Ir al contenido
_
_
_
_

Disparan al dueño de un bar en la Rambla Prim de Barcelona después de una discusión

La víctima ha sido ingresada en el hospital en estado grave

Agentes de los Mossos d'Esquadra buscan pruebas de un tiroteo, en una imagen de archivo.
Rebeca Carranco

Los Mossos d’Esquadra investigan un tiroteo en un bar la pasada noche en la Rambla Prim de Barcelona, en el distrito de Sant Martí. La víctima, el dueño del local, se encuentra ingresada en el hospital, en la unidad de cuidados intensivos, según fuentes policiales. En la primera atención sanitaria, cuando llegaron los Mossos al lugar, no se temía por su vida, según ha informado la policía catalana.

Los disparos se produjeron a las nueve y media de la noche, en la terraza del bar, ubicado en el barrio del Besòs y Maresme de Barcelona. Las primeras investigaciones apuntan a que la agresión empezó con una discusión entre unos clientes, que tomaban algo en el establecimiento, y el dueño del local. Uno de ellos sacó un arma y disparó al hombre, según fuentes policiales.

Hasta el momento, la policía catalana no ha detenido a nadie por la agresión. Los Mossos investigan el episodio, en el que una vez más se usan armas de fuego. La policía catalana vincula la proliferación de pistolas y armas largas al incremento del cultivo de marihuana. Los traficantes las compran para defender las plantaciones, pero las acaban usando también en otros conflictos personales y acaban pasando de una mano a otra, según los analistas de los Mossos.

Este verano se han producido diversos tiroteos en Barcelona. El más grave ocurrió el 15 de julio, cuando un sicario, Filip Knezevic, que trabajaba para un clan montegrino, los Kavac, fue asesinado a las cuatro y media de la tarde de varios disparos en la calle de Consell de Cent, en el corazón de una de las zonas peatonalizadas en el Eixample. El 3 de agosto, en el mismo distrito, fue tiroteado un histórico pink panther, Predrag Vujosevic, reconvertido en traficante de drogas, vinculado al clan de los Skaljari, enfrentado a los Kavac. El hombre sobrevivió. Los Mossos investigan si es en venganza por el asesinato de Knezevic.

Desde entonces, se han repetido episodios con armas de fuego involucradas. Como pasó el lunes 11 de agosto, en Zona Franca, cuando los Mossos d’Esquadra detuvieron a cinco personas después de un intercambio de tiros contra otro grupo, desde el coche. Al menos una persona resultó herida. Antes, el 31 de julio, un hombre herido por arma de fuego acudió a una clínica en Barcelona, sin revelar detalles de lo que le había ocurrido. Solo tres días antes, los vecinos de la calle de Sicilia alertaron de que habían oído disparos y habían visto a un coche huir. Pasó de madrugada, el 28 de julio.

En el año 2024, los tiroteos detectados por los Mossos d’Esquadra crecieron un 23% con relación al año anterior (69 episodios). También aumentaron un 14% las armas de fuego intervenidas en delitos (445, la mayoría escopetas y pistolas, pero también 21 armas de guerra). Las estadísticas policiales incluyeron 538 incidentes violentos en los que se había exhibido o se había usado un arma de fuego, que resultó real en 198 de los incidentes, lo que supone un 6,8% más que el año anterior.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rebeca Carranco
Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_