Ir al contenido
_
_
_
_

El exlíder de Vox en Andalucía se sentará en el banquillo en 2026 por un supuesto fraude de subvenciones

La Fiscalía reclama al juez en excedencia Francisco Serrano hasta ocho años de prisión

Francisco Serrano
Eva Saiz

La Audiencia de Sevilla ha fijado para mayo de 2026 el juicio contra el exlíder de Vox en Andalucía y juez en excedencia, Francisco Serrano, por un supuesto fraude de subvenciones y estafa tras haber recibido en 2016 un préstamo de casi 2,5 millones de euros del Ministerio de Industria para una fábrica de pélets y desviar esos fondos para gastos ajenos al fin de la ayuda recibida. La Fiscalía de Sevilla ha solicitado una pena seis años de prisión y 5.470 euros de multa por estafa y, como alternativa, si los hechos fueran considerados como un delito de fraude en subvenciones, ocho años de cárcel y una multa de 14,8 millones de euros.

La vista oral está prevista que se celebre entre el 4 y el 26 de mayo del próximo año y junto a Serrano se sentarán en el banquillo sus socios en ese proyecto bautizado con el nombre de Biowood Niebla, Enrique Pelegrín y Javier López, acusados de los mismos delitos. En la causa, la acusación particular que ejerce el secretario general de la organización de consumidores Facua, Rubén Sánchez, pide 10 años de prisión.

De acuerdo con el magistrado que instruyó la causa, el que fuera candidato a la Junta de Andalucía por Vox en 2018 dio una “imagen de solvencia” ficticia y mintió al proporcionar información para lograr captar la subvención del Gobierno a través de su sociedad Serrano Abogados. Serrano logró la subvención tras aportar fondos propios por 7.000 euros y una maquinaria “que nunca fue comprada ni poseída por los socios, por lo que la declaración no era ajustada a la verdad”, de acuerdo con el auto de procesamiento. El plan era que la firma Biowood Niebla invirtiera un millón, “tras aparentar una solvencia financiera que no tenía y lograr la concesión del préstamo de forma indebida”, recoge el escrito judicial. Tras recibir el dinero de Industria, el juez en excedencia comenzó a desviar fondos para fines ajenos al proyecto. Más de la mitad de la subvención pública (1,3 millones) se destinó a crear un fondo de inversión mientras además “se formalizaron préstamos a empresas de Francisco Serrano, como XYZ Comunicaciones, Serrano Abogados y Serralba, con 24.180 euros, y el pago de un préstamo no devuelto por XYZ Comunicaciones”, relata el instructor.

En marzo de 2024, la Audiencia Provincial de Sevilla decidía abrir el juicio oral tras rechazar un recurso de Serrano en la que alegaba que había sido víctima de las estrategias delictivas de sus socios. Los jueces fueron tajantes en la justificación de su decisión advirtiendo que su alegación exculpatoria “en principio se compadece mal con la formación del apelante como jurista y con la circunstancia de compartir sede social con las mercantiles involucradas”, en referencia a que el domicilio socia del despacho de abogados del exdirigente de Vox era el mismo que el de Biowood Niebla, la empresa investigada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_