La dimisión de más de 13 delegados del Consell de la República abre un cisma en la entidad creada por Puigdemont
Los críticos acusan a la nueva dirección encabezada por Jordi Domingo de “irregularidades y malas prácticas”


Enésima crisis en el seno del Consell per la República, la entidad paralela a la Generalitat creada en 2018 por el expresident Carles Puigdemont en Bélgica. Más de 13 delegados territoriales han presentado este viernes su renuncia, tras denunciar a la nueva dirección encabezada por Jordi Domingo de “irregularidades y malas prácticas” y asegurar que carece de un “plan de gobierno” para la entidad independentista. En un comunicado, la dirección ha asegurado que respeta la decisión, pero señala que los rebotados están “vinculados a candidaturas que no ganaron en las últimas elecciones” internas.
Además de 13 delegados representantes de la Asamblea Territorial, también dimiten numerosos miembros de juntas rectoras territoriales. Además, se disuelven varios comités locales de la entidad que, supuestamente, encarna el mandato independentista y republicano salido de las urnas del referéndum del 1-O, que el Tribunal Constitucional declaró ilegal. Entre las asambleas que se han visto afectadas hay seis de Barcelona capital y de otros territorios como Segrià, Baix Camp, la Segarra o Bages.
“Nos hemos cansado de denunciar todo tipo de irregularidades y malas prácticas. Denuncias que, cuando han sido contestadas -siempre sin ir firmadas-, ha sido con prepotencia, autoritarismo, opacidad y con formas inapropiadas”, explican en un comunicado conjunto los miembros de la estructura territorial del Consell que han decidido romper con la institución.
Incluso antes de que la entidad acusara a los rebotados de actuar, así como una manera de no asumir la derrota en las últimas elecciones internas, los dimitidos de la Asamblea Territorial del Consejo de la República y en las juntas rectoras han salido al paso de esa interpretación. “No es una decisión fruto del resentimiento o del mal perder; no queremos ser cómplices ni participar en esta desfiguración y declive del Consell”.
En un comunicado, la entidad liderada por Domingo ha asegurado que próximamente se iniciarán los procesos para renovar los órganos locales vacantes. Además, explica que la dirección presentará en breve su plan de gobierno para poder “hacer efectiva la independencia”. “Se preservará la integridad del proyecto ante cualquier intento de injerencia”, puntualiza la nota.
La desconfiguración del Consell es una evidencia. Un proceso que se aceleró con a decisión del expresident catalán, ahora presidente de Junts, de abandonar su jefatura en otoño pasado. Antes de eso, el propio Puigdemont y Lluís Llach, ahora presidente de la Asamblea Nacional Catalana, habían chocado por la decisión de Junts de asumir la vida negociada para investir a Pedro Sánchez en 2023.
En febrero pasado, tras la decisión de Puigdemont de dejar la entidad, se celebró un polémico proceso electoral interno en que el abogado Jordi Domingo se impuso a la activista Montserrat Duran y al exconsejero Toni Comín. Este denunció “incidencias” en el proceso electoral, mientras también hacía frente a los señalamientos por malos manejos de recursos del Consell.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
