El viento complica la extinción del fuego en Paüls (Tarragona), que ya ha quemado 3.200 hectáreas y obliga a confinar a 18.000 vecinos
“Aún quedan horas críticas y mantenemos el confinamiento. Es un momento de pedir prudencia a la ciudadanía”, ha afirmado la consejera catalana de Interior

Las rachas de viento complican las labores de extinción del incendio activo en Paüls (Tarragona), que ya ha quemado 3.200 hectáreas de terreno de las localidades de Paüls, Alfara de Carles, Xerta, Aldover y Tivenys (Tarragona) y hay alrededor de 18.000 personas confinadas. A las 20:35 horas la consejera de Interior de la Generalitat Núria Parlon ha informado que el incendio no está controlado pero tiene “una previsión favorable”. El president de la Generalitat, Salvador Illa, se ha desplazado a Tortosa, donde está instalado el centro de mando de los equipos de emergencias y ha informado que hay cuatro personas heridas de carácter leve y un bombero afectado por un golpe de calor. Illa ha manifestado que se impone la prudencia y ha evitado avanzar ninguna previsión sobre la estabilización de un incendio que está a expensas de la evolución meteorológica.
En concreto, el viento ha llegado hasta los 90 kilómetros por hora la pasada noche, hecho que ha obligado a ampliar la zona de confinamiento al barrio de los Reguers de Tortosa que se añade así a Remolins, Bítem y Jesus y a los otros municipios confinados de Aldover, Alfara de Carles, Paüls, Xerta, Pinell de Brai, Prat de Comte, Tivenys y Roquetes (Tarragona), han informado los Bomberos. Hay seis carreteras cortadas. El humo del incendio ha llegado durante la pasada madrugada a amplias zonas de la provincia de Alicante, a unos 400 kilómetros de distancia.
Durante horas, la prioridad de los Bomberos fue evitar que el incendio cruzara el río Ebro. También se ha temido por si se adentraba en el parque natural de Els Ports.
Sobre el terreno trabajan unos 300 bomberos, a los que se han sumado un centenar de efectivos de la UME. Además, cuentan con 12 medios aéreos, dos aviones FOCA del Ministerio de Transición Ecológica, y un bombardero de agua la UME. “La población tiene la sensación de que el incendio lo tiene encima. Hay mucha sensación de inseguridad”, ha explicado el jefe de Bomberos, David Borrell, sobre el trabajo también que están llevando a cabo para tranquilizar a los vecinos de la zona, donde también se han llevado a cabo evacuaciones puntuales.
Los Bomberos de la Generalitat activaron el lunes por la noche el nivel de movilización 2 (M2), que implica una movilización extraordinaria del personal libre de guardia ante el avance del incendio. La incorporación de este personal es obligatoria y los efectivos se deben presentar en sus parques lo más pronto posible, ha informado el cuerpo de Bomberos de la Generalitat. Por su parte, la Generalitat solicitó ayuda a la Unidad Militar de Emergencias (UME) ante el “empeoramiento del comportamiento” del incendio forestal. El presidente catalán, Salvador Illa, ha anunciado a través de las redes sociales que el viento, con rachas de 90 kilómetros por hora en las cotas más altas, dificulta la estabilización del fuego, por lo que, a petición de los Bomberos de la Generalitat, se ha solicitado la colaboración de efectivos de la UME para trabajar en su extinción. “Mi agradecimiento a todos los cuerpos y servicios de emergencias por vuestra incansable labor”, ha señalado Illa, que ha pedido a los efectivos intervinientes en las tareas de extinción la “máxima precaución”. El president se ha desplazado este mediodía sobre el terreno y la consejera de Interior, Núria Parlon, no ha participado en la reunión del Consell Executiu para seguir el desarrollo de contención del incendio. “Nos enfrentamos a incendios de sexta generación”, ha detallado la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, que ha asegurado que los servicios sanitarios “están garantizados” para toda la población afectada.
🔴 ACTUALITZACIÓ (08/07 - 10:00H): L'#IFPaüls (Baix Ebre) afecta una superfície d'unes 2.899 hectàrees de terreny majoritàriament forestal, segons dades provisionals d’#AgentsRurals.
— Agents Rurals (@agentsruralscat) July 8, 2025
📷 Imatges Aèries de L'#IFPaüls (Baix Ebre) de les 9:00 hores. https://t.co/KUPDxB5kaM pic.twitter.com/NHDVpbDRBf
Sobre el terreno, el alcalde de Paüls, Enric Adell, ha ofrecido más detalles en Ser Catalunya. “El incendio ha ido avanzando por la noche hacia poblaciones vecinas. Lo estamos viviendo con mucha angustia, ves lo que hay delante. Lo importante es hacer llegar la información por canales oficiales y que la gente evite desplazamientos porque el fuego puede cambiar muy rápido, hace mucho viento y no tenemos cobertura”.

