Ir al contenido
_
_
_
_

El Consejo de Europa insta de nuevo a Cataluña a no sujetar con correas a detenidos y reclusos

El órgano también alerta de denuncias de maltrato de los Mossos d’Esquadra durante las detenciones, aunque señala un trato correcto generalizado

Consejo de Europa Cataluña
Bernat Coll

El Consejo de Europa vuelve a alertar de posibles malos tratos de los Mossos d’Esquadra y del sistema penitenciario de Cataluña. En un informe publicado este jueves, el Comité Antitortura del Consejo de Europa (CPT, por sus siglas en inglés) señala denuncias por malos tratos de la policía catalana durante las detenciones y los traslados e insta a las autoridades penitenciarias catalanas a abolir la inmovilización de los detenidos y los internos con correas. Las conclusiones llegan tras la visita que una delegación realizó entre el pasado 25 de noviembre y 5 de diciembre de 2024 en varias comisarías y centros penitenciarios de Cataluña. El órgano ya alertó en 2020 de tratos y sujeciones inadecuados en las comisarías de la policía autonómica.

El informe pretende examinar esta vez el trato dispensado a las personas detenidas en comisarías y centros penitenciarios. Y si bien, asegura el documento, la mayoría de las personas entrevistadas afirmaron haber recibido un trato correcto por parte de los Mossos d’Esquadra, varias personas entrevistadas denunciaron malos tratos físicos: bofetadas, puñetazos y golpes con porras en el momento de la detención o durante el traslado a comisaría. El órgano realizó una observación similar cuando estudió el trato de la Policía Nacional en toda España. “Es importante que los Mossos d’Esquadra difundan a sus profesionales un mensaje de tolerancia cero ante los malos tratos policiales”, remarca el Comité.

En este sentido, el órgano también critica la distribución y las deficientes condiciones de los calabozos de las comisarías de los Mossos d’Esquadra y pide a las autoridades que aborden estas deficiencias relacionadas con la falta de acceso a luz natural, ventilación adecuada, agua y timbres de llamada. La delegación visitó cinco comisarías de los Mossos, la jefatura de la Policía Nacional en Barcelona, y la de la Guardia Civil, en Travessera de Gràcia de la capital catalana.

En cuanto a la situación en las prisiones, el informe menciona varias denuncias de reclusos sobre “malos tratos físicos y uso excesivo de la fuerza” por parte del personal penitenciario. Además, tras supervisar varios departamentos especiales de régimen cerrado (los conocidos módulos DERT por sus siglas en catalán), el CPT insta a las autoridades a “reducir el uso desproporcionado de medios de contención”, como la sujeción con esposas sistemática de algunos reclusos fuera de la celda.

“La sujeción mecánica de los reclusos sigue siendo problemática”, admite el órgano del Consejo de Europa. “Esta medida supone un riesgo de malos tratos”, insiste, y alerta de su empleo con fines punitivos. En su valoración, el Comité concluye que las sujeciones mecánicas deben “abolirse” y que, de aplicarse, solo debe implementarse en un entorno médico. El Comité ya ha trasladado en varias ocasiones durante la última década su preocupación sobre esta situación. Como propuesta, el CPT plantea a los centros penitenciarios recluir a los internos agitados y violentos en celdas acolchadas.

Por otra parte, en cambio, el CPT también observa mejoras en el módulo DERT, como la reducción de la duración media de las detenciones, la presencia de más personal especializado en tratamiento y la oferta de actividades específicas.

En total, el órgano visitó las cárceles de Brian I y II, Lledoners, Quatre Camins, Jóvenes, Terrassa y el centro de menores Els Til·lers.

Mejoras en Els Til·lers

El informe expresa su satisfacción por las condiciones, el ambiente y la diversificada oferta de actividades en el centro de menores Els Til·lers. Sin embargo, también detalla varias denuncias vinculadas con el uso excesivo de la fuerza por parte del personal de seguridad privada contra menores. “Las autoridades deberían ejercer una mayor supervisión sobre la selección y la formación del personal de seguridad privada desplegado en el centro”, plantea el CPT, que también cuestiona las sujeciones.

Ante los apuntes del órgano del Consejo de Europa, el Ministerio del Interior presentó una amplia gama de medidas para, asegura, abordar sus recomendaciones. Estas pretenden avanzar en la gestión de reclusos violentos y reducir la aplicación de medidas de inmovilización mecánica, además a reforzar los recursos humanos de los centros penitenciarios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_