La investidura de Pere Aragonès, en directo | Junts replica a ERC: “No confundan a sus electores. Busquen acuerdos”
El candidato de ERC advierte a Puigdemont de que no tolerará “sustituciones ni tutelas” | Illa acusa a Aragonès de basar su discurso en el engaño y su proyecto en la división

Nuevo fracaso de Pere Aragonès en su intento de ser investido como presidente de la Generalita de Cataluña. Como estaba previsto, el republicano solo ha obtenido 42 votos favorables, los de ERC (33) y los de la CUP (9). Los 32 diputados de Junts se han abstenido y el resto de fuerzas han votado en contra (61). Aragonès ha asegurado que ERC y Junts se pondrán de acuerdo, pero ha advertido también de que no tolerará “sustituciones ni tutelas” al partido del expresidente Carles Puigdemont. Gemma Geis, portavoz de Junts, ha replicado a Aragonès: “No confunda a sus electores ni al Parlament. Tiene que buscar acuerdos”. El líder del PSC, Salvador Illa, ha acusado a Aragonès de basar su discurso en el “engaño” y su proyecto en la “división”.

Buenos días.
Aquí comienza la narración del debate de investidura de Pere Aragonès como presidente de la Generalitat de Cataluña. La ejecutiva de Junts per Catalunya frustró ayer la investidura inminente de Pere Aragonès como president al anunciar que sus 32 diputados se abstendrán en el debate de hoy. El republicano solo contará con 42 escaños sobre 135: los 33 de ERC y los nueve de la CUP, cuyas bases aprobaron el sí a Aragonès. Junts tensa la cuerda al no investir en el primer intento al líder de su socio de Govern y fuerza así un segundo debate, previsiblemente el martes, para el que no hay posición fijada.


Aragonès acude hoy a una investidura fallida por el desacuerdo con Junts
El líder republicano tendrá que someterse a una segunda votación para ser presidente de la Generalitat.
Puede leer aquí la información completa. Por Camilo S. Baquero y Àngels Piñol

Aragonès se somete hoy en el Parlament a la primera votación de investidura
El candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, se someterá este viernes a la primera votación de su investidura en el pleno del Parlament, en la que previsiblemente no saldrá elegido porque Jxcat ha decidido abstenerse. Aragonès necesita en primera votación la mayoría absoluta, que no tiene garantizada y todo apunta a que no la conseguirá, ya que solo ha podido atar el voto a favor de los 9 diputados de la CUP, además de los 33 de ERC, sin poder convencer de momento a los 32 de JxCat para que le ofrezcan también su apoyo. Si fracasa la primera votación, Aragonès dispondrá de una segunda oportunidad (previsiblemente el próximo martes, dos días hábiles después) en la que le bastará la mayoría simple, aunque igualmente necesitará los votos a favor de JxCat para ser investido. (Efe)

La Mesa del Parlament ha convocado una reunión a las 9.00 para debatir las propuestas de reconsideración presentadas por el PSC y Ciudadanos en contra de la aceptación de la delegación de voto del exconsejero Lluis Puig, fugado de la justicia española y que vive en Bélgica desde 2017. Puig es diputado de Junts. PSC y Cs creen que no se debe aceptar su voto al alegar que el reglamento de la cámara solo contempla el voto delegado en casos de baja por maternidad, paternidad o enfermedad. Su voto no es determinante al gozar el independentismo de una holgada mayoría de 74 diputados sobre 135.


Llegada de la presidenta del Parlament, Laura Borràs, en el centro. Fotografía de Massimiliano Minocri.

Desde la restauración de la Generalitat, solo dos candidatos no han logrado ser investidos presidentes: el primero fue Artur Mas, en 2015, que al final acabó renunciando y cediendo su puesto a Carles Puigdemont, y el segundo Jordi Turull, en 2018, que no fue investido en primera vuelta e ingresó un día después en prisión por orden de juez Llarena.


"Decisión incomprensible" de Junts, según ERC
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha tildado de "decisión incomprensible" que Junts per Catalunya haya decidido abstenerse en la votación para investir a Pere Aragonès como presidente de la Generalitat. Vilalta ha comentado en TV3 que se pierde "una oportunidad histórica". La dirigente republicana ha añadido que "harán todos los esfuerzos" para cambiar el sentido del voto de la formación liderada por Carles Puigdemont en las próximas horas o días.



