Última hora de la actualidad política, en directo | El Gobierno considera que “el plante de Feijóo” en la apertura del año judicial es una “grave desconsideración al Rey”
El líder del PP dice que es un error “someter al Rey” a que abra el año judicial con el fiscal general y acusa al presidente de causar un “choque institucional” | Dos asociaciones de fiscales y la mayoritaria de jueces piden al fiscal general que no acuda


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, considera que “el plante de Feijóo” es una “grave desconsideración al Rey”. El líder del PP anunció este miércoles que no acudiría a la apertura del Año Judicial. Feijóo ha asegurado este jueves con un mensaje en X que quien “mancha” la cita es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “atacando a jueces y un fiscal general procesado que se empeña en intervenir ante el Supremo que le investiga”. “Someter al Rey a que presencie este choque institucional sin precedente es un error que no avalaré con mi presencia”, ha añadido Feijóo. Además, dos asociaciones de fiscales y una de jueces han emitido un comunicado para mostrar su rechazo a la presencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al que piden que no acuda. Ortiz está pendiente de que se abra juicio contra él por un presunto delito de revelación de secretos. Por su parte.

Puig, sobre Mazón: “Si el 80% de los valencianos opina que es un problema, alguna decisión debería tomar”
El embajador de España en la OCDE y expresidente de la Generalitat Valenciana, el socialista Ximo Puig, ha asegurado este jueves en una entrevista concedida a la SER respecto a si Carlos Mazón debería de dimitir de su cargo tras su actuación en la dana del pasado 29 de octubre que “es obvio que si el 80% de los valencianos opina (en una encuesta del CIS) que el presidente valenciano es un problema, alguna decisión debería de tomar”.
“El problema que existe [en la Comunidad Valenciana] es el bloqueo que significa esta situación. Hay una hipoteca moral, no solo reputacional, y será muy difícil levantarla con este liderazgo tan socavado”, ha dicho del actual presidente de la Generalitat Valenciana. El político se ha referido a las noches durante lo peor de la covid “y yo, desde luego, no podía dormir. Pero hicimos lo máximo que pudimos y supongo que tendrás alguna deuda, pero estuvimos en el centro de la decisión en todo momento”.
Puig no ha querido especular sobre si el presidente del Gobierno Pedro Sánchez acabará la legislatura, pero sí ha precisado que lo que le interpela es saber cómo se puede “avanzar en un proyecto que ha generado más empleo que nunca, una situación económica positiva, una situación territorial que ha superado el secesionismo y que tiene una visión internacional de ética pacifista”. El expresidente ha reconocido que las geometrías del Parlamento son complejas, pero “hay que ver cómo se puede preservar ese trabajo”.

Gamarra, sobre la ausencia de Feijóo: “La situación es anómala y no le vamos a dar normalidad”
La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, se ha sumado a las críticas contra el fiscal general del Estado y ha defendido que el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, se ausente de la apertura Año Judicial. “La situación es anómala y no le vamos a dar normalidad”, ha subrayado en una entrevista en Antena 3, en la que ha cargado contra Álvaro García Ortiz. “No puede seguir siendo fiscal general. Esta es la anomalía, que siga siendo fiscal General del Estado y el Gobierno le siga respaldando”, ha remachado, apuntando también al Ejecutivo. “Lo que plantean es que en España el imperio de la ley no tiene que aplicarse porque ellos deberían de estar por encima de la ley”.
En otro orden de cosas, Gamarra ha deslizado su predisposición a votar en contra de la reducción de la jornada laboral en el Congreso, la semana que viene. “Este tipo de medidas, que afectan de manera diferente dependiendo de los sectores, siempre tienen que abordarse en el ámbito del diálogo social, no se pueden imponer desde una ley cuando puede ser contrario al final a cómo se desarrolla el ejercicio y el crecimiento de nuestra economía y la sostenibilidad de muchísimo tejido económico y empresarial”, ha sostenido Gamarra.

