Ir al contenido
_
_
_
_

La CUP denuncia 323 pisos turísticos sin licencia en Cataluña

El partido localiza un uso fraudulento de la vivienda a través de una web de denuncias ciudadanas

La portavoz del secretariado nacional de la CUP, Su Moreno, presenta este mediodía ante la Agencia Tributaria de Cataluña las denuncias de pisos ilegales.
Bernat Coll

La CUP ha denunciado este lunes a 323 pisos turísticos sin licencia en Cataluña. La formación antisistema ha presentado en la Agencia Tributaria de Cataluña el listado de las viviendas con una actividad fraudulenta, recopiladas a través de una web de denuncias ciudadanas contra pisos turísticos. El listado incluye otras 17 viviendas sin licencia ubicadas en Baleares.

Ahora la formación espera que la Agencia Tributaria haga un seguimiento para “perseguir las infracciones fiscales y tributarias”, según ha señalado su portavoz, Susanna Moreno, a las puertas de la sede de la Agencia. “Nuestro objetivo es reducir al máximo los pisos turísticos legales, perseguir con la máxima contundencia los ilegales y señalar a los que especulan con la vivienda y se lucran a base de expulsar a los vecinos y vecinas de sus casas”, ha insistido Moreno.

La CUP presentó el pasado 27 de junio un portal web habilitado para comprobar si un alojamiento turístico cuenta de una licencia legal y poder presentar una denuncia. Tras recibir 377 denuncias y realizar un proceso de verificación, finalmente los antisistema han contabilizado estas 340 denuncias, de las cuales 212 se ubican en Barcelona. “La intención de la web es que se convierta en una herramienta útil para el conjunto de la sociedad para hacer presión a las administraciones públicas” ha remarcado Moreno. El grupo político quiere presentar una nueva batería de pisos fraudulentos cuando hayan obtenido más denuncias. “Sabemos que el ritmo [de denuncias] no será como en un inicio, pero esperamos ir recibiéndolas”, ha deseado Moreno.

El Ayuntamiento de Barcelona plantea eliminar en un plazo de cuatro años los 10.000 pisos de uso turístico que actualmente operan en la capital catalana. Los propietarios de pisos de alquiler de temporada de Barcelona inscribieron casi 9.400 en la llamada ventanilla única digital del Ministerio de Vivienda, donde desde el pasado día 1 de julio es obligatorio registrar esta modalidad de arrendamiento y los pisos turísticos que se anuncian en portales de internet donde hay transacción económica, como en Airbnb.

Según un estudio del consistorio barcelonés, el 63,7% de la población de Barcelona considera que las viviendas de uso turístico (HUT, en sus siglas en catalán) generan “muchas o bastantes” molestias en el vecindario, según datos publicados en la Encuesta de Percepción del Turismo 2024.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_