Ir al contenido
_
_
_
_

Jason Donovan: “Ser cantante de rock y actor son mis dos pasiones, y puedo ser una estrella cada noche en Rocky Horror Show”

El actor australiano llega a Barcelona con este musical de culto que lleva más de cincuenta años representándose en el West End de Londres

Mar Rocabert Maltas

Con bermudas, sandalias y una sonrisa de oreja a oreja se ha dejado ver este jueves Jason Donovan en el Teatro Coliseum de Barcelona para presentar la vuelta del musical Rocky Horror Show, donde lucirá esta noche unas pintas bastante más extravagantes, transformado en el protagonista de este musical icónico, el travesti Frank-n-Furter. El actor y cantante australiano consigue un cambio grotesco para hacerse con este personaje que ya interpretó en 1998 y se moría de ganas de volver a encarnar, ha contado. El espectáculo, que se estrenó en el West End de Londres en 1973, recala en la capital catalana hasta el 2 de noviembre, con una edición especial de Halloween el último día. Un remate de pánico.

Después de una juventud como icono adolescente, aupado por su participación en la serie Neighbours, su faceta de cantante pop y una relación mediática con Kylie Minogue en los ochenta, Jason Donovan se ha dedicado quizá más a la interpretación que a la música, pero siempre compaginando sus dos caras. Debutó en el teatro en 1991 con Joseph and the Amazing Technicolor Dreamcoat en el West End de Londres y ha participado en obras como Priscilla, Queen of the Desert y Grease: The Musical. “Ser cantante de rock y actor son mis dos pasiones, y puedo ser una estrella cada noche en Rocky Horror Show”, ha contado el artista, emocionado de poder ofrecer en Barcelona este show, que fue recibido con fervor hace dos años, cuando se pudo ver por primera vez en la ciudad.

Lo recordaba Anna Martínez Balañá, directora general de Balañá en Viu, que ha confesado que se plantearon llevar actores profesionales al estreno del espectáculo en 2023 porque no tenían clara cuál sería la reacción del público catalán. Pero el debut fue todo un éxito. Los espectadores acudieron disfrazados, con las letras aprendidas y lo dieron todo en un montaje donde el público interactúa con los actores, y sigue siendo transgresor pasadas tantas décadas desde que fue escrito por Richard O’Brien. La dirección de Christopher Luscombe, además de las interpretaciones, y una banda en directo y bien visible en el escenario, lo convierten en una verdadera fiesta.

En escena desde hace 52 años, se trata del musical contemporáneo que más tiempo ha permanecido en cartelera. Se llevó al cine en 1975, con la dirección de Jim Sharman y la participación de Susan Sarandon y Tim Curry en la piel de dos inocentes jóvenes que en esta versión teatral interpretan Haley Flaherty como Janet y James Bisp en las carnes de Brad, ambos presentes en la rueda de prensa. Solo Flaherty repite estancia en Barcelona y ha recordado que hace dos años la respuesta del público fue genial: “Es parte del show y vinieron muy preparados, con sus disfraces y las canciones aprendidas”.

En el argumento, ellos son una pareja muy puritana que, por una avería en una noche de tormenta, se detienen en un misterioso castillo donde reside el doctor Frank. N. Furter, con su criado, el jorobado Riff Raff (Ryan Carter-Wilson) y otros excéntricos personajes como Rocky (Morgan Jackson), Magenta (Laura Bird), Columbia (Daisy Steere) y Eddie y Dr. Scott (Edward Bullingham). Este choque de caracteres estallará en liberación con muchos líos por medio, en un texto une inesperadamente la ciencia ficción con el terror, la comedia y la música en vivo en un ensamblaje grotescamente divertido.

Aunque tenga su guion, “cada noche el espectáculo es diferente”, ha asegurado James Bisp, destacando que es un divertimento por donde discurren temas tan profundos como la tragedia, la vulnerabilidad o la locura. Igual que las canciones que suenan, como Sweet Transvestite, Damn it Janet o Time Warp, que “son temazos”, ha resumido. La banda en directo hace imposible que alguien se quede pasivo en la butaca. Como mínimo, el más soso mueve los pies siguiendo el ritmo de la batería, pero lo habitual es que la gente se suelte el pelo, y a lo grande.

Jason Donovan ha contado que ya participó en 1998 en este musical, que tuvo mucho éxito en Sidney y hasta su padre aplaudió. “Allí conocí a mi mujer, tenemos tres hijos y seguimos juntos”, ha recordado mencionado a Angela Malloch. Además, volvió a hacer el papel principal cuando el espectáculo se pudo ver en Australia en 2023, en esta gira del 50 aniversario que ya lleva dos años, aunque no pudo seguir en ruta por otros compromisos profesionales.

Al ser un musical donde la interactuación con el público es imprescindible, Jason Donovan ha contado que las sesiones de viernes y sábado por la noche suelen ser las más desfasadas. “Si la gente se pasa con el alcohol, la cosa se pone interesante”, ha bromeado, puesto que el desparpajo siempre suma en un musical como Rocky Horror Show, que dará solo 13 funciones en Barcelona, después de esta noche de estreno.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mar Rocabert Maltas
Es periodista de tendencias y cultura en la redacción de Cataluña y se encarga de la edición digital del Quadern. Antes de llegar a EL PAÍS, trabajó en la Agència Catalana de Notícies. Vive en Barcelona y es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_