Última hora de la Diada en directo | La manifestación de la Diada reúne a 150.000 personas, según la Guardia Urbana
La participación está lejos de los 600.000 participantes de 2019, el año antes de la pandemia

La Diada del 11 de septiembre se celebra este domingo en un clima de máxima división en el independentismo, con tensiones entre los dos socios del Govern y con la ausencia del presidente catalán, Pere Aragonès, y los consellers de ERC en la manifestación de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) en Barcelona. Durante la última década, los partidos políticos independentistas, las entidades y la calle habían vivido cierto idilio y las movilizaciones masivas mostraban cierta comunión. Este año, sin embargo, han llegado más divididos que nunca y la ANC, principal promotora, ha optado por centrar el reclamo en lo que considera la falta de un plan real del Govern para conseguir la independencia. Los manifestantes han lanzado proclamas contra la división de los partidos políticos. La Guardia Urbana cifra la participación en 150.000 personas, lejos de los 600.000 de 2019, antes de la pandemia. El año pasado la Diada se celebró el día después de que la Generalitat levantara la prohibición de hacer reuniones de más de 10 personas por la pandemia. Entonces la manifestación reunió a 108.000 personas según la Guardia Urbana.

Acto institucional que cierra la Diada
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, encabeza el acto institucional con motivo de la Diada. El acto, al que asisten los miembros del Govern, tiene como eje vertebrador el relato de algunos de los episodios más relevantes de la historia de Cataluña desde 1714, revisando la labor llevada a cabo por muchas de las mujeres que en todo este tiempo han contribuido a escribir la crónica de nuestro país. Se celebra en las Quatre Columnes de Puig i Cadafalch, en Montjuïc. Con este espectáculo se cierra la celebración de la Diada.


Los manifestantes de la Diada: “La ciudadanía tiene que ir por su cuenta”
Por Rodrigo Marinas
Carla y Laia acuden a la manifestación de la Diada con varios amigos de Reus (Tarragona) desde que eran “muy pequeñas”, aseguran, sobre el año 2010. Ahora adolescentes, afirman que la escena más “surrealista” que vivieron en sus primeras protestas fue la cadena humana que recorrió 400 kilómetros por toda Cataluña en 2013. Lejos de esa hazaña, en la tarde de este domingo en la manifestación de Barcelona, lamentan que varios compañeros de su generación cada vez participen menos: “Se prometen muchas cosas para conseguir la independencia, pero el problema sigue ahí, evoluciona, y la gente se cansa si no se llega a nada”. Varias personas de su entorno también han optado por celebrar la Diada desde sus respectivos pueblos y comarcas para “no centralizarlo todo en Barcelona”, aclaran.
Guillem, otro joven de Sabadell, lleva acudiendo desde que tiene uso de razón y asegura que el president Aragonès vive una situación “muy compleja” por su estrategia política de ganar tiempo: “Intenta pausar la independencia para agotar su legislatura y lograr cosas útiles”. Sin embargo, le hastía que la ausencia de Aragonès de la marcha sea el foco de atención. “La ciudadanía tiene que ir por su cuenta”, comenta, poco interesado en los roces entre partidos. El estudiante recuerda que Artur Mas también se ausentó de esta marcha cuando fue presidente de la Generalitat (2010-2016).
Pinche en este enlace para leer el artículo completo
Fotografía de Carles Ribas


