Ir al contenido
_
_
_
_
Torre Pacheco

Miguel Ángel Aguilar, fiscal de delitos de odio, sobre Torre Pacheco: “Salir a ‘cazar’ inmigrantes es una vulneración grave de los derechos humanos”

El fiscal coordinador afirma que la institución vela por “los derechos de las víctimas” y pide “calma” y “confianza” en la investigación

Miguel Ángel Aguilar, fiscal de sala coordinador de delitos de odio, en una entrevista en 2023.
Jesús García Bueno

Miguel Ángel Aguilar se convirtió en 2009 en el primer fiscal de España especializado en perseguir delitos de odio y discriminación. Hoy es el coordinador de toda una red de fiscales, lo que significa que su intuición de que esos delitos no iban a dejar de crecer era correcta. Su experiencia en ese campo es vasta y, aun así, reconoce que lo que está ocurriendo en Torre Pacheco (Murcia, 40.000 habitantes) es de una gravedad inédita. “Hemos tenido algún precedente, pero no había visto este llamamiento a hacer cacerías tan masivo en redes sociales, y que después se haya traducido en hechos concretos”, resume en conversación con EL PAÍS. Y advierte: “Salir a ‘cazar’ inmigrantes es una vulneración grave de derechos humanos”.

Aguilar, que hace dos años puso en marcha la primera unidad especializada de la Fiscalía General del Estado para delitos de odio, pide a todos, y especialmente a los afectados, que tengan “confianza en la justicia y en la aplicación de la ley”. “La Fiscalía va a promover la investigación de estos hechos y va a proteger los derechos de las víctimas, con independencia del color de su piel o su origen nacional”. El fiscal insiste en que hay que llamar a “la calma” y “dejar trabajar a la policía”. Todos los mensajes “de representantes públicos y colectivos” que vayan en esa línea, la de rebajar la tensión, ayudan en esta coyuntura. “La gente de Torre Pacheco no quiere tener miedo ni sufrir disturbios”, explica.

No es la primera vez que se producen disturbios graves en los que los extranjeros aparecen como chivos expiatorios. Ocurrió sin ir más lejos, hace 25 años, en El Ejido. Pero algo ha cambiado. “Con la difusión indiscriminada en las redes sociales”, señala el fiscal, las convocatorias de grupos ‘ultra’ para ejercer violencia contra los inmigrantes de forma indiscriminada tienen un eco nunca visto y una influencia real en lo que acaba pasando en las calles. “Las convocatorias para realizar actos de cacería son actos de incitación a la violencia, especialmente penados porque han supuesto una alteración de la paz pública y de la convivencia”, añade.

Investigado el líder de Vox en Murcia

Hay dos investigaciones en marcha. La principal indaga tanto los llamamientos en redes como los sucesos ocurridos en las calles. La policía, recuerda Aguilar, está “investigando ya las páginas y perfiles que han hecho esas convocatorias” y pondrá los resultados de esas pesquisas en conocimiento del juzgado de turno. En esa investigación en marcha, subraya, la Fiscalía, a través de su delegada en Cartagena, “estará en el procedimiento e impulsará todas las medidas que considere oportunas”. “Estamos pendientes, desde el minuto 0, de lo que está ocurriendo allí”.

Pero existe una segunda derivada judicial de los incidentes en Torre Pacheco. Aguilar ha confirmado que la Fiscalía de Murcia ha abierto diligencias de investigación, a raíz de una denuncia del PSOE, contra el líder de Vox en esa comunidad, José Ángel Antelo, que vinculó delincuencia e inmigración en un acto bajo el lema Defiéndete de la inseguridad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_