Ir al contenido
_
_
_
_

Alcaldes de Junts se reúnen el lunes con Puigdemont para redirigir el rumbo en inmigración, seguridad y pactos políticos

Los ediles discutirán con el ‘expresident’ en Waterloo sobre asuntos como la reincidencia o el padrón municipal ante la amenaza creciente de Aliança Catalana

Alcaldes de Junts per Catalunya viajan este lunes a Waterloo (Bélgica) para reunirse con el líder del partido y expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, según han confirmado distintas fuentes a EL PAÍS. Los ediles quieren plantear a Puigdemont, que permanece huido de la justicia española y a la espera de ser beneficiario de la amnistía, la necesidad de un cambio de rumbo en distintas materias, como la inmigración, las ocupaciones de viviendas, la lucha contra la multirreincidencia o el acceso al padrón municipal.

Auspiciado por el alcalde de Sant Cugat, Josep Maria Vallès, el encuentro viene procedido tanto por los problemas de convivencia detectados en algunos municipios, que han causado malestar de los vecinos, como por la presión que ejerce, desde la extrema derecha, Aliança Catalana, que amenaza con quedarse un buen puñado de votos nacionalistas en las municipales de 2027.

La representación de los alcaldes de Junts se reunirá con Puigdemont, presidente del partido, y también con el secretario general, Jordi Turull. Los ediles trasladarán la inquietud en sus filas por el creciente empuje de Aliança y plantearán la necesidad de que se aborden de forma clara asuntos como la ocupación o la lucha contra la reincidencia, de manera que los vecinos puedan percibir mejoras antes de las elecciones. Los alcaldes sugerirán, además, la necesidad de seguir planteando reformas legislativas con la idea de poner “orden” en algunos de esos asuntos; por ejemplo, en el acceso al padrón.

Junts, como antes Convergència, ha logrado tener en los ayuntamientos una buena fuente de energía. Gobierna en más de 330 consistorios, lo que representa uno de cada tres de los que hay en Cataluña. La fuerza municipal da vitaminas al partido en un momento en que está fuera de la mayoría de puestos de poder: no está presente en la Generalitat, tampoco controla ninguna de las cuatro grandes capitales y solo manda en la Diputación de Girona.

Sin embargo, la irrupción de Aliança Catalana, y las buenas proyecciones de voto que tiene, pone en jaque esa presencia de Junts en el terreno municipal. Varios alcaldes han hecho llegar a la dirección del partido la necesidad de dar un giro a la estrategia política y valorar, sin prejuicios, que los candidatos de Junts tengan manos libres para poder pactar con libertad después de las elecciones municipales. Los alcaldes cuestionan algunas directrices marcadas por el propio Puigdemont, como es la oposición a llegar a ningún acuerdo con el PSC. También está sobre la mesa debatir la conveniencia, para los intereses de Junts, de pactar con Aliança allí donde convenga.

En este sentido, los alcaldes que viajaran a Waterloo quieren apremiar a la dirección a tomar posiciones en asuntos que agitan el debate social y donde cala el discurso de la ultraderecha. La cuestión de la inmigración se ha convertido en un clavo ardiendo para Junts. Tras el revés que supuso no poder sellar en el Congreso de los Diputados (por el veto expreso de Podemos) la transferencia a la Generalitat de la competencias sobre inmigración, Junts maniobra para encontrar la manera de marcar perfil propio en este asunto.

Hace tres semanas, los alcaldes le pusieron de manifiesto sus demandas al secretario general, Jordi Turull, y ya avanzaron sus intenciones de poderse reunir directamente con Puigdemont.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_