Ir al contenido
_
_
_
_

El Instituto Catalán de Finanzas eleva hasta los 645 millones los recursos para respaldar iniciativas empresariales

La banca pública despliega más recursos para frenar la fuga de capital y de talento floreciente

El País

El Instituto Catalán de Finanzas (ICF) mueve ficha para tratar de frenar la fuga de talentos. La banca pública catalana incrementará hasta los 645 millones de euros los recursos destinados a inversiones en capital riesgo para apoyar proyectos empresariales transformadores y que contribuyan al liderazgo económico de Cataluña. La consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha presentado este viernes la nueva estrategia de inversión de la entidad, que depende de la Generalitat pero tiene autonomía orgánica, en un acto que ha reunido a gestoras y empresas del sector. La consejera ha anunciado la creación del fondo de inversión “Catalunya Lidera”, un fondo paraguas dotado con 285 millones de euros que financiará iniciativas de transferencia en salud e innovaciones científicas y tecnológicas (deeptech).

El fondo “Catalunya Lidera” representa un salto en la estrategia de capital riesgo del ICF, que refuerza su rol inversor en Cataluña tanto en cuanto al volumen de recursos movilizados como al abanico de proyectos y empresas que se impulsarán. Este fondo paraguas, conjuntamente con los instrumentos de capital riesgo de que ya dispone el ICF -que suman 360 millones de euros- permitirá cubrir todas las etapas posibles de inversión, desde los inicios de un proyecto hasta fases mucho más avanzadas. De este modo, la Generalitat consolida la apuesta por fórmulas de colaboración público-privada que permitan multiplicar el impacto económico y social del capital público.

Durante el acto de presentación, la consejera ha estado acompañada del secretario general de Economía y Finanzas y presidente de la Junta de Gobierno del ICF, Juli Fernández, y de la consejera delegada de la ICF, Vanessa Servera.

El fondo de inversión “Catalunya Lidera” se configura como un canal que agrupa cuatro instrumentos, con una dotación total de 285 millones de euros. El segmento de Salud cuenta con 60 millones de euros para invertir en proyectos de investigación en salud y ciencias de la vida salidos de las universidades y centros catalanes, con el objetivo de efectuar los desarrollos tecnológicos necesarios y comercializar, en último término, los resultados de la investigación. La previsión es que el Gobierno apruebe la constitución del fondo en las próximas semanas.

El fondo para Tecnologías Avanzadas, 55 millones, se articula sobre inversiones en transferencia tecnológica y derechos de propiedad intelectual. De los 55 millones, 30 los aporta la Generalitat, 15 el Fondo Europeo de Inversiones y los 10 restantes inversores privados.

El canal Conversión Impacto e innovación, 70 millones, está cofinanciado entre la Generalitat, el ICF y el Ayuntamiento de Barcelona. Se está perfilando la definición de los objetivos de inversión, que se dirigirán, entre otras, a los ámbitos de deeptech y economía circular.

La rama Grandes Empresas cuenta con 100 millones y se dirige a compañías maduras y con una elevada facturación, con el objetivo de preservar el arraigo de las empresas catalanas y de sus centros de decisión en el país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_