La Generalitat Valenciana pide por carta al Gobierno un “plan energético libre de las imposiciones climáticas” de Bruselas
El Govern popular envía la misiva en la misma semana en la que Pérez Llorca necesita al apoyo de Vox para la investidura. Feijóo ya ha dado su ‘ok’ al discurso del candidato del PP


La carrera hacia el relevo de la presidencia valenciana se ha trasladado este miércoles a los pasillos del Congreso, donde se han colado las últimas noticias de los pasos que dio Carlos Mazón la jornada de la dana y las negociaciones de PP y Vox. Durante su intervención, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha revelado que la Generalitat Valenciana ha pedido por carta al Gobierno central un “plan energético libre de las imposiciones climáticas de Bruselas”. Una misiva redactada en connivencia con la formación ultra y enviada al Ministerio este lunes, cuatro días antes de la sesión de investidura en la que el candidato popular, Juan Francisco Pérez Llorca, busca el apoyo del partido de Santiago Abascal. El aspirante del PP pronunciará un discurso cuyo “sentido” ya conoce Génova y cuenta con el ok de Alberto Núñez Feijóo, aseguran fuentes de su gabinete. Ningún miembro del comité de dirección acudirá al acto en el Palau de este jueves.
Las conversaciones entre PP y Vox para la investidura de Pérez Llorca continúan bajo los focos. La formación de Abascal no revelará su voto antes de escuchar al candidato, este jueves, pero en paralelo continúan dando pasos de la mano. La carta enviada a Aagesen este lunes evidencia la sintonía de ambos partidos en Valencia, donde el 30 de octubre votaron juntos en Les Corts una resolución contra las políticas climáticas de Bruselas. Sin embargo, no ha sido hasta esta semana cuando han trasladado al Ministerio la carta, justo cuando el candidato del Partido Popular se enfrenta a la sesión de investidura. En la misiva demandan al Ejecutivo “garantizar que política energética quede exenta de toda imposición climática por parte de organismos plurinacionales”, cuyo plan “tendrá por objeto garantizar la soberanía energética de España” y “alargar la vida útil de la central nuclear de Cofrentes”.

Este jueves, el PP necesita el voto a favor de Vox para poder investir a Pérez Llorca en primera vuelta. En caso de no lograr su apoyo, tendría lugar una segunda votación 48 horas después, el sábado. Los ultras siguen guardando silencio sobre cuál será su movimiento y apuntando a condiciones genéricas como el rechazo al pacto verde, más restricciones en inmigración y la ejecución de “obras hidráulicas” como condiciones indispensables.
Este miércoles, en los pasillos de la Cámara baja, el diputado ultra José María Figaredo ha apoyado la carta enviada por la Generalitat Valenciana al Ministerio de Transición Ecológica. “Toda la cuestión energética y climática hay que darle un giro de 180 grados: exigimos la bajada drástica de impuestos a las nucleares, el fin de las políticas climáticas europeas que tienen asfixiados a la industria, al automóvil, que en Valencia tiene muchísima fuerza, al campo”, ha esgrimido Figaredo, subrayando que la construcción de presas y diques es “fundamental”.
El parlamentario de Vox también ha entrado a valorar las últimas novedades de Mazón un día después de conocer que la periodista Maribel Vilaplana pagó el aparcamiento a las 19.47, una hora después de salir de El Ventorro. “Tenemos a una persona que ha actuado con torpeza y tenemos a una persona que ha actuado con maldad y de forma criminal. Creemos que la prelación de responsabilidades es evidente”, ha expresado el dirigente de Vox en alusión a Mazón y a Pedro Sánchez, respectivamente.
“Nueva etapa”
Entretanto, en Génova siguen cayendo como agua fría los nuevos datos revelados de la actuación de Mazón el día de la dana gracias al avance del proceso judicial que lleva a cabo la jueza Nuria Ruiz Tobarra, que investiga la gestión de la catástrofe. Y ansían que la eventual investidura de Pérez Llorca diluya el cerco en torno a su todavía barón popular, Mazón. “Mañana empieza una etapa nueva”, afirman fuentes de Génova. Cuando el candidato sea investido —como se prevé ocurra en primera o segunda vuelta— se activará justo después, “la renovación orgánica” ya desde la próxima semana. Esto es, el relevo también de Mazón como líder del Partido Popular valenciano. “Todo lo que podamos retirar interinidad, mejor”, añaden en el entorno de Feijóo.
Antes de ese paso, Pérez Llorca tendrá que ser investido. Y está por ver las consecuencias que su pacto con Vox tendrá luego para Génova y para las comunidades del PP que celebran elecciones autonómicas en los próximos meses. “Conocemos el sentido del discurso que va a pronunciar Pérez Llorca. A partir de ahí, ya le toca a Vox”, adelantan en el gabinete de Feijóo. Eso sí ningún miembro del comité de dirección acompañará a Pérez Llorca en el pleno que arranca este jueves a las 11 de la mañana con su intervención.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































