Ir al contenido
_
_
_
_

ERC intentará aislar el traspaso del IRPF de las negociaciones sobre financiación

Los de Junqueras presionan a los socialistas llevando al Congreso el blindaje legal del fortalecimiento de la Agencia Tributaria catalana

El presidente de ERC, Oriol Junqueras (c), seguido por el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián (c-d), en una imagen de archivo.
Camilo S. Baquero

Esquerra Republicana ha presentado este lunes la proposición de ley con la que busca blindar el traspaso de la gestión del IRPF a Cataluña del aún más denso debate para actualizar el modelo de financiación. El partido liderado por Oriol Junqueras presiona así a los socialistas, justo a las puertas del comienzo de la negociación presupuestaria tanto en Madrid como en Barcelona. La reforma, que se registrará en el Congreso en breve, crea la arquitectura legal para que cualquier CC AA del régimen común pueda asumir la gestión del impuesto de la renta si así lo desea, mediante una delegación de competencias. Se propone reformar tres leyes: la de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), la del actual modelo de financiación (Ley 22/2009) y la norma 16/2010, que establece los tributos cedidos a la Generalitat. En las filas de ERC calculan que si se aprueba en 2026, la Agencia Tributaria Catalana podría cubrir todas las fases de ese impuesto en 2029, una fecha alineada con los planes del Govern.

“No habrá negociación presupuestaria si no hay avances significativos en el modelo de financiación y en recaudación fiscal”, ha planteado Junqueras, que ha presentado el borrador de la iniciativa junto a Gabriel Rufián, el jefe de filas en Madrid y que ya había advertido que presentaría antes del verano. Los republicanos tienen dos objetivos con llevar el texto al Congreso. Por un lado, separa la carpeta del modelo de financiación de la del traspaso de la gestión del IRPF. “La ciudadanía podrá ver el grado de compromiso de los socialistas a la hora de cumplir sus acuerdos”, ha añadido el líder republicano, asegurando que el escollo para aprobar el texto es político y no técnico pues el acuerdo de investidura de Salvador Illa fue votado en el seno del Comité Federal del PSOE.

Tanto la LOFCA como la norma de 2009 excluyen expresamente la delegación a las CC AA del IRPF. Pero el acuerdo de investidura entre PSC y ERC fija esa prebenda, además de la llamada financiación singular para Cataluña, y ambas cosas estaban fusionadas inicialmente. Las bases del nuevo modelo de financiación, que se bendijo en julio la Comisión Bilateral Estado Generalitat, apuntan a una federalización de la gestión de los impuestos, donde cada Gobierno autonómico podía decidir el nivel de recaudación. El rechazo unánime del Partido Popular y de algunos líderes del PSOE a una propuesta aún por detallar presagia una negociación dilatada, de ahí que ahora ERC opte por dividir las carpetas y buscar una vía más rápida para intentar asegurarse que la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) pueda gestionar el impuesto, cosa que no implica quedarse con todo lo recaudado.

En la norma de 2009 se propone agregar una disposición adicional que establece que las CC AA pueden asumir, por delegación del Estado, “la potestad sancionadora y la revisión de actos en relación con el IRPF”. “La asunción efectiva de la delegación requerirá acuerdo expreso de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos o Comisión Bilateral correspondiente”. ERC apuesta porque, en el caso de Cataluña, eso se haga seis meses después de la aprobación de la ley, garantizando el traspaso de los medios materiales y económicos correspondientes.

Rufián ha hecho un llamamiento a todos los grupos del Congreso para que voten la propuesta, que en ERC calcula que si no tiene trabas podría llegar a debate en un mes y, en el escenario más ideal, podría ser aprobada en 2026. La LOFCA, por ser una ley orgánica, necesita mayoría absoluta, en las otras dos basta una mayoría simple. “Una mayoría que existe si Junts deja de votar con el PP y VOX”, ha criticado el portavoz republicano, que una vez más ha remarcado la vía propositiva de su partido frente a otros que ve instalados solo en la crítica constante.

El jefe de filas de ERC ha evitado concretar qué entiende por “avances significativos” respecto a la financiación y el modelo de gestión fiscal, que sería lo que permitiría la negociación presupuestaria tanto con el Gobierno central como en la Generalitat. Junqueras ha puesto presión especial sobre el Ejecutivo que preside Illa, pues ha insistido en varias ocasiones que la propuesta que someterá al Congreso está alineada con los objetivos y el calendario del Plan Director de la ATC, presentado el 31 de julio. Por tanto, ha defendido, no tendría sentido que no se le diera apoyo. “Los Presupuestos tienen unos plazos abiertos. Se pueden negociar en el otoño, se pueden aprobar antes de finalizar el año o muy al principio del otro”, ha dicho.

Para ERC, cualquier paso que de la Generalitat para fortalecer la ATC es papel mojado si realmente no tiene detrás el andamiaje legal que permita la cesión de la gestión del IRPF. Si la ley llega a aprobarse en 2026, creen que el calendario propuesto por el plan director de la ATC podría cumplirse, con una asunción progresiva de todo el proceso de gestión, hasta llegar a completarlo todo en 2029. La propuesta, de momento, deja fuera el resto de tributos estatales, que también hacía parte del acuerdo de investidura con Illa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_