Salvador Illa se reúne este martes en Bruselas con Carles Puigdemont
El encuentro será en la Delegación de la Generalitat en Bruselas y el ‘president’ lo ve necesario “para enviar el mensaje de que en democracia el diálogo es el motor”


El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se reunirá este martes por la tarde con el expresidente Carles Puigdemont, huido de la justicia española y líder de Junts per Catalunya. La reunión, a puerta cerrada, se celebrará en la Delegación del Govern en la Unión Europea (Bruselas). “Ahora toca. Para enviar el mensaje de que en democracia el diálogo es el motor”, ha asegurado el propio jefe del Govern.
Puigdemont permanece en Bélgica desde septiembre de 2017 y está a la espera de poder beneficiarse de la aplicación de la amnistía. Illa, en una entrevista a Catalunya Ràdio, ha querido enmarcar el encuentro dentro de la ronda institucional que ya ha tenido con el resto, aunque sin dejar de darle trascendencia. “He tomado la iniciativa yo y él me ha dicho que si”, ha explicado, añadiendo además que comentó dar ese paso con el presidente Pedro Sánchez. Illa tendrá agenda al margen de la visita y, en un gesto que claramente busca mantener la institucionalidad, no se desplazará hasta Waterloo sino que el encuentro será en la Delegación de la Generalitat en la capital europea.
La reunión, anunciada por el propio Ejecutivo en un comunicado, llegará cuatro días después de que Illa reivindicara públicamente la aplicación efectiva de esta ley para todos los dirigentes del procés. “De la misma manera que nosotros respetamos el poder judicial, elpoder judicial tiene que respetar las decisiones del poder legislativo. Me gustaría que el curso político que iniciamos ahora vea la aplicación efectiva y completa de La ley de Amnistía, una decisión tomada por quien le corresponde, que es el poder legislativo”, había asegurado el president el pasado viernes, durante unas jornadas de trabajo de inicio de curso con sus consejeros en Arnes (Tarragona).
La ley de amnistía es “constitucional”, ha insistido el president, que también ha confesado que le gustaría que el encuentro con Puigdemont hubiera sido “hace meses” y en el mismo salón del Palau de la Generalitat donde ha concedido la entrevista a la radio nacional catalana. Fuentes del Ejecutivo catalán añaden que el encuentro en Bruselas es importante para la “normalización política” que tanto Salvador Illa como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han impulsado en Cataluña después de las turbulencias del procés, que vivieron su máximo en 2017, con el referéndum ilegal y el posterior encarcelamiento y huida de diferentes líderes del movimiento independentista.
Junts per Catalunya ha reclamado la reunión con Illa de manera reiterada desde que hace casi 13 meses el dirigente socialista asumiera la presidencia de la Generalitat. En los anteriores viajes del presidente catalán a Bruselas esta reunión no se había producido pese a que Illa sí se reunió con otros expresidentes de la Generalitat en Barcelona. Junts consideraba insostenible esta situación, ya que recuerdan que Puigdemont es el único de los expresidentes que sigue teniendo responsabilidades de primer nivel. Además de ser presidente de Junts, Puigdemont es diputado en el Parlament. Por este motivo el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha dicho esta mañana en Rac1 que la reunión “llega tarde” y ha asegurado que es un encuentro que ha pedido el actual presidente de la Generalitat. Sin embargo, durante los últimos meses, Junts se ha quejado de manera reiterada de que ni Illa ni Sánchez se hayan reunido con Puigdemont y reclamaban a los socialistas que hicieran visible la “amnistía política” al expresidente catalán. El encuentro busca, de alguna manera, paliar esta situación.
Junts per Catalunya tiene varias negociaciones abiertas con el partido socialista en el ámbito nacional, pero mantiene su línea de oposición al Govern de Salvador Illa en Cataluña. En ese ámbito está pendiente de seguir impulsando la oficialidad del catalán en Europa y el traspaso de las competencias sobre inmigración a la Generalitat. En el plano catalán, Illa busca apoyos para aprobar la ley de Presupuestos, pero fuentes socialistas dan casi por descartado que estos apoyos puedan llegar de la mano de Junts.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, también pendiente de la aplicación de la amnistía, ha valorado el anuncio del encuentro en una entrevista en Ser Catalunya. “Celebramos que se reúnan, pero lo importante es que todo el mundo se ponga a trabajar a nuestro lado para resolver los problemas de Cataluña, como la nueva financiación o los trenes”, ha dicho Junqueras.
Desde el Gobierno, la vicepresidenta Yolanda Díaz, quien en septiembre de 2023 viajó a Bruselas para verse con el expresident cuando se negociaba la investidura de Sánchez, ha enmarcado el encuentro dentro de un proceso de “normalización democrática”. “Lo que no es normal que el PP no quiera reunirse con una vicepresidenta para hablar de las relaciones laborales en España”, ha sentenciado Díaz en una referencia también a que los populares hayan cancelado su encuentro para hablar de la reducción de jornada, que debe someterse a una primera votación en el Congreso próximamente, informa Paula Chouza.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
