Menos del 25 % de la población de Barcelona y su área usa el catalán habitualmente
Las comarcas centrales, las de las Terres de l’Ebre y las del Alt Pirineu son las que presentaron más conocimiento y uso del idioma

Un 24,7 % de la población del ámbito metropolitano de Barcelona tenía el catalán como lengua de uso habitual única en 2023, según los datos territorializados de la Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población elaborada por el Govern, que se han publicado este jueves. La quinta edición de la encuesta, que comprendió a 8.682 personas de 15 años o más entre septiembre de 2023 y abril de 2024,, concreta que el 22,3 % de la ciudadanía del ámbito metropolitano de Barcelona tenía en 2023 el catalán como lengua inicial única, un porcentaje que crece hasta el 22,9 % para las personas que se identificaban únicamente con ella. La porción de población que tenía el catalán como lengua habitual única se eleva hasta el 24,7 %, que es menor que la registrada en 2018-27,5 % y en 2003 -37,8 %-, cuando el estudio también contemplaba las comarcas del Alt Penedès y el Garraf, y que la media a nivel autonómico-32,6 %-.
La ciudad de Barcelona, por su parte, registró un 26,9 % de ciudadanía que tiene como lengua habitual el catalán. Comarcalmente, el Maresme y el Vallès Oriental, así como la capital de Barcelona, registraron porcentajes de conocimiento y uso delcatalán superiores al del conjunto de la conurbación barcelonesa, mientras que L’Hospitalet de Llobregat, el norte de la comarca del Barcelonès y el sur de la del Baix Llobregat presentaron unos datos “mucho más bajos”.
Las comarcas del Vallès Occidental y el norte de la del Baix Llobregat tenían “unas dinámicas más parecidas” a las del conjunto de la zona metropolitana. El Govern recuerda que el ámbito metropolitano de Barcelona es el territorio más poblado de Cataluña, “el que acoge menos proporción de personas nacidas” aquí -un 56,6 %- y “uno de los tres con más población nacida en el extranjero” -un 25,1 %-.
Fuera de la zona metropolitana, las comarcas centrales de Cataluña, las de las Terres de l’Ebre y las del Alt Pirineu son las que presentaron más conocimiento y uso del catalán, además de ser las que cuentan con más personas nacidas en Cataluña -un 68 %-. Un 66,8 % de la población de Terres de l’Ebre tenía en 2023 el catalán como lengua habitual; en el Alt Pirineu, un 56,4 %; y en las comarcas centrales, un 59,6 %.

En los ámbitos de Ponent y las comarcas de Girona, si bien su población presentó un conocimiento y uso del catalán superiores a la media, la utilización de otras lenguas diferentes del catalán y el castellano estaba por encima de la media de Cataluña, una situación “claramente atribuible a sus porcentajes de nacidos en el extranjero, superiores al 25 %”.
El catalán era lengua habitual para un 45,1 % de la población delas comarcas de Girona, mientras que en 2018 esta cifra era del 54,1%; en el caso de las de Ponent, en 2023 lo era para un 51,1 % de la ciudadanía y, en 2018, para un 57 %. La porción de población que se identificaba con otras lenguas diferentes del catalán y el castellano se situaba cerca del 12 % en ambos territorios, una cifra que cae hasta el 7 % por lo que al idioma prioritario se refiere.
En el Camp de Tarragona y el Penedès, más castellano En el Camp de Tarragona y el Penedès el castellano ganó territorio al catalán en 2023: entre el 40 y el 45 % de su población la declaró como lengua habitual, frente al 35-38 % que lo hacía con el catalán. Eso sí, la presencia de esta última lengua está por encima de la media catalana y las personas que afirmaron dar un uso habitual a ambas lenguas tuvieron un “peso destacado”, alcanzando entre el 10 y el 12% de la población y superando, así, la media de Cataluña (9,4 %).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.


































