La responsable de Igualdad del PSOE, al PP: “¿De verdad no está en contra de esos hombres que paran en las carreteras para prostituir a las mujeres?”
El PSOE ha iniciado el curso político con unas jornadas sobre igualdad y feminismo en las que el principal partido del Gobierno ha reiterado su compromiso de llevar de nuevo al Congreso la prohibición de la prostitución. Una abolición que el PP votó en contra esta legislatura. “En la Comunidad Valenciana han votado en contra de perseguir a los puteros que paran en las carreteras para prostituir a las mujeres. ¿De verdad el Partido Popular no está en contra de esos hombres que paran en las carreteras para prostituir a las mujeres? Que salgan y que lo digan públicamente. Que salga el Partido Popular y que diga, ‘no, nosotros estamos de acuerdo en que los puteros paren en las carreteras y prostituyen a las mujeres’. Que salgan y que lo digan”, ha retado Pilar Bernabé en la apertura del acto que se celebra en Alcorcón (Madrid).
La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y secretaria de Igualdad del PSOE, cargo para el que fue elegida en el Congreso Federal de finales del año pasado, ha reivindicado al PSOE como el “refugio” de las mujeres “más que nunca hoy, en un momento frontera en el que vivimos, en el que los bárbaros efectivamente han cruzado las fronteras y están hoy en los palacios y en los centros donde se deciden las políticas en los territorios”. “Por eso hoy más que nunca tenemos que dar la batalla al lado del feminismo”, ha sentenciado. Bernabé ha apuntado que las jornadas surgieron de la última reunión que las referentes feministas socialistas tuvieron en julio con Pedro Sánchez tras el golpe durísimo de las conversaciones denigrantes de José Luis Ábalos y Koldo García en las que hablaban de mujeres como si fueran ganado. Un día después, el partido se vio sacudido en el comité federal por las acusaciones de acoso contra Francisco Salazar, que provocaron su salida de la dirección federal y del puesto que desempeñaba en La Moncloa.

Bolaños considera que “el plante de Feijóo” es una “grave desconsideración al Rey”
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha escrito un mensaje en X criticando la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de la apertura del Año Judicial. “Este plante del señor Feijóo en la apertura del año judicial es una grave desconsideración al Rey, al TS, al FGE, al CGPJ y a la carrera judicial y fiscal al completo. Respetar las instituciones democráticas es fundamental en un Estado de derecho”, ha escrito el ministro.

Sánchez, obligado a anular el viaje a París para asistir a la cumbre sobre Ucrania por avería en el avión
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha visto obligado a volver a Madrid después de haber iniciado su viaje a París para una cumbre sobre Ucrania por una avería en el avión oficial.
El presidente participará en la cumbre por videoconferencia. Los aviones oficiales que usan tanto el presidente como el jefe del Estado y los ministros son muy antiguos y en diversas ocasiones han tenido averías que han hecho pensar en una renovación, pero el coste y la polémica política que traería una decisión así han ido retrasando esa decisión.

Sumar pide al PSOE medidas adicionales contra Israel como la retirada de la embajadora española en Tel Aviv
Los ministros de Sumar buscan que el Gobierno eleve la presión sobre Israel y han decidido trasladar a la parte socialista de la coalición una serie de sanciones “concretas e inmediatas” contra ese Estado por el genocidio que está llevando a cabo en Palestina para “contribuir al cese de la violación continuada del derecho internacional”. Se trata de peticiones ya formuladas públicamente, como la retirada de la embajadora española en Tel Aviv; suscribir la Declaración del Grupo de La Haya adquiriendo el compromiso formal de aplicar plenamente sus medidas; y la aprobación inmediata de la Ley de embargo de armas que ya pactaron acelerar PSOE y Sumar en julio.
La formación de Yolanda Díaz también propone impedir el uso de aeropuertos y puertos españoles para el tránsito de armas con origen o destino a Israel y garantía de no acceso a contratos; y sanciones a Benjamin Netanyahu, los ministros Israel Katz, Itamar Ben Gvir y Bezalel Yoel Smotrich del Gobierno de Israel. Pide además la declaración de personas non gratas e impedir la entrada de Netanyahu y los tres ministros mencionados por su incitación al “genocidio, la hambruna forzada y la limpieza étnica”.
“La mayoría de estas medidas dependen exclusivamente del Gobierno y, por tanto, pueden ser aplicadas de manera inmediata. Solo una reacción fuerte y decidida de la comunidad internacional puede poner fin a la barbarie que sufre el pueblo palestino”, traslada la formación en un comunicado difundido a primera hora.

