Ir al contenido
_
_
_
_

Historia del cine por la mañana, Matemáticas de tarde: así es estudiar con el Grau Obert de la UPF

El grado universitario, que cumple 10 años, permite a los alumnos elegir asignaturas de cualquier titulación durante el primer curso y afinar así su vocación

Una clase del grado de Estudios Globales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Ivanna Vallespín

Paula García, empezó Ingeniería informática, pero abandonó durante el primer año. Le interesaba Comunicación Audiovisual y Ciencias Empresariales, no sabía cuál elegir. Una amiga le comentó la existencia del Grau Obert en la Universidad Pompeu Fabra. Y vio que le encajaba como un anillo: durante este primer curso ha podido elegir asignaturas de las dos titulaciones y probar cómo son los estudios: Historia del cine, Matemáticas o Análisis de Datos son algunas de las dispares materias que ha cursado. “Me gustan los dos grados, no sé, a lo mejor me decanto por Empresariales, pero todavía no lo sé”, admite la joven, que finalmente deberá elegir carrera en junio o en diciembre.

El Grau Obert se estrenó hace una década y supone una modalidad pionera y específica de la UPF, que quiere imitar el modelo americano en que los alumnos empiezan la universidad cursando materias transversales y de diferente ámbito, para tener conocimientos globales, y después se especializa en un sector. En una escala menor, la propuesta de la Pompeu permite al alumno de primer curso escoger asignaturas de alguno de los 20 grados que oferta el campus (a excepción de Medicina y los interuniversitarios) durante el primer año universitario. Transcurridos tres trimestres -prorrogable hasta el cuarto-, el alumno deberá elegir, ahora ya sí, la titulación de la que se graduará. Pero los créditos aprobados en el Grau Obert no se pierden y se pueden convalidar como asignaturas optativas.

Para acceder al Grau Obert -que cuenta con una matriculación estable de unos 35 alumnos anualmente- se sigue el mismo procedimiento que en cualquier otro estudio: se selecciona en la inscripción universitaria y debe superarse la nota de corte, que este curso quedó en 10,686. De cara al grado definitivo, la UPF le garantiza plaza (ya que entra en segundo curso), siempre que su nota de acceso a la universidad también supere la de esta titulación final o cumplir los requisitos específicos de cada facultad. Según las estadísticas de la universidad, el grado de destino más elegido es Estudios Globales, seguido de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas y Derecho.

Precisamente por Derecho se descantó Laura García. Recuerda que, en su momento, optó por empezar con el Grau Obert porque tenía “miedo a escoger”. “Me informé y fui a las puertas abiertas y tuve claro que era la oportunidad perfecta para ver varias cosas”, explica la joven, ahora ya en tercer curso. Probó con asignaturas de Empresariales, Relaciones laborales, pero no le interesaron. Al final, optó por Derecho.

A Airí Trepat le costó más elegir. Asegura que ya en bachillerato probó muchos ámbitos, muchos le gustaban y no se veía eligiendo una carrera. “El Grau Obert te permite experimentar y tener el primer contacto con la universidad”, explica. Ha cursado materias de Economía, Políticas y Estudios Globales. “Lo viví como un caos, pero divertido y entretenido, porque pude probar muchas cosas”, añade. Al final no se limitó a una titulación y está cursando a la vez Economía y Estudios Globales.

Laura García y Airí Trepat, en un aula de estudio del campus UPF de Barcelona.

Precisamente, el perfil de alumno curioso, interesado en varios ámbitos e indeciso sobre qué carrera elegir es el más habitual en estos estudios. “El Grau Obert permite al estudiante no cerrarse ninguna puerta. Hay quien no tiene una vocación clara y esto les permite quitarse la presión de elegir una profesión y, en cambio, pueden probar diferentes ámbitos”, asevera Ester Oliveras, delegada de Programas transversales de la UPF.

Las alumnas también lo recomiendan especialmente a personas con intereses diversos y, al principio, sin una vocación clara. “La mayoría elige una carrera sin estar convencido y después acaba abandonando”, apunta Laura. En un sentido parecido se manifiesta Paula: “A veces los estudios no son lo que esperas y tienes sorpresas negativas, aunque en algunas ocasiones también tienes positivas. “El Grau Obert es un privilegio, porque te da un conocimiento general y después te puedes especializar. Rompe con el cliché de ciencias y letras y te da mucha transversalidad y te enriquece como persona y alumna”, remata Airí.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ivanna Vallespín
Redactora focalizada en Educación desde 2012, con pinceladas también en Política, Derechos Sociales y ElPais.cat. Anteriormente, en medios locales escritos, radio y televisión.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_