Ir al contenido
_
_
_
_

El incendio forestal de Ibi, en Alicante, alcanza el Parque Natural de la Font Roja

40 medios terrestres, con un centenar de efectivos y 10 medios aéreos, tratan de extinguir las llamas. El origen del incendio está en una residencia religiosa de la Comunidad Cenáculo

Un grupo de bomberos forestales trabajan en la extinción del incendio en Ibi.
Andrés Herrero Gutiérrez

40 medios terrestres, con cien efectivos y diez medios aéreos, trabajan en la extinción del incendio forestal que se ha declarado este viernes y afecta al Parque Natural de la Font Roja, en el municipio de Ibi (24.210 habitantes), en la provincia de Alicante. El fuego se ha declarado en el paraje recreativo de San Pascual, en el término municipal de Ibi. La Font Roja se encuentra entre este municipio y el de Alcoi (61.376 habitantes). La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha confirmado que el origen del fuego esta en la residencia de una agrupación católica en Ibi llamada Comunidad Cenáculo pero se investiga todavía la causa.

Era mediodía de este viernes cuando Clara Torres, de 46 años, ha visto una columna de humo desde la masía —construcción rural típica del paisaje valenciano— en la que pasa los veranos. Allí estaba con sus dos hijos. Explica al teléfono que “le ha extrañado”, por lo que ha llamado a Emergencias. Cuando ha escuchado sirenas y conforme ha visto, primero un helicóptero, y después las avionetas, le ha dicho a sus hijos que “si las llaman pasan a este lado, nos marchamos”.

Poco después el marido de Torres ha llegado a la masía y han tomado la decisión de abandonar el lugar. “Nos hemos llevado cuatro cosas, no sabíamos qué coger”, explica. Tras abandonar la vivienda, Torres cuenta que la Guardia Civil ya no les ha dejado volver y solo permitían acceder a quiénes tenían animales.

La lengua de llamas ha avanzado desde San Pascual hacia arriba subiendo por la Sierra del Menejador, que flanquea por el sur el parque natural. San Pascual es una paraje recreativo en la montaña, cerca del núcleo urbano. En el lugar se levanta una ermita y se puede llegar andando en poco tiempo.

A las cuatro de la tarde se ha solicitado la incorporación de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para reforzar las labores de lucha contra el fuego, ante unas condiciones meteorológicas que son “muy adversas”.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, del PP, se ha desplazado al municipio de Ibi junto con el consejero de Emergencias Juan Carlos Valderrama. Mazón iba como siempre acompañado de su jefe de gabinete, José Manuel Cuenca, que es natural de Ibi. Al municipio se ha desplazado también está la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, del PSOE, y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez.

“Ahora mismo es muy pronto todavía para hacer una previsión de cómo evolucionará en la noche. Solo nos queda trabajar intensamente con todos los medios de los que disponemos”, ha agregado un portavoz del Consorcio provincial de Bomberos.

El Puesto de Mando Avanzado —la instalación desde la que se coordinan y dirigen las actuaciones de protección civil y emergencias— ha pedido la movilización de aviones anfibios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE).

Debido al incendio las autoridades han desalojado por seguridad a quienes visitaban el parque natural de la Font Roja. También se han cortado los accesos a este enclave como medida de precaución, tal y como ha informado el Ayuntamiento de Alcoi a través de su página de Facebook.

Mapa del territorio que abarca el Parc Natural de la Font Roja entre los municipios de Ibi y Alcoi.

La Font Roja está entre los municipios de Alcoy e Ibi y es uno de los espacios naturales mejor conservados del territorio valenciano. El espacio natural protegido abarca unas 2.298 ha, y comprende la alineación montañosa de l’alt de Sant Antoni, el carrascal de la Font Roja y la Teixereta. El parque es importante por su carrascal, uno de los bosques mediterráneos más importantes de la Comunidad Valenciana. La cumbre del Menejador, con 1.356 m de altura es la cota más elevada del parque. El lugar es conocido por el carrascal, uno de los bosques mediterráneos más importantes de la Comunidad Valenciana.

En la zona se han desplegado, además de esos nueve medios aéreos, seis unidades terrestres y dos helitransportadas de los Bomberos Forestales de la Generalitat, seis autobombas, seis dotaciones de bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA), un agente medioambiental y una unidad de prevención de incendios, según la actualización que el CCE ha difundido a las 14.53 horas a través de su cuenta oficial de X.

A las 15.23 horas, el Centro de Emergencias ha establecido la situación dos del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunitat Valenciana.

Por su parte, el CPBA, que ha recibido el aviso del incendio a las 13.12 horas, ha explicado a las 14.17 horas que ha movilizado una unidad mando jefatura, tres bombas rurales pesadas, una bomba nodriza ligera y un furgón de transporte forestal, junto con un sargento, cuatros cabos y nueve bomberos de los parques de La Montaña, Ibi, Benidorm y Sant Vicent del Raspeig, más el retén itinerante de Benidorm.

Condiciones meteorológicas adversas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad Valenciana ha detallado que las condiciones meteorológicas son “muy adversas” para trabajar contra el incendio desatado en Ibi, con viento del sur que se mantendrá hasta la noche con rachas de entre 30 y 40 kilómetros por hora, una temperatura de unos 35 grados y una humedad inferior al 30%. El organismo meteorológico también ha detallado que este incendio se ha detectado como punto caliente en las imágenes RGB Fire del satélite Meteosat en su órbita a 36.000 kilómetros de actitud.

El Ayuntamiento de Ibi, a través de sus redes sociales, ha hecho un llamamiento a la población para que respete el trabajo de los bomberos. “Que ningún ciudadano se acerque a la zona afectada ni para curiosear ni para intentar ayudar. Entorpecen el trabajo y bloquean los accesos necesarios para acceder a la zona”, ha señalado el consistorio en su cuenta de X.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado en su cuenta de X: “Estamos muy pendientes de los fuegos activos en Alicante y Ávila” en referencia al incendio en Ibi y al de Navaluenga, en Ávila.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_