Ir al contenido
_
_
_
_

Barcelona inaugura el primer espacio ciudadano de la cumbre de políticas culturales de la Unesco

El Ágora Cívica contará con más de 100 actividades y será “símbolo del pensamiento crítico”, según el ministro Ernest Urtasun

El Mondiacult 2025, la conferencia intergubernamental sobre políticas culturales que impulsa la Unesco y que se celebrará en Barcelona del 29 de septiembre al 2 de octubre, ha calentado motores este viernes con la apertura del Ágora Cívica en el CCCB. Este espacio ciudadano, que se desarrollará durante el fin de semana, acompaña por primera vez a la cumbre ministerial y debatirá sobre aspectos como los derechos culturales, la inteligencia artificial y la creatividad. La inauguración ha reunido al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, a la consellera de Cultura, Sònia Hernández, al alcalde Jaume Collboni y a la representante de la Unesco, Marlova Jovchelovitch Noleto, en un acto que ha reivindicado la cultura como derecho universal. El Àgora Cívica contará con más de 100 actividades abiertas en paralelo al Mondiacult y será “símbolo del pensamiento crítico y compromiso ciudadano”, según el ministro Ernest Urtasun.

La cumbre internacional reunirá en Barcelona a más de 150 ministros y responsables culturales que, durante cuatro días se abordarán cuestiones como los derechos culturales, la diversidad lingüística, el papel de la cultura en la paz y la democracia, el impacto de las nuevas tecnologías y la sostenibilidad. El encuentro culminará con la aprobación de una agenda cultural global común, llamada a guiar las políticas de los Estados miembros en los próximos años.

El alcalde Jaume Collboni ha presentado a Barcelona como una ciudad “muy Unesco” y “catalizadora de la participación ciudadana”, y ha defendido que la cultura debe ser “una herramienta de paz” en un contexto global crítico, por lo cual ha citado el “genocidio en Gaza” como ejemplo. Una idea que ha sido confirmada por la relatora especial de la ONU para los derechos culturales, Alexandra Xanthaki:“en toda atmósfera de polarización debemos celebrar espacios como este. Los Estados necesitan apoyo, especialmente en este momento. No una resolución, sino apoyo”, ha subrayado.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha aprovechado la coincidencia con el Día Europeo de las Lenguas, que se celebra cada 26 de septiembre, para subrayar la necesidad de proteger la diversidad lingüística. “Cada lengua es imprescindible para la construcción de una ciudadanía democrática”, afirmó, antes de defender la igualdad de oportunidades y una accesibilidad plena también en el ámbito cultural.

El programa del Ágora Cívica incluye debates sobre inteligencia artificial, cultura de paz, democracia y derechos sociales, con la participación de asociaciones, colectivos y agentes culturales. Los encuentros se celebrarán en distintas instituciones y espacios de la ciudad, como el Palau Robert o el Institut d’Estudis Catalans hasta el próximo miércoles. La cita internacional de la Unesco coincide además con las fiestas de la Mercè, consideradas patrimonio vivo de Barcelona, que este año ponen el acento en el patrimonio cultural catalán, tanto material como inmaterial, con espectáculos en la calle que celebran la identidad de la región.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_