La arriesgada apuesta de Aragonès
Por Àngels Piñol
Pere Aragonès, president de la Generalitat, ha consumado este domingo una de sus apuestas políticas más arriesgadas al no participar en la manifestación independentista convocada por la Assemblea Nacional Catalana (ANC), que mantiene una posición antipartidos al acusarles de no estar haciendo nada para implementar la independencia. Bajo el lema Tornem-hi per vèncer (Volvamos para vencer), la marcha llenó la avenida Paral·lel, en Barcelona, mientras el republicano cancelaba por unas horas su agenda pública hasta la ceremonia nocturna de la Diada en Montjuïc. Parte de la tarde la pasó inicialmente en el Palau de la Generalitat. Casi con toda certeza, es la primera vez que Aragonès, que milita en ERC desde su juventud, no acude a una manifestación del 11-S.
No ha sido una idea improvisada sacada de la noche a la mañana de una chistera. Aragonès ha meditado profundamente su decisión tras los severos silbidos que recibió en la marcha de 2021 por la mesa de diálogo. El instrumento no convence precisamente a buena parte del independentismo, empezando por su socio, Junts, siguiendo por la CUP y acabando en la ANC, cuyo manifiesto para esta Diada arremete contra la mesa y los partidos. Anoche, en un discurso en Empúries (Girona), el president expresó su certeza de que Cataluña volverá a votar y reivindicó los “avances” en la desjudicialización. Y este domingo, tras la ofrenda del Govern al monumento de Rafael Casanova, se ha plantado excepcionalmente ante los micros para decir: “Queremos avanzar en la resolución del conflicto del Estado y dejar en manos de la ciudadanía el futuro colectivo con un referéndum. Y esa es mi voluntad de participar hoy en la Diada”.
Pinche en este enlace para leer el artículo completo
Fotografía de Carles Ribas


TV3: navegar entre dos aguas para contentar a todos
Por Tomàs Delclós
Al ser domingo, las parrillas matinales de las cadenas estaban ocupadas por programas grabados, lo que disminuyó el seguimiento de la jornada. Sí lo hicieron las emisoras de información continua de TV3 y TVE. El Canal 24 Horas fue el primero en relatar la agresión a una reportera de TVE durante los actos nocturnos en la plaza barcelonesa de Fossar de les Moreres. Hecho que también recogió TV3 en su Canal 3/24. En la misa dominical que aún ofrecía La 2, el capellán deseó una Cataluña abierta, solidaria, y la vigencia de los valores cristianos.
Por la mañana, la noticia era la “tensión” (así titulaba TV3) vivida por la noche en el Fossar de les Moreres con gritos contra algunos partidos, particularmente contra ERC. La réplica decidida de Marta Vilalta (ERC) al griterío era todo un documento de cómo están las cosas en los dominios independentistas. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, había pronunciado esa misma noche su mensaje institucional en una tonalidad vocal más rotunda que en citas anteriores. Quizás porque estaba al aire libre, quizás porque estaba enfadado. TV3 emitió breves mensajes grabados por los propios partidos del PSC y Ciudadanos con motivo de la Diada.
Pinche en este enlace para leer el artículo completo
Fotografía de Carles Ribas

Queman una foto de Aragonès y Sánchez en la manifestación de la Esquerra Independentista
Una decena de encapuchados han quemado este domingo por la tarde, en la manifestación de la Esquerra Independentista por la Diada, una gran foto del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Cuando la manifestación avanzaba por un lateral del paseo de Sant Joan de Barcelona, los encapuchados han exhibido la foto en que Aragonès y Sánchez se estrechan la mano en una de las reuniones que han mantenido el último año y la han quemado.
La movilización de la Esquerra Independentista ha comenzado sobre las 18.50 en plaza Urquinaona y ha reunido a unas 1.500 personas, según cifras facilitadas por la Guardia Urbana a Europa Press. (EP)

La manifestación de la Diada se convierte en un clamor contra el Gobierno catalán por su tibieza independentista
Por Camilo S. Baquero
El desgaste tras una década de procés independentista ha quedado retratado este domingo, durante la manifestación independentista que convoca la Assemblea Nacional Catalana (ANC). El proceso de alejamiento entre los partidos, las entidades y los ciudadanos más movilizados por la secesión parece acercarse a su límite y la marcha, que supuestamente buscaba espolear al Ejecutivo catalán para hacer efectivo el mandato independentista del referéndum ilegal del 1-O, ha terminado al grito de “Govern dimisión”. Ese clamor se ha extendido entre los asistentes después de la líder de la ANC, Dolors Feliu, planteara en su discurso una disyuntiva a los republicanos y a Junts: o hacéis la independencia o convocáis elecciones”. Los organizadores calculan que 700.000 personas han participado en la convocatoria, una cifra que la Guardia Urbana rebaja hasta 150.000.
Esas cifras son superiores a las del año pasado, cuando Cataluña acababa de dejar atrás la prohibición de hacer reuniones de más de 10 personas. Entonces fueron 108.000 los manifestantes, según la Guardia Urbana. En 2019, el último año antes de la pandemia, la ANC logró movilizar a 600.000 personas, según la policía local barcelonesa, cuatro veces más que hoy. Uno de los ausentes ha sido justamente el president Pere Aragonès, quien, junto al resto de la cúpula y los consejeros de ERC, rehusó asistir, al entender que la convocatoria cuestionaba el papel de los republicanos.
Pinche en este enlace para leer el artículo completo

