El exconsejero delegado de la Banca Privada Andorrana: “Todo era un plan predeterminado”
Exdirigentes de BPA anuncian una querella contra Mariano Rajoy

“Todo era un plan predeterminado, una hoja de ruta para llegar a tener el control de las bases de datos del banco”, ha relatado en una entrevista en el programa Aquí Catalunya Joan Pau Miquel, exconsejero de BPA -el banco donde Jordi Pujol guardaba su fortuna sin declarar-. Según él, la obsesión del entonces gobierno del PP era conseguir como fuera información comprometida de la familia Pujol y otros líderes nacionalistas catalanes y fue su negativa a colaborar lo que motivó una campaña de descrédito de la entidad. El detonante de la desaparición de BPA fue la acusación de blanqueo de capitales por parte del Tesoro de los Estados Unidos a varios de sus directivos, entre ellos, el propio Miquel, que sigue con una docena de causas pendientes.
Los abogados del despacho Molins están ultimando la redacción de la querella, que reabrirá un nuevo frente judicial contra la Operación Cataluña, la presunta guerra sucia promovida por parte de una trama parapolicial, en connivencia con el ministerio del Interior de Jorge Fernández Díaz, contra los líderes independentistas y de Podemos. Esta vez, en la diana de la denuncia está Mariano Rajoy, al que tratarán de imputar los delitos de pertenencia a organización criminal, malversación, falsedad documental, coacciones y amenazas, detenciones ilegales y falso testimonio en sede parlamentaria -este último, a raíz de su comparecencia en la comisión de investigación en el Congreso, donde negó la existencia de la Operación Cataluña-. Según ha confirmado, la querella -que espera poder presentar esta misma semana o la siguiente a más tardar- se interpondrá ante la justicia de España.
Miquel, que pasó meses en prisión preventiva y que tiene pendientes causas con la justicia andorrana, ha relatado los encuentros con miembros del gobierno Rajoy y alguno de sus emisarios. Le pedían, explica en Ser Catalunya, que les “facilitara cuentas o corroborara información” relacionada con los Pujol y otros dirigentes políticos catalanes. Ha verbalizado alguna de las frases que le trasladó algún exmiembro de la policía: “”estamos en guerra con el nacionalismo catalán y queremos las cuentas”.
En 2014 se publicó en un medio la existencia de la cuenta corriente de Pujol. Fue esa publicación la que motivó la confesión del expresidente catalán sobre la herencia de su abuelo. Una auténtica bomba que arrasó la política catalana, precisamente en los primeros compases del procés, justo cuando Artur Mas estaba terminando de perfilar la consulta del 9N que se hizo ese mismo año.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.