Ir al contenido
_
_
_
_

La estación de tren de Córdoba se llamará Julio Anguita en junio

El Ministerio de Transportes ha inicidado de oficio el cambio de denomindación en homenaje a los cinco años del fallecimiento del político cordobés, referente de la izquierda

Julio Anguita, en la jornada inaugural de la II Asamblea Federal de Izquierda Unida en 1990.
Eva Saiz

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha anunciado esta mañana que la estación ferroviaria de Córdoba recibirá antes del verano el nombre de Julio Anguita, el exalcalde de esa ciudad, uno de los líderes más carismáticos de esa coalición y referente de la izquierda española. “Esta decisión se toma como homenaje a su figura justo cuando se cumplen cinco años de su muerte”, ha señalado el dirigente andaluz sobre una propuesta que, ha recordado, tenía el apoyo “del clamor popular” y que fue impulsada por distintos colectivos de la sociedad civil.

El coordinador de IU Andalucía, Toni Valero; la hija de Julio Anguita, Ana Anguita, y el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo.
REMITIDA / HANDOUT por IZQUIERDA UNIDA
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
16/05/2025

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible confirmaba poco después que ha iniciado de oficio el cambio de denominación de la estación de Córdoba. Como Maíllo había indicado, las razones se apoyan en el homenaje a su figura en el quinto aniversario de su muerte, que se produjo precisamente el 16 de mayo de 2020. “La relevancia de la contribución de Julio Anguita en el desarrollo de la ciudad de Córdoba y en nuestra democracia justifica que el Ministerio asuma el cambio de denominación”, indica el comunicado publicado por el departamento que dirige Óscar Puente.

El cambio de nombre se va a realizar de acuerdo con lo estipulado en una orden de 6 de septiembre de 2024 que establece la necesidad de recabar los informes del administrador de infraestructuras y de los operadores de la estación y dar audiencia a la comunidad autónoma y al Ayuntamiento de Córdoba. Tras estos trámites, se espera, como ha indicado Maíllo, que la nueva denominación se formule el próximo mes de junio.

En el comunicado se pone de relieve el papel de Anguita “en el desarrollo del régimen democrático” español, pero sobre todo se glosa su figura como alcalde de la ciudad de Córdoba, cuya estación llevará su nombre. “Durante sus dos mandatos [como alcalde de la capital cordobesa] promovió un nuevo modelo de ciudad abierto y participativo, respondiendo a las necesidades de intervención en materia de urbanismo, infraestructuras y servicios”. El dirigente cordobés falleció el 16 de mayo de 2020, en plena pandemia, siete días después de haber sido ingresado en el hospital Reina Sofía de su ciudad por un infarto cardiaco.

La estación que llevará su nombre es el eje central de la movilidad ferroviaria de Andalucía. Por ella paran o circulan todos los trenes de alta velocidad de la comunidad, un trajín que hace que sea la tercera capital española, solo por detrás de Madrid y Barcelona, en volumen de circulación de este tipo de convoyes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_