Dolors Feliu, presidenta de la ANC: “Independencia o elecciones"
Para terminar la manifestación, Dolors Feliu, presidenta de la ANC, ha hecho una intervención que ha acabado pidiendo al Gobierno que logre "la independencia" o convoque "elecciones". La presidenta de la ANC ha sido muy crítica con los partidos políticos, mientras que los congregados han pedido a gritos la dimisión del Govern. Feliu ha avanzado que la ANC está dispuesta a organizar una "lista cívica" independentista.
"Hace mucho que vivimos en un país ocupado. Nos reconocemos entre nosotros como luchadores por la libertad", ha afirmado antes de mantener: "Intentan que no nos manifestemos, que seamos pocos y no hablemos, que no se vea que somos tantos". Pero "no nos harán callar", ha proclamado porque el objetivo, ha subrayado, es "la independencia".


Las cifras de la manifestación de la Diada
La manifestación de la Diada ha reunido a 150.000 personas, según la Guardia Urbana. El escenario elegido, entre la avenida del Paral·lel y la avenida Marquès d’Argentera era más reducido que en ocasiones anteriores. Los organizadores han elevado la cifra hasta 700.000 participantes. Las cifras son superiores a las del año pasado, cuando Cataluña acababa de dejar atrás la prohibición de hacer reuniones de más de 10 personas. Entonces fueron 108.000 los manifestantes, según la Guardia Urbana. En 2019, el último año antes de la pandemia, la ANC logró movilizar a 600.000 personas, según la policía local barcelonesa, cuatro veces más que hoy.
Fotografía de Carles Ribas

La ANC cifra en 700.000 los asistentes a la manifestación
La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, ha cifrado en 700.000 los asistentes a la manifestación convocada por la entidad en Barcelona este domingo con motivo de la Diada. Lo ha dicho al inicio de su discurso en el acto político de la ANC, en la estación de França de Barcelona, donde la cabecera de la manifestación ha llegado sobre las 18.15. La marcha había empezado a las 17.14 bajo el lema Tornem-hi per vèncer: Independència, con estelades y carteles con lemas como "Govern: DUI o dimissió" y "Botiflers ni aquí ni a Madrid", entre otros. (EFE)

Xavier Antich (ANC): "Nos necesitamos a todos, empezando por la juventud comprometida"
Al final de la manifestación, Xavier Antich, presidente de Òmnium, ha querido remarcar que no se han quedado en casa. "No sabemos qué quiere decir rendirse, como cada Diada estamos defendiendo la independencia", ha dicho. "Esto no va de buscar culpables sino de conseguir complices para la independencia y no renunciamos a ello", ha proclamado.
"Para estar más organizados y ser más determinados", ha continuado, "nos necesitamos a todos, empezando por la juventud comprometida". Explícitamente ha querido defender a los más jóvenes afirmando que "no son teroristas, sino un orgullo imprescindible".
"Ni la represión ni la fustración han impedido que este país se movilize", según Antich, que ha calificado a los independetistas como "gente que lucha". "Tenemos la determinación de siempre, la que en 2017 hizo temblar a un Estado", ha añadido.


La manifestación de la Diada, en las calles de Barcelona.
Fotografía de Albert Garcia


Turull (Junts) pide que quien triunfe en las urnas no olvide las calles
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha señalado este domingo: "No puede ser que, cuando tienes el resultado en las urnas, te olvides de las calles, porque justamente la calle es la que ha dado la gran fuerza del independentismo".
Lo ha dicho en declaraciones ante los medios minutos antes de la manifestación de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) por la Diada, a la que no han asistido sus socios de gobierno de ERC, algo de lo que ha rechazado opinar.
Aun así, ha reiterado: "Lejos de criticar a la gente que no está satisfecha, lo que hay que hacer es estar aquí, es ver cómo podemos explicarnos mejor, dar salida al clamor de la calle", y ha argumentado que estar en la manifestación y hacerlo de forma unitaria es la mejor manera de desbordar de forma democrática al Estado, en sus palabras. (EUROPA PRESS)