Voto inamovible. Elsa Artadi, portavoz de ERC, ha admitido que no es fácil llegar a un acuerdo antes del segundo debate -no se sabe si será domingo o el martes, ha matizado- para votar a favor en la segunda vuelta. “No es fácil que se cierren todas las carpetas y el pacto de legislatura”, ha señalado afirmando que no han debatido aún el voto de la segunda vuelta y que celebrarán una reunión de la ejecutiva y del grupo parlamentario. Artadi ha afirmado que su abstención de hoy es inamovible.

La postura del PSC. Alicia Romero, portavoz socialista, ha apelado a Esquerra Republicana a cambiar de socios y a formar un pacto con el PSC y En Común Podem al sumar entre los tres 73 escaños, un diputado menos que la mayoría independentista y que supera también ampliamente la mayoría absoluta (68). "Está claro que no se entienden. Salvador Illa ganó las elecciones", ha afirmado en el Salón de Pasos Perdidos a TV3.

Un lazo amarillo por Puig. Gemma Geis, diputada de Junts, se dirige al Auditori del Parlament, donde se va a celebrar la sesión, con un lazo amarillo gigante que colocará en la silla vacía del exconsejero y diputado Lluis Puig. Los diputados del partido de Carles Puigdemont llevan todos mascarillas de color amarillo.

Retraso en el debate de investidura
El pleno tardará en comenzar porque Ciudadanos no había registrado la petición de reconsideración que había anunciado ayer. La Mesa y la Junta de Portavoces se tendrán que volver a reunir para abordar si Lluís Puig puede delegar o no, aunque lo más previsible es que se descarte y se avale la delegación. Así ha pasado con las peticiones de Vox, PSC y PP. Informa Camilo Baquero.

Plenario por partida doble. Tres diputados del Parlament son también concejales del Ayuntamiento de Barcelona, que celebra este viernes su pleno ordinario. Tendrán que seguir las dos sesiones Elsa Artadi (Junts), Eva Parera (PP) y Ernest Maragall (ERC).

Primer choque con Ciudadanos
Laura Borràs, presidenta del parlamento de Cataluña, inicia el pleno de investidura recordando a las recientes víctimas de la violencia de género y los migrantes muertos intentando cruzar el mar Mediterráneo desde las costas africanas hacia Europa. El diputado de Ciudadanos, Nacho Martín-Blanco, ha pedido la palabra para comentar la autorizada delegación de voto al exconsejero Lluís Puig, fugado en Bélgica, pero Borràs no se la ha dado, lo que ha generado el primer choque de la jornada.
Aragonès pide el apoyo para encabezar una "Generalitat republicana"
"Estoy preparado y tengo toda la energía para afrontar todas las emergencias que tenemos delante después de demasiados meses de interinidad", ha dicho Pere Aragonès en el inicio de su discurso de investidura. Aragonès quiere encabezar "una Generalitat republicana" que transforme a Cataluña.
Aragonès pide consensos "lo más amplios posible" para responder a la ciudadanía de Cataluña. Tres son los objetivos principales de su Gobierno, según indica: salir de la pandemia, recuperación económica y social, y "resolver el conflicto político con el Estado"
La intervención del candidato de ERC está previsto que supere la hora de duración.

Aragonès: Amnistía y referéndum de independencia
Pere Aragonès avisa que quiere presidir un Gobierno que avance hacia la independencia. "El conflicto entre el Estado español y Cataluña pasa inevitablemente por la amnistía y la autodeterminación, por un referéndum de independencia y por la libertad de los presos y el libre retorno de los exiliados y exiliadas", ha afirmado el candidato de ERC y vicepresidente de la Generalitat en referencia a los condenados en el juicio del 1-O y a los dirigentes fugados a Bélgica. Aragonès ha destacado que el independentismo obtuvo más del 50% de los votos escrutados en las elecciones autonómicas del pasado febrero, y que ello le da legitimidad para avanzar hacia "la república catalana".
Aragonès: "Cataluña es una nación y es un solo pueblo, no es únicamente una entidad administrativa"
Pere Aragonès pide a sus posibles socios de Gobierno y a la oposición que trabajen buscando consensos a partir de dos conceptos históricamente compartidos con la izquierda catalanista, la que han representado el PSC y los herederos del PSUC –los comunes–: "Cataluña es una nación y es un solo pueblo, no es únicamente una entidad administrativa".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.