Ir al contenido
_
_
_
_

Comuns reclama a la ONU “bombardear” posiciones militares de Israel

El portavoz en el Parlament, David Cid, pide pasar “de las palabras a los hechos” para desbloquear el acceso de la ayuda humanitaria en Gaza

El portavoz de Comuns en el Parlament, David Cid, en el Parlament.
Bernat Coll

Comuns ha reclamado este viernes pasar “de las palabras a los hechos” en el conflicto de Oriente Próximo entre Israel y Palestina. El portavoz de la formación en el Parlament de Cataluña, David Cid, ha reclamado a Naciones Unidos “bombardear” las posiciones militares israelitas en la frontera de la Palestina horas después de que el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, haya conseguido el apoyo de su Gabinete de Seguridad para ocupar la totalidad de la franja de Gaza. Los Comuns, que forma parte del Gobierno de España a través de la coalición Sumar, han comunicado esta mañana su posición a los responsables de la confluencia.

“Estamos viviendo un genocidio en directo y ya no estamos en el tiempo de las palabras. Por tanto, desde Comuns reclamamos a Naciones Unidas y a su secretario general que ponga en marcha el uso de la fuerza”, ha reclamado este viernes en declaraciones a la prensa en la Cámara catalana.

Cid considera que ante el “genocidio en directo” que se está realizando en el territorio palestino, y en una situación “límite”, las Naciones Unidas tienen la potestad de articular el uso de la fuerza para “amparar el derecho internacional”. En su exposición, el portavoz de los comunes reclama una “misión bajo la bandera de las Naciones Unidas” que proteja a la población y que levante el bloqueo de la frontera, si es necesario “con el uso de la fuerza”. “Se debe garantizar un corredor humanitario por el que entre toda la comida y la ayuda humanitaria que necesitan los dos millones de personas que están pasando hambre en la Franja de Gaza”, reclama el grupo.

La madrugada de este viernes, la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, comunicó que el mandatario ha conseguido la aprobación del Gabinete de Seguridad para ocupar Gaza. Tras más de 10 horas de reunión, el primer ministro israelí logra superar el rechazo social y de la cúpula militar.

“Estamos ante un paso más por parte del Gobierno de Israel y por parte de Netanyahu con esta voluntad de ocupar la Franja de Gaza que pone en riesgo la vida de dos millones de palestinos y palestinas, lo que a nosotros nos parece absolutamente intolerable”, ha criticado Cid. Como ya reclama desde hace meses, Comunes pide al PSOE “que haga efectivo” urgentemente el embargo de armas anunciado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_