Mas y Montilla, sobre la extrema derecha: “Victimizarlos es engrandecerlos”
Los expresidentes de la Generalitat reflexionan en SER Catalunya sobre la receta para combatir el auge de las formaciones ultras

El auge de la extrema derecha está en el centro del debate político. Los expresidentes Artur Mas y José Montilla, que este miércoles han estrenado un espacio de reflexión en el programa Aquí Catalunya de la SER, coinciden en el diagnóstico del ascenso de las formaciones ultras, aunque presentan matices en las soluciones que debe aplicar la política tradicional. “Comprar la agenda de la extrema derecha es un gravísimo error”, ha afirmado Montilla. Mas ha insistido en la idea que “victimizar” estos partidos es “engrandecerlos”. Las encuestas indican que Vox y Aliança Catalana disponen de un escenario favorable: el último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) -el CIS catalán- detallaba que la formación de Sílvia Orriols podría pasar de 2 a 11 diputados en unas eventuales elecciones al Parlament.
El expresidente del PSC ha reclamado una “defensa implacable de las instituciones”. “Es cierto que dicen que aislar la extrema derecha la acaba reforzando, pero depende de cómo se haga”. Montilla ha insistido que “modular posiciones” tampoco es garantía de éxito. El exlíder convergente no es partidario de los cordones sanitarios y entiende que el camino pasa por la confrontación de ideas para desactivar el “bluf” de las propuestas ultras: “Muchas veces el cordón sanitario es no hablar y en democracia no hablar es un error, tiene que haber confrontación dialéctica”. Sobre la decisión que tomó Junts en Ripoll, donde se desmarcó de una moción de censura cuando el pacto de un gobierno alternativa a Sílvia Orriols era un hecho, Mas ha sido claro: “Sin ser yo portavoz de Junts, acertaron. No soy partidario de victimizarlos porque los engrandecemos más [...] Como mínimo, ahora hay alguien que le puede sacar los colores cada día”.
Ambos líderes han compartido que el auge de los discursos ultras explica una incomodidad de parte de la sociedad. “Cada vez hay más gente que se apunta a estos movimientos porque existe la sensación que el sistema ha dejado de funcionar como ellos creían, desde el punto de vista del ascensor social, por ejemplo”, ha apuntado Mas. El exlíder de Convergencia ha lamentado que se hayan esquivado ciertos debates. “Hacer ver que no existen es dejar espacios vacíos y los espacios vacíos no existen, alguien los llena”, ha insistido. Para Mas es esencial abordar las carpetas de la inmigración, la identidad y los servicios públicos.
La renuncia de sueldo de Pere Aragonès
Mas y Montilla también en valorado la decisión de Pere Aragonès de renunciar a los tres años restantes de sueldo como expresidente de la Generalitat, una vez decidido que asume responsabilidades en la empresa familiar. Los dos dirigentes han coincidido en señalar que se trata de una “decisión personal” motivada por dos cuestiones: la primera, la edad de Aragonès -tiene 42 años-; y la segunda, la necesidad de atender el negocio familiar.
“A muchos de nosotros [dejar la presidencia] nos ha cogido a los sesenta. Le quedan muchos años por delante para pensar ahora en la jubilación”, ha destacado Mas. Montilla ha querido dejar claro que “la gente se piensa que se pueden tener dos sueldos, y no”. “El sueldo de expresidente es incompatible con todo, es esta retribución y otra no está permitida, ni pública ni privada”, ha añadido Mas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.