La pequeña y activa sala teatral barcelonesa La Gleva crece con un segundo local, La Fàbrica, hasta llegar a casi 400 localidades
Bajo la denominación conjunta de Teatres del Farró, los dos teatros, en el mismo barrio, ofrecerán este otoño un total de 9 espectáculos


La pequeña y activísima sala barcelonesa La Gleva, en la calle del mismo nombre, va a experimentar a partir de este septiembre un crecimiento exponencial con la apertura por parte del mismo equipo que capitanea Albert de la Torre de un nuevo local, La Fàbrica, muy cerca del primero, en la plaza peatonal Mañé i Flaquer, a escasos metros de la plaza Molina, en el mismo barrio del Farró (por Silvestre Farró, dueño de una de las fincas originales de la zona), que con el del vecino Putxet componen la agrupación Putxet-Farró. Los dos locales, La Gleva (con un aforo de entre 50 y 80 localidades según la disposición del público y el escenario) y el nuevo La Fàbrica (alrededor de 300 localidades, con la posibilidad de crear dos salas, una grande de 200, y otra pequeña de 100), van a funcionar bajo el nombre de Teatres del Farró y esta mañana se ha presentado la programación con la que debutarán como insólito binomio teatral.
El aumento de actividad que va a permitir la incorporación de La Fàbrica al proyecto de La Gleva —uno de los más sugerentes, innovadores, integradores, heterodoxos y entrañables de nuestro panorama teatral—, es una estupenda noticia para la escena de la ciudad y del país. De lo interesante y sólido de la propuesta de crecimiento dan fe los artistas que congrega la primera temporada y muchos de los cuales han estado en la presentación, conducida a su manera alocada, irónica y displicente (en realidad hay un proyecto muy sólido y testado detrás) por Albert de la Torre: Mario Gas, Xavier Albertí, Rosa Renom, Paco Ortega, Toni Rumbau, Roger Vila o Cristi Garbo (sin olvidar a su perrita Lala). Varios de estos intérpretes y directores aparecen en más de uno de los espectáculos, una muestra de la capacidad de simbiosis y sinergia de La Gleva, simbolizada por el hecho de que durante la presentación Albert cocinara unos fideos con sofrito.
En la programación, que se distribuye entre los dos teatros, figuran Freshwater, la única obra teatral, una comedia, que escribió Virginia Woolf y cuyo estreno en catalán, con dirección y traducción de Albert Arribas y dramaturgia de Lluïsa Cunillé con el propio Arribas, servirá para inaugurar La Fàbrica el 16 de septiembre (en el reparto están Míriam Alamany, Paula Blanco, Garbo, Gas, Pep Munné, el mismo Albert de la Torre y Lala); Sondheim x Sondheim, la recuperación del homenaje al gran renovador del musical fallecido en 2021 que hizo Gas y que se presentará en La Fàbrica (10 de diciembre al 25 de enero de 2026) en un formato a medida (con Gas, Vicky Peña, Teresa Vallicrosa y Pep Molina, entre otros); A mans lliures, colofón a medio siglo de trayectoria del maestro de titellaires y mucho más (artífice del recordado teatro Malic) Toni Rumbau (La Gleva, 17 de septiembre al 5 de octubre), con dirección de Eudald Ferré; Lo importante es participar, una invocación de Santiago Rusiñol a partir de sus artículos y en forma de terapia de grupo de enfermos del escritor, con Jordi Cornudella, Blanca García-Lladó y Clara Manyós (La Gleva, 15 de octubre al 9 de noviembre); una Pentesilea de Von Kleist concentrada en sus dos personajes principales, la reina de las amazonas (Paula Blanco) y Aquiles (Ramon Pujol), en traducción de Feliu Formosa y con dirección de Roger Vila (La Gleva, 13 de noviembre al 7 de diciembre); Monstruas, la visita de la vampira mentalista y payasa Nosfarata (Cristi Garbo) a partir de la idea original de la misma Garbo y el añorado Jango Edwards, miembro de la familia teatral de La Gleva (La Gleva, 10 de octubre al 21 de diciembre); La tarde que llegaron los Beatles, monólogo de Paco Ortega sobre la influencia de la banda en su vida (La Fàbrica, 4 al 16 de noviembre); Querencia, de Paco Zarzoso, con Pep Ricart y Lola López (La Fàbrica, 19 al 30 del 11), y Sum Vermis, montaje de Ferran Dordal y Albert Prat a partir de textos de Jacint Verdaguer (La Fàbrica, 17 de diciembre al 4 de enero).
Albert de la Torre, acompañado por su hijo y socio Daniel (el concepto de familia de La Gleva lo es también en su sentido estricto), han avanzado algunos de los espectáculos que se verán en ambos teatros en 2026, entre ellos unas Bacantes de Eurípides, Les bruixes de Queralt Riera, A la colonia penitenciària de Dobrin Plamenov y La Mala Companyia, La lluna és blanca, muy blanca, de Mario Gas; la recuperación del éxito Casares Camus del propio Gas con Rosa Renom y Jordi Boixaderas; un montaje sobre Beethoven de Albertí, Lluita i metamorfosi, de Tanttaka Teatro, o un espectáculo de Miranda Gas.
En el curso del acto se han proyectado unas imágenes de las obras en La Fàbrica (la antigua fábrica de ventiladores Numax), que van a buen ritmo. Albert de la Torre ha dicho que están pensando que las dos salas en las que se dividirá el nuevo teatro lleven el nombre de algunos amigos y compañeros de viaje fallecidos como Joan Ollé. Las obras están presupuestadas en 690.000 euros, de los que un 58 % los pagan La Generalitat, el Ayuntamiento y el Ministerio de Cultura a través del Consorcio de rehabilitación de teatros de Barcelona. Generalitat y Ayuntamiento subvencionan a La Gleva con 40.000 euros cada uno.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
