El ente normativo del valenciano denuncia el intento de Vox de “asfixiarlo” y pide al PP que no le apoye por “sentido común”
La presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua afirma que las enmiendas de la formación ultra, que reducen el presupuesto y la autonomía del organismo, vulnerarán el ordenamiento jurídico, si prosperan con los votos del grupo popular


Desde que Vox llegó en 2023 al poder de la Generalitat valenciana en coalición con el PP, lanzó una cruzada contra la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). Ahora que ya no está en el Gobierno, pero sus votos son necesarios para que se aprueben los presupuestos del Gobierno de Carlos Mazón, del PP, la formación de extrema derecha pretende asfixiarla económicamente y que el ente normativo del valenciano no funcione con autonomía.
Su grupo parlamentario ha presentado varias enmiendas a las cuentas que reducen de manera drástica su presupuesto hasta el punto de que la Acadèmia no podría pagar a los funcionarios de la institución reconocida en el Estatut d’Autonomia y creada en 2001 con el apoyo del PP, el PSPV-PSOE y el Bloc (hoy Compromís) para sacar el conflicto lingüístico del debate político y contar con un ente normativo propio. Los votos de los populares decidirán la última semana de mayo si prosperan las enmiendas de su socio en el parlamento valenciano.
Por todo ello, la presidenta del ente normativo, Verònica Cantó, ha anunciado que la institución estudia emprender acciones judiciales si prosperan las enmiendas de Vox porque vulneran el ordenamiento jurídico, el Estatut y de la ley de creación de la institución, entre otras. “Es gravísimo. En más de 40 años de autogobierno nunca ha habido una crisis institucional de tal magnitud. Las enmiendas tienen por objeto dejarnos sin recursos humanos y materiales para cumplir las funciones que se nos atribuye la ley”, ha denunciado la presidenta. La aprobación de las enmiendas supondría “la muerte” de la institución a través de su “asfixia económica”, además de conllevar “ilegalidades”, ha añadido.
El PP y Vox pactaron un proyecto de presupuestos, aprobado por el Consell, que ya rebajaba un 25% el presupuesto de la Acadèmia, al pasar de cuatro a tres millones. Ahora, en el periodo de enmiendas, Vox pretende reducir más el capítulo 1 de personal, en 400.000 euros (-18 %); el capítulo 2 de gastos corrientes, en 260.000 (-52 %); y el capítulo 6, de inversiones reales, en 20.000 (-19,61%).
Como el proyecto ya fue aprobado, las enmiendas no pueden aumentar ni disminuir la cuantía, pero si cambiar el destino del dinero. Por eso, una enmienda de Vox aumenta en un 422% el capítulo 4 creando una línea de subvención, de 200.000 euros, para la rehabilitación de la sede de la entidad privada Lo Rat Penat, una finalidad ajena a los objetivos lingüísticos de la Académia.
Esta entidad postula una normativa distinta a la legal y defiende que el valenciano es una lengua diferente del catalán, en contra del criterio filológico internacional. El diccionario de la RAE define el valenciano como “variedad del catalán que se habla en gran parte del antiguo reino de Valencia y se siente allí comúnmente como lengua propia”. El diccionario de la Acadèmia apuesta por la denominación de valenciano que define así: “Lengua románica hablada en la Comundiad valenciana, así como en Catalunya, las Islas baleares, el departamento francés de los Pirineos Orientales, el Principado de Andorra, la franja oriental de Aragó y la ciudad sarda de l’Alguer, lugares donde recibe el nombre de catalán”.
Vox no ha ocultado su interés en suprimir la Acadèmia, si pudiera. Pero no puede porque se necesitan los votos de tres quintas partes de los escaños de Les Corts Valencianes. Sus 13 diputados, que no suelen emplear el valenciano en sus intervenciones, y los 40 del PP suman 53 (la mayoría absoluta se sitúa en los 50), insuficientes si no se agregan votos de la oposición, PSPV-PSOE (31 escaños) y Compromís (15), que rechazan de plano tal posibilidad. Los populares y la Generalitat tampoco se han pronunciado oficialmente a favor de su eliminación, pero dejan actuar a Vox, presionan al ente normativo para que adopte formas más coloquiales, que consideran más alejadas del registro culto o del catalán, y apoyan también con subvenciones a instituciones secesionistas que no respetan la normativa legal, a pesar del dictado de la ley en este sentido.
Una segunda enmienda de Vox destina 480.000 euros a cuatro ayuntamientos valencianos para la “realización de jornadas sobre el Reino de Valencia y la cultura valenciana”. Una tercera modifica el articulado de la Ley de Presupuestos para establecer que la AVL “no pueda modificar su presupuesto sin la autorización del Gobierno”, lo que “contradice abiertamente” la ley de creación de la propia institución, según Cantó.
El letrado de la Acadèmia, Agustí Colomer, ha explicado que estas dos partidas “se financian total (en el caso de Lo Rat Penat) o parcialmente (en el caso de los ayuntamientos) a costa de los presupuestos destinados a pagar a los trabajadores”. “Si prosperan las enmiendas, no habrá crédito suficiente para pagar lo que toca a una plantilla aprobada por el Gobierno y tampoco se podrá pagar la Seguridad Social”, ha precisado Colomer.
Sentido común
La Acadèmia cuenta con una plantilla de 33 funcionarios de carrera de la Generalitat, de las que ocho están sin cubrir, la mayoría de ellos lingüistas y en menor medida, informáticos. Los 21 académicos de la institución son elegidos por cooptación por sus méritos y cobran dietas por su asistencia en los plenos y comisiones.
Cantó ha apelado al “sentido común” de las formaciones políticas para que no salgan adelante y ha recordado que las funciones de la institución estatutaria son dictaminar la normativa lingüística del valencia, fijar la onomástico, velar por su uso y promoción y defender su denominación de valenciano. Ha explicado que la Acadèmia ha enviado un informe jurídico a Les Corts advirtiendo de la problemática y que ha hablado con todos los portavoces de los grupos en Les Corts salvo el de Vox. En este sentido, el portavoz popular, Juanfran Pérez Llorca, reconoció el martes contactos con la institución y señaló el martes que no se permitirá ninguna vulneración del ordenamiento jurídico.
Cantó ha reconocido también la disposición de la diputación de Valencia de colaborar en actividades de promoción del valenciano con la Acadèmia y destacó la buena relación con la vicepresidenta de Ens Uneix, Natàlia Enguix, y el presidente, Vicente Mompó, el PP.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