Vecinos de un bloque del Paral.lel despliegan una lona gigante donde se lee: “Con el Estado español no tenemos futuro”. El mensaje lleva la firma del colectivo Batec, que ha liderado acciones de boicot al pago de billetes de tren para denunciar las deficiencias que sufre Rodalies en Cataluña.
Informa Marc Rovira

Menos referencias a Puigdemont
Los carteles y pancartas en recuerdo a Carles Puigdemont, el “presidente legítimo”, según una parte del independentismo, son escasos este año. En anteriores manifestaciones de la Diada el recuerdo a Puigdemont era persistente.
Informa Marc Rovira
Foto de Toni Albir / EFE

Manifestación con ausencia de ERC
Además de las anunciadas ausencias del presidente catalán, Pere Aragonès, y los consellers de ERC, a la manifestación tampoco asisten ni Oriol Junqueras, ni Marta Vilalta, ni otros dirigentes de peso, de manera que la expresidenta del Parlament Carme Forcadell será una de las pocas caras visibles del partido en la marcha. También Jovent Republicà, las juventudes de ERC, confluirán con la manifestación de la ANC a la altura de la Estación de Francia, si bien fuentes de esta organización juvenil puntualizan que comparten la valoración que hace su partido sobre la convocatoria.
Quienes sí han acudido a la manifestación han sido los miembros de la plana mayor de JxCat, incluidos el secretario general, Jordi Turull, la presidenta, Laura Borràs, y consellers como Jordi Puigneró o Jaume Giró, además de Xavier Trias, exalcalde de Barcelona, recibido por sus compañeros con gritos de "alcalde".
La movilización -que este año tiene como lema "Tornem-hi per vèncer. Independència" (Volvamos para vencer. Independencia)- ha ido perdiendo fuelle en los últimos años: en 2019, la Guardia Urbana cifró en 600.000 los asistentes y en 2021, saliendo de la pandemia, cayeron a 108.000, lejos de los récords previos al 1-O.
Hay un indicador que puede sugerir que este año la cifra puede acercarse o superar ligeramente la de 2021: según la ANC, se han fletado 240 autocares para traer a manifestantes desde diferentes puntos de Cataluña, algo por encima de los poco más de 200 autocares del año pasado, aunque muy lejos de los 1.300 de 2019. (EFE)

Participación de los Comitès de Defensa de la República
Unas 300 personas convocadas por los Comitès de Defensa de la República (CDR) se han sumado a la manifestación organizada por la ANC con motivo de la Diada. Se han reunido hacia las 16.00 en la plaza Urquinaona y han bajado en columna hacia la avenida Paral·lel, donde se ha convocado la manifestación central. La columna la ha encabezado una pancarta con el lema 'Ni un paso atrás', los manifestantes gritan frases como "Fuera las fuerzas de ocupación" y muestran pancartas con reivindicaciones como 'Govern: DUI o dimisión'. (EUROPA PRESS)


17.14: hora clave
17.14 es la hora clave para iniciar la manifestación de la Diada en los últimos años. Los manifestantes arrancan su marcha con gritos de independencia. La ANC buscaba este 2022 pospandémico una imagen de fuerza, y por ello ha elegido la avenida Paral·lel donde gracias a centenares de manifestantes -incluidos muchos independentistas de otras causas y otros países- ha conseguido llenar a duras penas la arteria viaria. La cabecera de la manifestación la ha presidido una pancarta que decía "Tornem-hi per vèncer" y un grito unánime entre los concentrados: "President Puigdemont". Pocas caras reconocibles entre los manifestantes de las primeras filas, entre ellas Lluís Llach o Quim Forn.
Informa Alfonso L. Congostrina

Junts per Catalunya ha convocado a los medios en una de las calles cercanas al Paral.lel, punto de partida de la manifestación. Jordi Turull, secretario general de la formación, hace una última llamada a la “movilización”. La aparición de Laura Borràs es anunciada con gritos de “presidenta” por parte de los concentrados.
Informa Marc Rovira
Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.