Collboni salva el primer trámite de los presupuestos de Barcelona con los votos de ERC y comunes
Barcelona en comú advierte de que su sí a la aprobación inicial no garantiza la votación definitiva en el pleno


Acuerdo con ERC el miércoles, con escenificación. Y acuerdo este jueves con los comunes, con advertencias. El gobierno del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha salvado esta tarde el primer trámite del presupuesto del Ayuntamiento de la capital catalana con los votos de republicanos y Barcelona en comú. El gobierno municipal del PSC presentó su proyecto de cuentas la semana pasada y si todo va según los plazos ordinarios, con la aprobación en comisión de economía podría llegar a 31 de diciembre con las cuentas aprobadas, algo inédito este mandato. En 2024 se aprobaron por cuestión de confianza y las actuales son una prórroga del ejercicio pasado. Con todo, los comunes han recordado que su sí a la aprobación inicial no garantiza su voto en el pleno.
El pacto con ERC, con foto incluida del concejal Jordi Castellana y el teniente de alcalde Jordi Valls dándose la mano, pasa por incorporar en las cuentas las peticiones de los republicanos, la principal de las cuales es la creación de un fondo de 70 millones de euros procedentes de la tasa turística para revertirlos en los barrios más castigados por la presión de los visitantes.
En el caso de los comunes, la jefa del grupo municipal, Janet Sanz, ha explicado que el gobierno municipal ha aceptado cuestiones no vinculadas directamente a las cuentas, pero que son prioritarias para la formación, como son frenar los desalojos en el plan urbanístico de Vallcarca (para lo que el compromiso pasa por una mesa de mediación) y desatascar la regulación del alquiler de temporada de acuerdo a la normativa municipal, un compromiso adquirido por Collboni el año pasado. En relación con Vallcarca, la mesa la capitaneará el Síndic David Bondia, que ejerció de mediador en el desenlace que evitó el desahucio del primer vecino de la Casa Orsola.
Durante la votación por la tarde, Junts confirmado su ya anunciado no rotundo a las cuentas. El concejal Arnau Vives, ha defendido: “Somos y seremos los que defenderemos la clase media y pese a que salgan adelante presentaremos alegaciones para reducir la presión fiscal”. Por parte de los comunes, el concejal Marc Serra, ha recordado que está pendiente la regulación urbanística del alquiler de temporada y ha celebrado “haber arrancado el acuerdo que la modificación se tramitará antes de que acabe el año”, pero ha advertido de que es “un voto favorable de confianza”. Desde ERC, Jordi Castellana ha reivindicado las políticas de los republicanos para paliar los efectos negativos del turismo masivo en Barcelona. Juan Milián ha echado en falta una rebaja fiscal en las ordenanzas fiscales que se han votado con las cuentas, por lo que los populares han votado no: “En esta rebaja fiscal solo congelan el futuro del los barceloneses”, ha criticado. Vox también ha votado en contra.
Antes de la votación, la número dos del alcalde, la primera teniente de alcalde Laia Bonet, ha celebrado el “cambio de actitud de Barcelona en comú y su decisión de apoyar el inicio de la tramitación de presupuestos y ordenanzas” fiscales para 2026.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
