Ir al contenido
_
_
_
_

Aznar pide calma al PP ante el avance de Vox, pero exige a los ciudadanos movilizarse “ante el desgarro de España”

El expresidente trata de animar a la tropa tras los abucheos a Mazón durante el funeral y descarta la moción de censura contra Sánchez

Natalia Junquera

No quiso pararse Alberto Núñez Feijóo a responder la enésima pregunta sobre si va a presionar a Carlos Mazón para que dimita, pero el asunto era la comidilla este jueves en los corrillos previos a la presentación del nuevo libro de José María Aznar, Orden y libertad, en el auditorio Rafael del Pino de Madrid. “Lo de ayer fue horroroso”, comentaban en un corrillo miembros del PP refiriéndose a los insultos que recibió el presidente valenciano el miércoles durante el funeral de Estado por las víctimas de la dana. Tampoco había salido como esperaban el interrogatorio a Pedro Sánchez en la comisión de investigación en el Senado por el caso Koldo, y Aznar aprovechó para tratar de animar a las tropas y pedirles que no se pongan nerviosos. “Yo he sido jefe de la oposición y sé lo que es”, dijo ante Feijóo. “Ser opositor político es como hacer una oposición a inspector de Hacienda o a notario. Es una situación desgraciada porque estás todo el día trabajando, pero no consigues resultados hasta que te examinas. Lo que no hay que generar es frustración en la gente”. Se refería el expresidente del Gobierno a las ansias por la convocatoria electoral o por una moción de censura para la que no dan los números. “Si no hay materiales para una moción de censura, y no los hay, pues habrá que esperar a las elecciones. Alimentar la frustración es alimentar posiciones extremistas”, insistió.

Es Vox, según las encuestas, el partido que está capitalizando el desgaste del Gobierno y del PSOE por los escándalos de corrupción y el que se ha hecho con el voto joven. Los datos han resucitado el eterno debate interno en el PP desde la irrupción de su escisión: cómo relacionarse con la extrema derecha. “El único partido constitucional que queda en España”, declaró Aznar, “es el PP. Y el único objetivo de Vox es acabar con el PP”.

Mientras a las siglas les recetaba calma y paciencia, a los ciudadanos les pidió todo lo contrario en una nueva versión de “el que pueda hacer que haga” que lanzó hace unos meses. “Hago una apelación muy seria a la responsabilidad ciudadana”, declaró Aznar. “Los españoles no pueden ser espectadores del desgarro de España. Tenemos que intervenir en el destino de nuestro país. (...) Ante un ciudadano que se inhiba, que no me venga luego a reclamar. Antonio Maura le dijo una vez al rey Alfonso XIII: ‘España tendrá arreglo si los españoles dejan de ser espectadores de su propio suicidio’. Yo no digo que hoy estemos viendo nuestro propio suicidio, pero estamos siendo muchos, demasiados, espectadores, o no entendemos lo que tenemos en juego. Las cuestiones no están para inhibirse en este momento. Están para el que pueda hacer, que haga”. Fue la intervención que más aplausos arrancó del público, entre el que se encontraban exminstros como Jaime Mayor Oreja, José Manuel Soria y Ángel Acebes y una pequeña delegación de Génova, encabezada por Feijóo.

Los llamamientos de Aznar, considerado ala dura del partido, a la “centralidad” y la contundencia con la que habló de la extrema derecha, a la que se refirió como “xenófoba,” dan cuenta del viraje del actual líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, porque antes de asumir la presidencia del PP era él quien hacía, desde Galicia, las críticas a Vox y las llamadas a la calma y la moderación política.

Menos templado se mostró Aznar en su análisis sobre la situación internacional. Aseguró que “el Gobierno apoya al dictador en Venezuela”; no criticó la masacre de civiles en Gaza por parte de Netanyahu -”Si Israel es derrotada, Occidente y España son derrotados”- y lamentó que el Ejecutivo no esté ante ese conflicto en el lugar que le corresponde y se haya enfrentado a Donald Trump, que tiene, admitió “unos modales mejorables”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_