audio con el 112 durante la dana manipulado
El presidente valenciano Carlos Mazón compartió por redes en febrero una grabación recortada que investiga un juzgado de Llíria


La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se personará como parte perjudicada ante el juzgado que investiga la filtración del audio de una conversación mantenida entre una meteoróloga y una técnica del 112 de la Generalitat Valenciana durante la dana que asoló parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. La grabación filtrada, que trascendió recortada respecto de la original, podía inducir a pensar que los técnicos de la agencia estatal quitaban importancia a las alertas decretadas el día de la catástrofe. El presidente valenciano, Carlos Mazón, compartió el audio, que publicaron varios medios de comunicación, en redes sociales el pasado febrero. Posteriormente, se conoció la conversación íntegra, mucho más larga y donde se incidía en las alertas, y Aemet pidió a la Fiscalía que investigase los hechos.
La conversación se produjo entre una técnico de la Agencia Española de la Meteorología y otra del 112 de Emergencias sobre las 12.01 horas del pasado 29 de octubre, el día en que se desató la dana que causó la muerte a 228 personas en la provincia de Valencia. De acuerdo con el audio filtrado, la primera trasladaba un mensaje de tranquilidad (“No vamos a marearos con más avisos”, es el titular que trascendió), sin advertir del peligro y los riesgos para las horas sucesivas. En la conversación completa de cuatro minutos, sin embargo, la predictora de Aemet dejaba claro que los avisos rojos de peligro extremo se mantenían durante el día y que lo “peor del día” en cuanto a lluvias estaba previsto que llegara al interior de Valencia entre las 15 y las 18 horas.
La primera reacción ante la filtración por parte del Ministerio de Transición Ecológica, del que depende la citada agencia estatal, fue un mensaje en X del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. En el post del pasado 12 de febrero, a las 22.47 horas, acusaba a Mazón de estar “al borde del delito, manipulando los audios del 112″ y facilitaba la hora de 12 llamadas más de la Aemet al 112 aquel día, pero no podía dar el contenido de ninguna. El día siguiente se hizo un sondeo y se halló finalmente el audio más completo. Algunos inciden, no obstante, en que el propósito de la filtración manipulada ya se había cumplido al haber protagonizado el espacio informativo en varios medios.
“La justicia tendrá que decidir si se ha cometido algún tipo de delito con la filtración, pero es evidente que con ella se buscaba menoscabar el prestigio de la Agencia, al tratarse de un audio recortado y manipulado”, ha explicado este viernes una portavoz de Aemet sobre su solicitud de personarse en el procedimiento, que ha adelantado la SER.
La presidenta de la Aemet, María José Rallo del Olmo, cursó una denuncia ante la Fiscalía de la Comunidad Valenciana el pasado 14 de marzo y en ella puso de manifiesto “el uso por parte de medios de comunicación de la grabación de la conversación entre una funcionaria predictora de esta Agencia y una técnica del centro de gestión de emergencias 112 de la Comunitat Valenciana”.
La Fiscalía abrió una investigación y encargó al Grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía Judicial que investigase la controvertida conversación, pues estimó que el audio de la discordia tiene un carácter reservado. Fue registrado en el marco de una tragedia, con decenas de víctimas mortales, y, por ello, considera que su divulgación podría constituir un delito de revelación de secretos (artículo 197 del Código Penal).
Ahora el juzgado de Instrucción número 6 de Llíria (Valencia) ha iniciado diligencias previas y la Aemet se personará, a través de la Abogacía del Estado, en la causa en calidad de perjudicada para ejercer las acciones civiles y penales que correspondan. La jueza abrió dichas diligencias en un auto de 9 de julio ante la posible existencia de un delito de revelación de secretos por particular.
La resolución de la jueza se produjo después de que la Fiscalía Provincial de Valencia presentara una denuncia en los juzgados al considerar que se trata de un hecho que pudiera ser constitutivo de un delito de descubrimiento y revelación de secretos, tipificado en el artículo 197.1 y 3 del Código Penal.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha limitado a mostrar este viernes “máximo respeto” a la justicia ante la decisión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de presentarse como parte perjudicada en el procedimiento. “Cualquier procedimiento, ya saben que no hago ningún tipo de valoración, porque siempre tiene mi máximo respeto, como cualquier órgano jurisdiccional”, ha declarado a los periodistas en una visita al Palacio de Altamira de Elche (Alicante).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
