Ir al contenido
_
_
_
_

El Govern alerta de la falta pescado en Navidad si la UE “no da más días de pesca” al sector

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación augura que, si la política pesquera no cambia, hay peligro que los pescadores abandonen la actividad

Mientras la Comisión Europea estudia posibles soluciones para que los pescadores puedan salir a faenar más días este año, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, advierte que si “no se dan más días extraordinarios el 2025 faltará pescado” en Navidad. El Gobierno pide una rectificación en Bruselas para facilitar la presencia de producto en la campaña navideña y, de rebote, no complicar la viabilidad del sector.

El consejero Ordeig ha lamentado la falta producto autóctono en el mercado, que hace tiempo que reivindica ante el cambio de hábitos de los consumidor. “Ya estamos sustituyendo el pescado local por pescados importados de la otra punta del mundo”, ha apuntado en una entrevista al programa Aquí Catalunya de de SER Cataluña. Las palabras de Ordeig llegan el día siguiente que el ministro del ramo, Luis Planas, y el comisario europeo, Costas Kadis, se reunieran en el Congreso, un encuentro donde Kadis hizo referencia a “un anuncio” que llegará “muy pronto”, con el objetivo que el sector pueda contar con días adicionales.

El comisario avanzó que el esfuerzo de los pescadores para hacer las flotas más sostenibles se reflejará en las cuotas del 2026. Sobre esta cuestión, Ordeig ha asegurado que estas medidas podrían llegar demasiado tarde, porque “cuando un pescador abandona, no vuelve”. “Nos podemos encontrar que tengamos más días de pesca y no tengamos pescadores”, ha añadido. Para el consejero, hace falta un cambio de la política pesquera en el Mediterráneo porque, si esto no se produce, el sector podría desaparecer: “Están en riesgo instituciones centenarias como las lonjas o las cofradías”, ha dicho.

Desde la semana pasada más de la mitad de los pescadores de arrastre de la demarcación de Tarragona ya han agotado los días de cuota que tienen para trabajar, una situación que prácticamente se repite en puertos de Barcelona y de la Costa Brava. Las limitaciones a la pesca tienen que ver con un plan europeo para preservar el desarrollo económico y sostenible de las especies del Mediterráneo.

Según Ordeig, el sector “ha hecho el trabajo” y se han financiado medidas para hacer la pesca más sostenible y selectiva, “y no solo, la de arrastre”. Los pescadores han incorporado mejoras por descarbonizar la flota y crear valor en sus productos, pero “no puede ser que la pelota esté cada vez en el tejado de los pescadores”, porque según dice Ordeig, “les hacemos pagar las consecuencias [de la emergencia climática]”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_