Ir al contenido
_
_
_
_

Muere un español en Ucrania tras el ataque de un dron ruso

El hombre se encontraba ayudando al ejército ucranio en labores de rescate de heridos y se había especializado en aviones no tripulados

José Nicolás

El albaceteño Juan Luis Amador, de 38 años, ha muerto en Ucrania tras el ataque de un dron ruso, según confirma José Luis García Algaba, teniente de alcalde de Villapalacios, su localidad natal. El hombre se había desplazado voluntariamente a Ucrania en octubre de 2024 y se había especializado en drones, relata Algaba.

Juan Luis Amador también realizaba labores de apoyo a heridos del ejército ucranio y fue precisamente este domingo durante esos trabajos cuando “le llegó algún disparo, sus compañeros intentaron resguardarle bajo un árbol y entonces un dron ruso terminó de acabar con la vida de Juan Luis”, relató el alcalde de la localidad en declaraciones a Radio Castilla-La Mancha. El hombre había estado hacía un par de semanas en la localidad albaceteña visitando a su familia antes de volver al frente, donde acudió la segunda semana de septiembre.

El Ayuntamiento de Villapalacios y las administraciones provinciales han iniciado ya los trámites para la pronta repatriación de los restos mortales de Juan Luis Amador, según confirma el teniente de alcalde de la localidad. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page ha lamentado la muerte del vecino castellanomanchego el domingo en territorio ucranio: “Lamento profundamente la muerte de nuestro vecino Juan Luis Amador Matías, natural de Villapalacios y voluntario en la defensa de Ucrania, mientras participaba en una misión de rescate de heridos. La guerra provocada por Rusia está causando un dolor insoportable y en esta ocasión nos ha afectado de lleno. Descanse en paz”, ha escrito en la red social X.

También el presidente del PP regional, Paco Núñez, ha mostrado su pésame por la pérdida de Amador en X: “Recibido con profunda tristeza la noticia del fallecimiento de Juan Luis Amador Matías, de Villapalacios, mientras rescataba heridos en Ucrania. Gracias por tu entrega y tu labor ejemplar como militar, siempre al servicio de los demás. Todo mi cariño a su familia y allegados. DEP”, ha escrito Núñez.

Las defensas antiaéreas de Ucrania han derribado en las últimas horas un centenar de drones lanzados por Rusia en el norte, sur y este del país. Según el parte diario de la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia atacó el país con tres misiles balísticos y 115 drones de ataque, de los cuales unos 60 eran de tecnología iraní. Se han registrado impactos de misiles y de 12 drones suicidas en seis lugares, así como la caída de restos de vehículos aéreos no tripulados derribados en ocho ubicaciones. En los más de tres años y medio de invasión, la industria de defensa rusa ha dedicado gran parte de sus esfuerzos en los ataques con aviones no tripulados, el domingo 7 de septiembre, el ejército ruso lanzó 810 aparatos contra territorio ucranio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Nicolás
Es redactor en la sección España. Previamente, estuvo ocho años en Opinión, donde colabora con la columna 'Red de redes'. Es graduado en Periodismo por la Complutense y máster en Periodismo de Datos y Nuevas Narrativas en la Universitat Oberta de Catalunya. Antes de su llegada a EL PAÍS en 2017 trabajó en Onda Regional de Murcia y Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_