Ir al contenido
_
_
_
_

El operativo contra el ‘top manta’ de Roses se salda con unas 26.000 falsificaciones valoradas en 4 millones de euros

Se han desarticulado cuatro puntos de almacenaje y la operación culmina con un detenido y veinticinco investigados por delitos contra la propiedad industrial en la costa de Girona

Prendas falsificadas decomisadas en el operativo contra el 'top manta' en Roses (Girona).
Marta Rodríguez

La operación Mocopo llevada a cabo la mañana del lunes 25 de agosto en Roses (Girona) por 250 efectivos de cuatro cuerpos policiales coordinados contra la venta ambulante de productos falsificados, la conocida como top manta, se ha saldado con el decomiso de casi 26.000 artículos falsificados que podrían llegar a un valor de cuatro millones de euros. Los investigadores detuvieron a uno de los responsables de la distribución del material y citaron como investigados a otros 25, todos ellos de origen subsahariano.

Según fuentes de la Guardia Civil, que ha coordinado el dispositivo en el que también han intervenido los Mossos d’Esquadra, la Policía Nacional, y la Policía Local, la operación se empezó a fraguar a principios de verano. Los cuerpos de seguridad tuvieron constancia de la existencia de varios inmuebles que se habían constituido en un centro logístico de entrada y salida de prendas textiles falsificadas, que posteriormente se distribuían a lo largo de más de medio kilómetro del paseo marítimo de Santa Margarita, de Roses.

La investigación, llevada a cabo por un equipo conjunto compuesto por efectivos de los diferentes cuerpos policiales junto con el Juzgado de Instrucción nº 2 de Figueres, culminó este lunes con la explotación de la operación. Se desarticularon cuatro puntos de almacenaje de mercancía, ubicados en dos viviendas particulares y en dos garajes y trasteros anexos a dichas viviendas. Se detuvo a un hombre de origen senegalés de 53 años, como presunto autor de un delito contra la propiedad industrial, por falsificación, distribución y venta de artículos falsificados –desde camisetas a bolsos, zapatillas de deporte y relojes- de reconocidas marcas. También se citó para tomar declaración en calidad de investigadas a otras 25 personas que guardaban una relación estrecha con la actividad delictiva.

Según la Guardia Civil, las personas investigadas realizaban, de modo perfectamente coordinado, movimientos diarios de entrada, almacenaje y salida de la mercancía ilícita, utilizando para ellos turismos y furgonetas. Estas furgonetas, en el momento de su intervención, también almacenaban grandes cantidades productos falsificados ya preparados para su venta al público. Los investigadores descubrieron que desde este lugar, se habían llegado a realizar envíos a otras partes de España.

En total, este lunes se incautaron 25.074 prendas falsificadas de marcas de reconocido prestigio, 18.940 euros en efectivo, 774 logos para ser estampados en las prendas, 6 vehículos, además de material diverso relacionado con la venta y transporte de los productos falsificados. Por su parte, y dentro de sus competencias, la Policía Nacional citó a ocho personas para incoar expedientes de sanción por encontrarse en situación irregular en territorio nacional.

Los investigadores de los cuerpos policiales que llevaron a cabo esta macroperación contra el top manta, aseguran “haber asestado un importante golpe a los grupos dedicados a la venta de productos falsificados en la localidad de Roses”. Esta localidad de la Costa Brava es una de las más afectadas de la costa catalana por la venta ambulante de productos falsificados, con la que se lucha sin demasiado éxito desde hace décadas y causa una gran preocupación a vecinos y comerciantes de la localidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marta Rodríguez
Corresponsal en Girona especializada en sucesos, judicial y medio ambiente. Es colaboradora de la Agencia EFE y GironaFM y lo ha sido de RNE y Catalunya Ràdio. Fue premiada como corresponsal de Catalunya Ràdio por Radio Associació y recibió el premio Carles Rahola de prensa local por un dosier coral sobre la situación de la justicia en Girona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_