Ir al contenido
_
_
_
_

Mazón pide un tiempo de reflexión tras el escarnio público del funeral y rehúsa responder si piensa dimitir

El presidente de la Generalitat valenciana ha anunciado que dará explicaciones en los próximos días en las comisiones de investigaciones en el Congreso y Senado

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, este jueves, durante un acto con cooperativas en Valencia. Foto: MÒNICA TORRES | Vídeo: EP
Ferran Bono

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado este jueves que se hace “cargo del día de ayer y de otros días” y ha pedido “un tiempo de reflexión”. Mazón se ha negado a responder a si se ha planteado presentar su dimisión, antes de entrar, precisamente, en el Museu de les Ciències de València, donde el miércoles fue recibido con gritos de “asesino” en el funeral de Estado por las víctimas de la dana. Fuentes de la Generalitat desligan ese periodo de reflexión de Mazón con la posibilidad de que presente su dimisión por la presión social y política, incluidos algunos sectores del PP.

Mazón ha manifestado a los medios que “pronto” habrá una comparecencia y ha insistido en que es un momento de una “reflexión profunda” y que hoy mismo va a reunirse con un familiar de las 229 víctimas de las inundaciones en la provincia de Valencia. Posteriormente, fuentes de su entorno han matizado que el presidente no se refería a una comparecencia ex profeso, sino que el líder popular valenciano hacía referencia a sus comparecencias previstas en las comisiones de la dana del Senado, de Les Corts Valencianes y del Congreso (el próximo 17 de noviembre), en la que deberá “contestar a todas y cada una de las preguntas”, según le instó el jefe de los populares, Alberto Núñez Feijóo.

Ante la insistencia de los periodistas, ha reiterado que su propósito es “reflexionar sobre lo que significa”. “Y no dejo, créanme, no les quepa ninguna duda, que no dejo de pensar y no dejo de reflexionar sobre lo que significa el día de ayer, sobre lo que significan estos días”, ha agregado, antes de rechazar en repetidas ocasiones contestar a la pregunta de si se ha planteado dimitir.

Una nube de periodistas le estaba esperando a las puertas de la sala donde Mazón tenía previsto participar en la apertura de un congreso de cooperativas que se celebra en el mismo museo en el que el president recibió el escarnio público de buena parte de los familiares de las víctimas de la dana en el funeral de Estado celebrado este miércoles y retransmitido en directo por RTVE. Entre los presentes, las principales autoridades del Estado, con los Reyes a la cabeza, y el presidente del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo.

Algunos de los familiares se levantaron de sus sillas cuando vieron entrar en la sala al jefe del Consell y mostraron imágenes de sus seres queridos mientras proferían gritos de “¡asesino!”, “¡fuera!” o “¡sinvergüenza!”. Durante la protesta, Mazón callaba y mantenía un gesto muy serio. Los gritos se calmaron con la entrada de los Reyes, recibidos con aplausos.

Este jueves se le ha visto con la expresión cansada, con ojeras, pero con el ánimo de demostrar que continúa con su agenda y que puede estar tocado pero no hundido, a pesar de que las críticas afloran incluso entre los medios más afines. “Merece la pena hacer una primera reflexión”, ha repetido.

Entre el público de congreso se ha oído un sonoro abucheo de uno de los participantes cuando ha entrado Mazón, si bien la mayoría ha recibido al president con aplausos de cortesía cuando se disponía a tomar la palabra. El presidente de las cooperativas agroalimentarias, Cirilo Arnandís, ha iniciado su intervención afirmando: “Nosotros nos acordamos donde estábamos. Los cooperativistas estábamos quitando el barro”. Posteriormente, Arnandís ha asegurado a este periódico que no era ninguna alusión expresa a Mazón y a sus cuatro horas de comida y las incógnitas que rodean sus movimientos en la tarde de la dana.

Luego, Mazón ha proseguido con su agenda en un acto en el Palau de la Generalitat en el que ha vuelto a decir lo mismo que en la Ciutat de les Arts y les Ciències al enjambre de micrófonos de periodistas que le perseguía. Hay que reflexionar sobre lo que está sintiendo el pueblo valenciano estos días y antes de hacer “una valoración más profunda” poder compartirlo con las víctimas que “que sí que han querido” hablar, estar con él y que le han pedido “recibirlas”.

Los gritos de rechazo del funeral partieron del colectivo muy amplio de familiares de las víctimas (asistieron 625) y no se circunscribieron a un grupo muy determinado. Las tres asociaciones de víctimas más activas han pedido su dimisión y le acusan de “negligencia criminal”.

El entorno de Mazón niega con rotundidad que esté pensando de momento en volver a su puesto de trabajo en la Cámara de Comercio de Alicante, cuyo sueldo es superior al de presidente de la Generalitat (80.173,92 euros). Sostiene que el tiempo de reflexión que ha anunciado hoy no tiene nada que ver con “los cinco días” de reflexión que se tomó en abril de 2024 el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pensar si merecía “la pena” continuar en la política, tras la apertura de diligencias del juez Peinado contra su mujer, Begoña Gómez, y el acoso de la derecha y la ultraderecha.

Mazón tiene previsto remodelar su Gobierno la próxima semana tras la salida de su vicepresidenta y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, según anunció el pasado mes de septiembre. Juega a favor de sus planes de continuidad la buena relación que mantiene con Vox, que lo sostiene con su apoyo parlamentario, y especialmente con el extorero y exvicepresidente de la Generalitat, Vicente Barrera, ahora elegido responsable provincial de Valencia de la formación de ultraderecha. Vox tampoco tiene previsto cambiar de planes, a pesar de que el propio líder del partido, Santiago Abascal, manifestó hace unos días que “es evidente” que Mazón es “un mentiroso”.

Precisamente, el portavoz de Les Corts, José María Llanos, ha asegurado este jueves que “el acto” celebrado este miércoles no fue un funeral para honrar y recordar a las víctimas de la dana, sino “un acontecimiento para blanquear el papel del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en toda esta tragedia”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_