Ir al contenido
_
_
_
_

El canal en catalán de TVE se estrenará el 13 de octubre

2Cat debutará, con un mes de retraso, con la pretensión de reflejar “una Cataluña plural y diversa”

2CAT

El nuevo canal de la Radiotelevisión Española (RTVE) íntegramente en catalán ya tiene fecha oficial de lanzamiento prevista para el próximo 13 de octubre. El estreno del segundo canal de la televisión pública en Cataluña (2Cat) ha sido anunciado este martes por la corporación de medios públicos españoles, acompañado de una renovación de la programación. Se presenta como un canal “moderno, atractivo y en directo”, con franjas en vivo cada mañana y tarde, y nuevos formatos que, según ha comunicado RTVE, “aspiran a reflejar una Catalunya plural y diversa”. La propuesta completa un largo proceso de reestructuración y busca fortalecer la lengua catalana en las ofertas audiovisuales. La creación de canal es fruto del acuerdo político entre el PSOE y Junts durante el proceso de investidura del actual Gobierno de Pedro Sánchez.

El lanzamiento llega con retraso respecto a lo inicialmente previsto. La intención era que coincidiera con la Diada del 11 de septiembre, pero la fecha estará reservada para el inicio de la nueva temporada con la continuidad de sus programas líderes. El nuevo canal tendrá como director al periodista Oriol Nolis, también exdirector de RTVE Catalunya. 2Cat coincidirá con la frecuencia actual de La 2 en Catalunya, lo que supondrá la imposibilidad de ver en la comunidad autónoma algunos programas en castellano.

La nueva parrilla refuerza la continuidad de espacios consolidados. Desde la mañana Cafè d’Idees, con Gemma Nierga, que llega a su sexta temporada como espacio de referencia informativa y de análisis. En la franja de tarde regresa L’Altaveu, con Danae Boronat, un magacín participativo sobre la actualidad social y cultural, mientras que la jornada se cerrará con El vespre, conducido por Rubén Urdiales, dedicado a la reflexión sobre el día. Los fines de semana también mantienen su apuesta por la divulgación cultural con Punts de vista, de Tània Sarrias, las entrevistas de Noms propis y la proximidad de De carrer.

Herramienta para la lengua catalana

Los responsables del proyecto defienden que entre sus objetivos el nuevo canal será una herramienta más para fortalecer el uso de la lengua catalana donde solo un tercio de la población (33%) la tiene como habitual, tres puntos menos que hace cinco años, de acuerdo con la Encuesta de Usos Lingüísticos, elaborada por el Departamento de Política Lingüística.

La creación de 2Cat ha sido el resultado de un largo pulso entre Junts y el PSOE en los últimos meses. Mientras el partido independentista reclamaba que la emisión en catalán se implantara en la frecuencia actual de La 2 en Cataluña, los socialistas defendían la opción de impulsar un tercer canal independiente. El acuerdo final se decantó por la primera fórmula, que garantizaba una puesta en marcha más rápida y visible, aunque a costa de la desaparición de parte de la programación ya existente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_