Sumar eleva la presión al PSOE para que prorrogue tres años 300.000 contratos de alquiler
“La situación es urgente”, ha apremiado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun


Los ministros de Sumar han exigido este lunes al PSOE, su socio de Gobierno, la aprobación inmediata de un real decreto que prorrogue los contratos de alquiler que vencen en los próximos meses. El objetivo es mantener los precios durante los próximos tres años y evitar así que unas 300.000 familias, según cálculos de la formación izquierdista, se vean en una situación de vulnerabilidad por las subidas abusivas del mercado en los últimos años. En el caso de las zonas declaradas tensionadas, aquellas en la vivienda tiene un coste muy elevado en relación con los ingresos de los residentes, la moratoria sería de cinco años.
La formación ya incluyó esta medida dentro del real decreto que presentó en una rueda de prensa con la asistencia de casi todos sus ministros a mediados de octubre. Desde entonces, no se ha hecho público ningún avance, pero en privado, fuentes de Sumar aseguran que está habiendo negociación con los socialistas. El PSOE, a través de la ministra Isabel Rodríguez, es el responsable de la política de vivienda del Ejecutivo, aunque las iniciativas de este ministerio han provocado varios desencuentros entre los socios.
Desde hace meses, los sucesivos barómetros del CIS sitúan esta cuestión como el principal problema de los españoles (lo es para un 20% de la población, según el estudio de noviembre) y en Sumar tienen muy claro que para revalidar el Gobierno es necesario actuar sobre el mercado inmobiliario. Entre otras medidas, el decreto defendía también la aplicación de la regulación de precios con carácter general, inmediato y transitorio hasta que se declaren las zonas tensionadas, algo que están impidiendo la mayoría de comunidades, gobernadas por el PP, que se niega a aplicar la Ley de Vivienda aprobada en 2023.
“La situación es urgente”, ha apremiado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, esta mañana durante un desayuno informativo organizado por Europa Press. “Esta prórroga es una medida de protección real, inmediata, que da estabilidad a las familias y evita una subida generalizada de los alquileres. Es una herramienta imprescindible en un contexto de emergencia habitacional, donde demasiadas familias están viviendo con miedo a no poder renovar su contrato”, ha defendido el portavoz de Movimiento Sumar. Urtasun ha recordado que esta medida se complementa con una proposición de ley de su grupo cuya toma en consideración se debate este martes en el Congreso, la prohibición de la compra de vivienda por parte de fondos buitre, SOCIMIS y grandes empresas especulativas, además de la ley que regula los alquileres de temporada y por habitaciones. Esta ultima, sin embargo, está condenada al fracaso. Aunque vea la luz en comisión esta semana o la que viene, está condenada al fracaso por el rechazo de Junts y la mayoría del PP en el Senado.
“Instamos al PSOE a que desbloquee esta norma (…) No hay futuro en España si no abordamos el problema de la vivienda”, ha incidido la vicepresidenta Yolanda Díaz sobre la prórroga de los contratos a su llegada este lunes a otro acto. También el titular de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, uno de los proponentes del decreto, ha justificado la necesidad de avanzar en derechos en el contexto de la condena y renuncia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz." La mejor manera de fortalecer y reforzar el papel del Gobierno frente a los ataques [de la judicatura] es profundizar en su agenda de transformación social y de justicia social y eso hoy en España pasa por intervenir el mercado de la vivienda, empezando por la prórroga de los 300.000 contratos de alquiler que están a punto de vencer”, ha subrayado. También desde Movimiento Sumar, su coordinadora general, Lara Hernández, ha pedido al PSOE que impulse la medida. “Si existe voluntad política, es posible prorrogar estos contratos”, ha concluido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































