La cumbre de políticas culturales de la Unesco reunirá unos 150 ministros y expertos en Barcelona
La conferencia Mondiacult contará con Palestina como participante, mientras Estados Unidos e Israel no han confirmado

Barcelona se convertirá a finales de septiembre en el epicentro de los debates internacionales sobre cultura. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el subdirector general de la Unesco, Ernesto Ottone, han presentado, este jueves en la Fundación Miró, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult), que por primera vez se celebrará en España. El encuentro reunirá, entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre, en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) a unos 150 ministros de Cultura de todo el mundo, además de representantes de organizaciones sociales, equipamientos, museos y productores culturales. Hasta ahora, Estados Unidos e Israel no han confirmado su participación, mientras que Palestina sí como Estado participante. En la jornada inaugural se presentará el primer informe global sobre la situación de la cultura, con ejes temáticos que incluyen su relación con la educación, el cambio climático y lo digital.
La conferencia pondrá el foco en la relación entre cultura y paz, los retos de la inteligencia artificial y la emergencia climática. “No es solamente un encuentro para compartir ideas, sino para prepararse para lo que se viene en el futuro”, ha subrayado el subdirector general Ottone. El objetivo, según la institución, es consensuar políticas culturales comunes para los próximos años entre los países miembros. También buscará que la Agenda 2030, así como los 194 países de la Unesco, configure la cultura como un objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, según el último Informe de Desarrollo Sostenible 2025, solo el 17% de los objetivos registran un ritmo suficiente de progreso.
El programa incluye sesiones plenarias, encuentros temáticos y actividades paralelas de la sociedad civil, entre ellas la participación de un grupo de jóvenes. El Ágora Cívica, compuesta por mesas redondas, conferencias, debates presenciales, sesiones participativas, entre otras actividades, pretende ser un espacio de reflexión abierto a la ciudadanía y a los agentes culturales. “No será un diálogo entre gobierno. Pero sí entre creadores y la juventud que deben ser el diseño de la cultura del futuro”, ha afirmado el ministro.
Entre las figuras internacionales procedentes de diferentes ámbitos participarán la filósofa india Gayatri Spivak, el escritor mozambiqueño Mia Couto, instigadoras en cultura digital e IA como Helen Hester, Marta Peirano y Lluís Nacena. También contará con un concierto del director de orquesta Jordi Savall en el Palau de la Música el 30 de septiembre, y actuaciones de artistas catalanes como Frederic Arnat, Maria Arnal, Tarta Relena y Miguel Poveda.
La cumbre llega en un momento en que el multilateralismo atraviesa tensiones. En julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la retirada oficial de su país de la Unesco por discrepancias con sus políticas culturales. La decisión entrará en vigor a finales de diciembre de 2026, afectando directamente el presupuesto de la institución. “En un mundo marcado por crisis, la cultura es un bien social, un derecho humano y un motor de paz”, ha defendido el ministro de la Cultura Ernest Urtasun.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.