Ir al contenido
_
_
_
_

El encuentro íntimo de dos universos en el Born

La Casa Museu Mater acoge ‘Mons Interiors’, una exposición que juega entre el imaginario del peruano Alberto Quintanilla y la geometría del artista senegalés Ousseynou Gassama

La efervescencia cultural de Barcelona no solo se encuentra en los grandes museos ni en las salas institucionales. También en las calles estrechas del Born, donde el caos turístico convive con espacios más íntimos y reveladores. En una de esas esquinas, la Casa Museu Mater, un edificio medieval restaurado del siglo XIII, acoge hasta este lunes, 17 de septiembre, Mons Interiors, una exposición que pone en diálogo dos universos artísticos tan personales como similares: el del maestro peruano Alberto Quintanilla (Cusco, 93 años) y el del misteriosos creador senegalés Ousseynou Gassama.

En los primeros pasos de la exposición, las criaturas fantásticas de Alberto Quintanilla se imponen. Llenas de color, movimiento y ambigüedad, sus obras combinan trazos de apariencia infantil con la potencia simbólica de las mitologías andinas. Figuras, animales y deidades se entrelazan en composiciones abiertas, de contornos fluidos, como si estuvieran en constante metamorfosis.

A pocos metros, el visitante se adentra en el mundo preciso y silencioso de Ousseynou Gassama. Sobre tablones de madera reciclados (procedentes en muchos casos de cajas de vino), el artista senegalés construye arquitecturas rectilíneas, casas modulares y muebles imposibles, como si reconstruyera, pieza a pieza, una casa, un refugio interior.

Ambos artistas, de orígenes y trayectorias radicalmente distintos, comparten una misma pulsión: convertir el arte en un espacio donde habita la memoria, la imaginación y lo onírico. La muestra, comisariada por Thomas Golda y Kathrin Golda-Pongratz, propone un recorrido que oscila entre el color y la dualidad de Quintanilla y la sobriedad geométrica de Gassama, dos lenguajes que se oponen y, a la vez, se complementan.

Quintanilla encarna la madurez de un maestro universal. Con obras en colecciones como el MoMA de Nueva York o el Museo de Arte Moderno de París, fue descrito por Picasso como “el primer aporte peruano a la pintura universal”. Su universo, profundamente narrativo, dialoga con los mundos de Chagall, Miró o Van Gogh, pero sin perder la raíz andina ni el humor que caracteriza su trazo.

Gassama vivió en Barcelona entre 2008 y 2012, en el barrio de la Ribera. Un día desapareció y poco se sabe de su destino. Su breve pero intensa producción, descubierta por casualidad en talleres y calles del barrio, ha despertado un creciente interés por su carga simbólica y su halo de misterio. Una vecina dijo que se había marchado con un familiar a Almería. Nadie volvió a saber de él pero parte de su obra se conserva hoy en colecciones públicas como la del Centre Pompidou y en galerías de París y Nueva York.

“¿Qué podría ser más fascinante que los mundos imaginarios plasmados en formas materiales que nos invitan a interactuar, a descifrarlos?”, se preguntan los comisarios, que han concebido el proyecto como “una conversación abierta entre dos formas de entender el arte y la existencia.” Para ellos, tanto Quintanilla como Gassama son coleccionistas de lo invisible: rescatan maderas, objetos y recuerdos para otorgarles nueva vida y recuerdan lo que escribió Walter Benjamin, “el coleccionista actúa contra el olvido: da sentido a lo que parecía condenado a desaparecer”.

Mons Interiors se puede visitar hasta el lunes 16 de septiembre. El lugar elegido refuerza ese diálogo entre épocas. La Casa Museu Mater, situada junto al mercado de Santa Caterina, conserva elementos históricos que conviven con una mirada contemporánea. En sus salas tranquilas y de atmósfera recogida, el visitante puede apreciar cómo dos artistas de orígenes lejanos se encuentran en una sensibilidad compartida.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_