Triquiñuelas de PSOE y PP para fusionar las dos comisiones iguales del Congreso sobre el apagón
Aprueban dos reuniones con la misma mesa, presidida por el PNV, y los mismos componentes y dejarán morir la impulsada por los populares


Para evitar la sensación y percepción pública de que llegan a un acuerdo sobre algo, PSOE y PP juegan en ocasiones auténticas partidas de póquer parlamentario en el Congreso. Con diferentes triquiñuelas. Ocurrió este martes en el seno de la reunión para constituir la mesa de las dos comisiones de investigación idénticas aprobadas en mayo pasado sobre lo ocurrido durante el apagón del 28 de abril. El PP intentó una jugada para que prosperase solo su comisión al alentar la presidencia de la diputada del PNV, Idoia Sagastizabal, y proponer a continuación la disolución de la sesión promovida por el PSOE. El PSOE no lo aceptó y forzó otra votación, con la misma presidenta e igual composición de la Mesa, que salió adelante, y ahora buscará con sus socios dejar morir la iniciativa del PP.
El Congreso resolvió el pasado 28 de mayo, un mes después del tremendo apagón que dejó a oscuras a toda España y la mayoría de la península ibérica, formar dos comisiones de investigación para averiguar las causas de ese cero energético, pero los dos presuntos bloques de la Cámara baja no se pusieron de acuerdo entonces en cómo conformar esas sesiones. Salieron adelante las dos ideas y este martes se refrendó el escenario inédito de que se constituyeran en la misma mañana, con apenas media hora de margen, las dos comisiones iguales, con los mismos integrantes, misma presidenta y similar agenda de trabajo, aunque con diferentes objetivos. Junts votó a favor en las dos.
Primero se convocó la comisión auspiciada por el PP y en la misma, para sorpresa de algunos integrantes, Guillermo Mariscal, secretario tercero de la Mesa del Congreso y experimentado diputado popular, propuso como presidenta a la parlamentaria del PNV, Idoia Sagastizabal, y renunciaba a designar para ese puesto clave que dirige las sesiones en una comisión de investigación a un miembro de su grupo. Todos los partidos respaldaron la candidatura y Mariscal intentó ahí que la reunión terminase así y se diese por finiquitada la siguiente comisión requerida por el PSOE con el argumento de la supuesta cesión concedida por el PP. Mariscal lamentó ahí que los socialistas no se ausentasen de esa cita para que ante la falta de quorum esa propuesta quedase descartada. No coló.
El PSOE exigió que se votase su iniciativa, también con Sagastizabal como presidenta, y la misma composición de la Mesa, con una vicepresidenta primera socialista, una vicepresidencia segunda del PP, y luego un diputado del PP y de Vox. La pretensión del grupo socialista, ahora, es que cuando esa segunda Mesa se reúna sí pueda avanzar en el calendario de trabajo y en las comparecencias que propugnen los partidos del bloque de investidura y se deje morir sin convocarse la primera, que acabaría por disolverse o que ambas terminen por fusionarse realmente.
El portavoz socialista en la Cámara baja, Patxi López, argumentó en su favor que sería “de sentido común” que al final solo funcione una comisión antiapagón para “no duplicar comparecencias” y presumió que esa será la voluntad de todos los grupos, aunque el PP no se ha manifestado en ese sentido.
La presidenta, la diputada del PNV Idoia Sagastizabal, aclaró en su primera alocución que será “dura y técnica” en su trabajo, y que intentará evitar los habituales rifirrafes de este tipo de sesiones para que de la comisión salgan con “neutralidad unas conclusiones que den una salida a futuro”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































