Ir al contenido
_
_
_
_

Illa da el primer paso para tener el presupuesto de 2026 con la aprobación del techo de gasto

Las celebraciones de la Diada comenzarán el día 10 de septiembre con la izada de la nueva gran ‘senyera’ junto al Parlament

Presupuestos Cataluña 2026
Clara Blanchar

El Govern de Salvador Illa no ha esperado el inicio del curso escolar para arrancar a toda máquina su curso político. El mismo día en que el president tiene previsto reunirse en Bruselas con el expresidente Carles Puigdemont, en un intento de rehacer puentes con Junts; la reunión semanal del ejecutivo catalán ha aprobado la cifra del techo de gasto de los futuros presupuestos de 2026, cuya tramitación marcará el debate político en los próximos meses. Serán 40.524 millones de euros, un 7,1% más respecto a la previsión de gasto para finales de 2025, en parte debido a los mayores recursos asignados a departamentos como el de Salud, aunque el aumento efectivo será del 3,3%, tras destinar fondos a financiar deuda, un porcentaje compatible con la regla de gasto. El anuncio coincide también con la aprobación, por parte del Consejo de Ministros, del anteproyecto de Ley para condonar el 20% de la deuda a las comunidades autónomas, lo que para la Generalitat supone deber 17.000 millones de euros menos.

“Es el primer paso para elaborar los presupuestos”, ha celebrado la consejera Sílvia Paneque, portavoz de un Gobierno que todavía funciona con los del anterior ejecutivo, en manos de Esquerra Republicana, prorrogados. Los socios del Govern hasta la fecha, ERC y Comuns, también han puesto la directa desde el 1 de septiembre y en los últimos días han recordado a Illa cuáles son sus exigencias. Por parte de ERC, su presidente, Oriol Junqueras, insistió en que solo apoyará las cuentas si hay avances en materia de financiación, que recalca que estos fondos figuren contantes y sonantes en las cuentas de 2026. Comuns, a su turno, también recuerdan compromisos pendientes, como el cuerpo de inspectores para velar por el cumplimiento de la regulación del alquiler, tanto en el tope de precio como en la defensa de derechos de los inquilinos. Paneque ha dicho que las negociaciones todavía no han comenzado y no ha puesto fecha a la entrada de las cuentas en el Parlament.

La tramitación de los presupuestos se produce en un circo de tres pistas, porque en un escenario donde PSOE y PSC gobiernan en minoría en el Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, también donde también el presidente, Pedro Sánchez, y el alcalde Jaume Collboni tienen las cuentas de 2026 en el primer lugar de su lista de tareas pendientes.

Preguntada de forma insistente por la reunión de Illa con Puigdemont por la tarde, la consejera Portavoz la ha enmarcado en la ronda de conversaciones con los ex presidentes de la Generalitat, como “un paso más en el avance hacia la normalización de la situación política y tras el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía”. Y ha rechazado que se trate de un encuentro previo a un eventual con el presidente Pedro Sánchez.

Paneque ha evitado responder a la pregunta de si Puigdemont es un ex presidente “exiliado”. “No quiero entrar en un debate de vocabulario”, ha dicho y ha recordado que al actual ejecutivo catalán “le gustaría que el encuentro se produjera en el Palau de la Generalitat”. “De momento no puede ser así, pero la demanda y exigencia de la aplicación de la Ley de Amnistía ha sido la tónica de este Gobierno desde el primer día”.

Celebración de la Diada

Durante la rueda de prensa de este martes para dar cuenta de los acuerdos del Gobierno catalán, la consejera Paneque ha explicado los actos de la Diada, el próximo jueves 11 de septiembre. La celebración comenzará la víspera, el día 10, con un “acto solemne” de izada de la senyera, la bandera de Cataluña, al lado del Parlament, en un nuevo mástil acorde con sus medidas, de 54 metros cuadrados, y una recepción posterior “con invitados del mundo político, cultural y social del país”, ha informado el Govern. El acto lo presidirán Illa, el presidente del Parlament, Josep Rull, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. La bandera ondeará todo el año en un espacio que ha sido cedido por el Ayuntamiento en el parque de la Ciutadella. Durante el acto de izada habrá actuaciones musicales y tendrá “un papel destacado” la Guardia de Honores de los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana con uniforme de gala. El día de la Diada, el acto institucional central se celebrará en el Teatre Nacional a las 20 horas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_