Ir al contenido
_
_
_
_

El presidente de la Diputación de Almería dimite tras ser imputado por presuntas contrataciones irregulares

También deja su cargo su ‘número dos’, mientras el PP defiende su actuación en esta crisis

Eva Saiz

El presdiente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, ha presentado su “renuncia voluntaria” a su cargo, un día despues de quedar en libertad con cargos dentro de la investigación por cohecho, malversación de caudales públicos, blanqueo de capitales, tráfico de influencias y corrupción en la contratación pública, derivada del primero caso mascarillas que se investiga en España desde 2021. El ya exdirigente popular fue detenido el pasado martes por su presunta vinculación con una red de empresas que recibía adjudicaciones irregulares por parte de este entre supramunicipal desde 2016.

“La decisión de la renuncia la toma el que ha sido presidente de la Institución en los últimos seis años desde el convencimiento de su inocencia y la libertad de que este paso al frente facilitará la vuelta a la normalidad de la actividad institucional, así como del desarrollo que la provincia ha experimentado en estos años”, se indica en la nota de prensa que ha difundido la Diputación almeriense. También ha presentado su renuncia quien fuera hasta hoy vicepresidente de la entidad y mano derecha de García, Francisco Giménez, imputado en la causa desde sus incios.

La renuncia del presidente de la Diputación se ha conocido poco antes de la rueda de prensa que han ofrecido en Almería el secretario general del PP andaluz, Antonio Repullo, y el nuevo presidente del PP de la provincia, que también era su secretario general y consejero de Agricultura, Ramón Fernández Pacheco. En el encuentro con los medios no han adelantado quién vaya a sustituir a García al frente de la institución y han descartado que se vaya a celebrar un congreso provincial extraordinario para reestructural el organigrama de la formación en ese territorio. “No es el día para estar pensando quién es el nuevo presidente de la Diputación”, ha dicho Repullo, que ha señalado que ahora se abrirá un “período de reflexión en el PP almeriense” para decidir quién sea la mejor persona para ocupar ese puesto, dentro de los plazos administrativos para nombrar un sustituto -un máximo de 20 días-.

Tanto Repullo como Fernández Pacheco han defendido la contundencia de la respuesta del partido ante esta crisis. “Actuamos con rotundidad ante cualquier investigación judicial”, ha dicho el nuevo presdiente de los populares almerienses. “Esta nueva etapa será de continuidad. El PP de Almería es un partido serio que ha hecho mucho por esta provincia”, ha recalcado el secretario general del PP-A, que ha descartardo la celebración de un congreso extraordinario porque la “normalidad estatutaria” garantiza que el secretario general de la formación ocupe la presidencia, si ésta queda vacante. “Tendrá que hacer los ajustes para iniciar esta nueva etapa”, ha dicho en referencia a la tarea más a corto plazo que tiene Fernández Pacheco ahora mismo.

Repullo también ha señalado que esperan que el acalde de Fines, Rodrígo Sánchez Simón, también imputado desde 2021 por el caso mascarillas, también presente su renuncia al cargo. “Si no, seguirá siendo alcalde, pero no del PP”, ha asegurado el secretario general del PP andaluz. El regidor finese, como García y Giménez fueron suspendidos de militancia el mismo martes. Alrededor de este municipio de 2.200 habitantes se concentra buena parte de la investigación de las supuestas adjudicaciones irregulares.

Lo primero que hizo el ya expresdiente de la Diputación tras salir de los juzgados -después de dormir dos noches en los calabozos de la Comandancia de la Guardia Civil- fue montarse en un coche oficial y dirigirse a la sede de la institución donde se reunió con el restó de diputados provinciales de su partido. Con su decisión de renunciar a su cargo, García pone fin a una meteórica carrera política que le ha llevado en menos de dos décadas a acaparar todo el poder del PP de Almería, al presidir no solo el partido con mayor influencia hegemónica de Andalucía, sino la Diputación, la entidad que concentra el mayor control municipal, y siempre bajo la tutela del todopoderoso alcalde de Roquetas, Gabriel Amat.

García entró en política como concejal del Ayuntamiento de Almería en 2003, cuando tenía 27 años, de la mano de Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, otro de los pesos pesados del PP almeriense. Cuando Amat llegó a la presidencia del PP en 2005, García pasó a ser vicesecretario de la formación, para ocupar la secretaría general tres años después, convirtiéndose en la mano derecha del regidor de Roquetas. Desde 2011 hasta 2019 fue vicepresidente primero y diputado delegado del área de Presidencia, Hacienda, Turismo y Empleo, y portavoz del equipo de Gbierno, con Amat como pesidente de la entidad.

Ese año, cuando el alcalde de Roquetas decidió abandonar la Diputación, él lo sustituyó en el cargo. Y dos años después, cuando finlmente también quiso dar un paso atrás en la presidencia del PP de Almería, Amat designó a García como su sucesor. Era finales de junio de 2021, pocas semanas después de que estallara el caso mascarillas, el mismo que ahora se ha llevado por delante su futuro político.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_