Ir al contenido
_
_
_
_

Dos menores detenidos por filtrar datos sensibles de Sánchez y dos ministros

Los arrestos han sido realizados en Cataluña y Albacete por agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional

Juana Viúdez

La Policía Nacional ha detenido a dos menores, uno en Cataluña y otro en Albacete, como responsables de la difusión a través del chat de una aplicación de mensajería instantánea, Telegram, de datos confidenciales de, entre otros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los ministros Margarita Robles y José Manuel Albares, miembros de las fuerzas de seguridad y agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), según fuentes policiales. El arresto ha sido realizado por agentes de la Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional.

De los dos menores arrestados, uno tiene un “papel principal” en la filtración, mientras que el otro tiene menor responsabilidad, según fuentes conocedoras de la investigación. Las pesquisas se han dirigido contra un pirata informático que se autodenominaba N4t0x y colgó en internet un mensaje en el que aseguraba haber conseguido, junto a otras personas, “una megafiltración de datos personales de la gran mayoría de políticos españoles” con una herramienta informática denominada SpainData.

Según este mensaje, la herramienta les permite “hacer consultas con el 100% de la población española” y proporcionales su dirección actual y el número del DNI. “Siempre que alguien se mude y actualice sus datos en las redes del gobierno, nosotros también lo hacemos”, afirma para luego definir esta herramienta como “algo muy poderoso y comprometedor”.

Hace apenas dos semanas, el pasado 22 de septiembre, el juez de la Audiencia Nacional Antonio Piña abrió una investigación para determinar la autoría de esta difusión. Poco antes había recibido un informe de la Comisaría General de Información sobre la filtración realizada por N4t0X.

Otros dos jóvenes detenidos

En los últimos meses, se han producido diversas filtraciones de información sensible que afecta al presidente del Gobierno y a otros cargos públicos, como presidentes autonómicos o representantes de las instituciones del Estado. En julio, los agentes del CGI de la Policía Nacional detuvieron a dos jóvenes de 18 y 19 años en el municipio grancanario de Agüimes por su presunta implicación en la difusión masiva a través de chats en internet de ideología ultra de datos sensibles de miles de personas, entre ellos Pedro Sánchez, varios de sus ministros. También filtraron información de militantes de partidos de izquierda y de profesionales de medios de comunicación, así como las credenciales de acceso a las webs de formaciones políticas. El Ministerio del Interior calificó en una nota a los arrestados ―que actuaban bajo los seudónimos @akkaspace y @Pakito― de “amenaza muy grave para la Seguridad Nacional”. El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge los investiga en esta causa por delitos de ciberterrorismo y contra las altas instituciones del Estado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juana Viúdez
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_