Ir al contenido
_
_
_
_

El reventón térmico de Alicante provoca caídas de árboles, carreteras bloqueadas, cortes de luz y clases canceladas

La noche de este lunes se registraron lluvias de 30 litros por metro cuadrado y caídas de grandes árboles. La tormenta continuará su camino hasta mañana por todo el litoral mediterráneo

Captura de vídeo donde se muestra la fuerza del viento que arrancauna palmera en Orihuela (Alicante). @MeteOrihuela
Rafa Burgos

Un intenso temporal en el sur de Alicante la pasada noche dejó lluvias de 30 litros por metro cuadrado y rachas huracanadas de viento en apenas 15 minutos y arrancó grandes árboles. Las precipitaciones obligaron a cortar al tráfico en varias carreteras en la zona más afectada, entre Redován y Cox. Un percance en el tendido eléctrico dejó sin luz durante nueve horas a gran parte del término de Orihuela, donde ya se ha recuperado la normalidad. Además, la Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Universidad de Alicante (UA) decidieron este lunes suspender la actividad lectiva. Debido a la persistencia de estas condiciones meteorológicas, toda la provincia de Alicante se mantiene en alerta naranja. El temporal cruzará el litoral mediterráneo hasta mañana, pasando por Murcia y luego subiendo hacia Valencia.

La previsión de Aemet indica que se podrían acumular hasta 100 litros por metro cuadrado en el norte de la provincia y el sur de Valencia, mientras que en el resto de localidades los registros alcanzarían los 40 litros, sobre todo a partir de mediodía.

El director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, explica que en estos momentos se están formando núcleos de tormenta en Murcia que irán subiendo hacia Alicante y que, previsiblemente, barrerán toda la provincia de sur a norte. “No es una situación de dana, ni mucho menos”, aclara, “sino una pequeña vaguada” que, eso sí, puede agravarse con la temperatura del mar. “Con el agua del Mediterráneo a 26 o 27 grados las nubes se pueden alimentar de energía” y generar situaciones como la de ayer en la Vega Baja, comenta Olcina. Su previsión es que las lluvias más importantes se produzcan en la Marina Alta, al norte de la provincia.

Más de 215.000 alumnos de la Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de 44 municipios de Alicante se han quedado este martes sin clases debido a las inclemencias del tiempo. Los estudiantes de la Universidad de Alicante (UA) y de Elche (UMH) tampoco asistirán a clases hoy por las mismas razones. En total, según datos de la Consellería de Educación, en la región hay cerrados 355 centros educativos públicos, 52 concertados y 14 privados.

Tras el reventón térmico de la tarde de ayer, en el que las precipitaciones vinieron acompañadas por vientos de hasta 100 kilómetros por hora, la normalidad ha vuelto a la Vega Baja, la comarca del sur de Alicante. Los municipios de Redován, Cox y Callosa de Segura fueron los más afectados, sobre todo por la caída de árboles. No hubo daños personales, tal como destacó el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que visitó Cox anoche. El Consorcio Provincial de Bomberos informa de que no ha habido ninguna intervención durante toda la noche.

El conseller de Emergencias e Interior en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Valderrama (2i), se reúne con los organismos implicados en la gestión del reciente episodio de lluvias, este martes en el Centro de Coordinación de Emergencias de L'Eliana

El subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, ha visitado la mañana de este martes Callosa de Segura, donde, junto a la alcaldesa, Amparo Serrano, ha convocado una reunión urgente para darle seguimiento al plan de emergencias para enfrentar este temporal. En un comunicado, Nieves ha manifestado la necesidad de “mantener la máxima colaboración entre administraciones” para “actuar con rapidez y eficacia”. El subdelegado visitará Cox y Redován a lo largo de la mañana para tener encuentros similares con sus alcaldes.

El Ayuntamiento de Alicante anunció este lunes la aplicación de otras medidas para aumentar la seguridad de la población, como el cierre de parques y jardines y el Castillo de Santa Bárbara ante la alerta naranja por lluvias. Por la misma razón, el equipo de Gobierno de El Campello ha decidido adoptar medidas de precaución —a partir de este lunes y hasta la finalización de la situación— entre ellas la suspensión de clases y actividades culturales y sociales. Igualmente, ha decretado el cierre de parques, cementerio e instalaciones deportivas, y se recomienda el teletrabajo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rafa Burgos
Corresponsal de EL PAÍS en Alicante desde 2018. Desde 1997 ha trabajado como crítico de cine y redactor en diferentes medios, como El Mundo o la Agencia EFE. Ha impartido charlas y cursos en la Universidad de Alicante y en la Miguel Hernández de Elche. Coautor del libro 'La feria abandonada', del dibujante Pablo Auladell.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_