El incendio que se inició el lunes en les Terres de l’Ebre, en Tarragona, es muy distinto al que la semana pasada provocó dos muertos en Lleida. “Aquel fue fundamentalmente agrícola, con un pirocúmulo que dio una velocidad muy rápida”, ha explicado Borrell. El de Tarragona también generó un pirocúmulo al inicio, pero conducido por el viento. “Se comporta diferente”, ha añadido Borrell, sobre un fuego que afecta a masa forestal, y que abordan técnicamente de manera “muy distinta”.

s
Críticas de Junts a la cobertura informativa de TV3
La cobertura informativa de los medios de comunicación públicos sobre el incendio de Paüls (Tarragona) ha desatado algunas críticas de una parte de los vecinos de Terres de l'Ebre y de diputados de Junts, que consideran que TV3 no visibilizó suficientemente la afectación del fuego en buena parte del lunes por la noche.
“El fuego entrando en Xerta y Alcover, pero los amigos de 3Cat a su rollo”, escribía, en catalán, el martes por la noche un ciudadano en la red social X e incluía una imagen del programa Més324 en el que se hablaba de una posible apertura del PP a pactar con Junts. Éste es uno del considerable número de mensajes de queja que alberga la red sobre como TV3 ha encarado, particularmente durante la noche, el seguimiento del incendio de la zona. Directamente la acusan de haberlo ignorado (”El 324, durante la noche, no ha tenido las narices de hacer una conexión en directo”). Los telespectadores de la zona que manifiestan su enfado recuerdan el presupuesto de la Corporación (”350 millones de euros”) y considera su dejadez informativa como una falta de respeto que la población de la zona no se merece. Los propios municipios acosados por el fuego acudían a las redes sociales para emitir sus avisos. “Tots a casa”, ordenaba en Facebook el alcalde de Roquetes.
La presidenta del grupo parlamentario, Mònica Sales, ha asegurado esta mañana que se debe "reflexionar" por qué los medios públicos "no han actuado como deberían". Se le ha sumado el diputado Agustí Colomines, que ha señalado que 3Cat "no ha estado a la altura" y que "no es la primera vez que pasa". "Mientras Terres de l'Ebre quemaba, TV3 estrenaba 'Delta' como si nada estuviera pasando", ha lamentado. A pesar de las críticas, el Govern considera que los servicios de emergencia y las autoridades han utilizado los "canales establecidos" y los "mecanismos adecuados" para comunicarse con la población.
Contactado por EL PAÍS, TV3 considera que su reacción ha sido totalmente profesional. Según un portavoz de la emisora, la última conexión en directo fue a las 11 de la noche cuando los bomberos facilitaron los últimos datos y, explica el portavoz, cerraron el perímetro del incendio por lo que era imposible acceder con las cámaras. Los propios bomberos convocaron a los medios a las seis de la mañana del martes, momento en que TV3 reinició las conexiones en directo. El citado portavoz señala que hasta la una de la madrugada, TV3 mantuvo el seguimiento informativo sin directos. La emisora subraya que toda la redacción de la zona está en el seguimiento y que el responsable de la delegación interrumpió sus vacaciones para reincorporarse a la redacción.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
