Ir al contenido
_
_
_
_

El cine que venció al supermercado: el Verdi de Barcelona crece con dos nuevas salas

El multisalas de versión original pasará de tener 1.550 butacas a 1.750

Alfonso L. Congostrina

Existe una expresión, muy común en los manuales de periodismo, para señalar aquello que es noticia y lo que no. Que un hombre reciba el mordisco de un perro es algo común y poco noticiable. En cambio, si el hombre muerde al sabueso se considera una acción inesperada, inusual y, por tanto, noticiable. El próximo 2026 los cines Verdi de Barcelona cumplen sus primeros 100 años. En plena era de las plataformas de streaming, la supervivencia de unos cines durante un siglo es súper noticiable. Pero, todavía lo es más, el anuncio realizado este jueves por el consejero delegado de A Contracorriente Films (dueño de los cines Verdi), Adolfo Blanco: “No siempre un supermercado va a ser el que cierre un cine. El próximo febrero cerrará el supermercado que tenemos justo al lado. El local es propiedad del cine, pagaban un buen alquiler, son buenos vecinos, pero nosotros vamos a hacer dos salas más en ese local. Pasaremos de 1550 butacas a 1750”.

Blanco ha realizado este anuncio en la presentación de los actos del centenario de los Verdi. Unos cines situados en el número 32 de la calle de Verdi y que fueron inaugurados, con el nombre Salón Ateneo Cine, el 11 de febrero de 1926, cuando se exhibió la película francesa Los náufragos del destino. Cien años más tarde, los Verdi siguen en plena forma. El pasado 2024, mientras el mercado de la exhibición cayó un 1,39%, el número de asistentes al Verdi creció un 30% llegando a los 500.000 espectadores.

Durante la presentación de los actos del centenario, tanto Blanco como la responsable del espacio multisalas, Paz Recolons, han recordado en varias ocasiones a Enric Pérez, que fue la persona que apostó porque en esta sala solo se vieran películas en versión original subtitulada y remodeló el espacio para convertirlo en un multicine.

Los actos del centenario comenzarán en diciembre y se prolongarán hasta el 11 de febrero de 2027. Entre las acciones que hay proyectadas, destacan el estreno del documental La vida es Verdi dirigido por Berta García Lacht y coproducido por Isabel Coixet. “No es un documental al uso porque la historia del Verdi es la culpable de que haya muchos miles de personas a las que el cine les haya cambiado la vida”, ha destacado Blanco. El documental pretende no solo ser un homenaje al séptimo arte sino a la comunidad de espectadores que rodea el Verdi. “Es un documental con entrevistas, humor e imágenes que reivindican la importancia de mantener viva la gran pantalla”, destaca el delegado de A Contracorriente.

También en febrero se publicará un libro conmemorativo del centenario editado por Plataforma Editorial, con textos de Josep María Contel, Enrique Pérez y Paz Recolons. La obra reunirá cerca de 300 imágenes que permiten recorrer la historia del cine y del barrio de Gràcia. Estará prologada por el concejal de cultura, Xavier Marcé, y el epílogo lo ha escrito el director de cine Albert Serra.

El festival BCN Film Fest, que tiene su sede en los Verdi, celebrará su décima edición dedicando el próximo año su sección Imprescindibles al centenario de los cines, recuperando títulos fundamentales de su historia. Además, la plataforma 3Cat ya dispone de la colección 100 anys dels Verdi, con una selección de 58 títulos que han marcado la historia de estos cines, entre ellos La novena puerta, Un profeta, Buenas noches y buena suerte, El nombre de la rosa, Mi hermosa lavandería, El piano, Caramel o Paris Texas. “Las plataformas están construyendo cinéfilos. Preferimos cien veces que la gente se acerque a las plataformas y vea cine a que vea fútbol”, ha defendido el dueño de los Verdi.

Entre marzo y mayo del próximo año, habrá proyecciones gratuitas en las Bibliotecas de Barcelona con títulos como La biblioteca de los libros rechazados, La sociedad literaria y el pastel de piel de patata, El editor de libros, Sueños de una escritora en Nueva York, Libreros de Nueva York, El ciudadano ilustre o El caso Padilla.

“También habrá centenares de proyecciones gratuitas para escolares. Queremos que las generaciones jóvenes amen el cine. A los 13 años el Quijote se te escapa. De igual manera, a estos chicos no podemos proyectarles películas de Ingmar Bergman pero buscaremos otras para que le de el flechazo del cine”, ha concluido Blanco.

La historia de los Verdi comenzó el 11 de febrero de 1926 con la proyección del filme francés Los náufragos del destino, que, según Blanco, han localizado y está en proceso de restauración para poder proyectarlo a lo largo del próximo año, “aunque no sea un clásico”.

El histórico cine Urgel, uno de los más grandes de España con 1.832 butacas, cerró las puertas en mayo de 2013. Estaba, a punto, de cumplir el medio siglo cuando sus propietarios echaron la persiana por falta de rentabilidad. A finales de 2019, un supermercado Bon Preu ocupaba el espacio del antiguo cine. Hoy, junto a los cines Verdi, sigue abierto un supermercado Spar. Las obras para transformar sus pasillos en dos nuevas salas de proyección comenzarán el próximo febrero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_