El Gobierno considera “gravísimo” el “plantón” de Feijóo “a la sociedad española, los jueces y las instituciones”
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, considera que la decisión del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de no acudir a la apertura del Año Judicial es “gravísima”. “Está haciendo un plantón, no al Gobierno, a la sociedad española, a los jueces y juezas y las instituciones. Demuestra poca talla política, poca lealtad institucional y poca visión de hombre de Estado”, ha añadido la ministra en una entrevista en TVE.

Asociaciones de jueces y fiscales piden al fiscal general que no acuda a la apertura del Año Judicial
Dos asociaciones de fiscales y una de jueces han emitido un comunicado para mostrar su rechazo a la presencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, pendiente de que se abra juicio contra él por un presunto delito de revelación de secretos, en la apertura del año judicial. Las firmantes son la Asociación profesional de la magistratura (APM), mayoritaria y de orientación conservadora; la Asociación de fiscales, mayoritaria y conservadora; y la Asociación profesional independiente de fiscales (APIF), también de carácter conservador, pero de menor implantación.
“Sentar junto a S.M. el Rey y ante el Poder Judicial a una persona contra la que, con toda probabilidad se abrirá juicio oral es un hecho insólito, que constituye un acto de desprecio a los principios básicos del Estado y al propio jefe del Estado, mina la credibilidad de la Justicia y afecta a todos los jueces, magistrados y fiscales que cada día desempeñamos nuestra función desde la absoluta independencia y con escrupuloso respeto al principio de legalidad”, han escrito.
Las tres asociaciones subrayan su respeto por la presunción de inocencia del fiscal general, pero ponen por encima “de intereses particulares” de los servidores públicos “el respeto a las instituciones y a lo que representan”, por ello, piden al fiscal que, por respeto al Rey y a quienes integran las carreras judicial y fiscal se abstenga de asistir al acto.

La oposición sin cuartel de Alberto Núñez Feijóo al Gobierno de Pedro Sánchez dejará al jefe de filas del PP sin una de las fotos más relevantes de principios del curso político: la apertura del Año Judicial. El líder de la oposición no acudirá este viernes a la destacada cita institucional presidida por Felipe VI, como cada septiembre, en el Tribunal Supremo. Feijóo dará así plantón al Rey escudándose en que se había comprometido previamente ya con un mitin de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la misma jornada y a la misma hora. Pero la motivación que realmente subyace bajo la negativa es que, en esta ocasión, será la primera vez que un fiscal general del Estado —Álvaro García Ortiz— estará presente en dicho evento como procesado. Y precisamente por la causa que investiga la filtración sobre la pareja de Ayuso.

Feijóo califica la apertura del año judicial de "choque institucional" y dice que es un "error" que lo presencie el Rey
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que anunció el miércoles que no acudiría a la apertura del Año Judicial el viernes, ha asegurado que quien “mancha” este acto es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “atacando a jueces y un fiscal general procesado que se empeña en intervenir ante el Supremo que le investiga”. “Someter al Rey a que presencie este choque institucional sin precedente es un error que no avalaré con mi presencia”, ha añadido Feijóo en un mensaje en su cuenta de X.

Buenos días. A un día del acto de apertura del año judicial que presidirá el rey y al que no asistirá el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, persiste el malestar de buena parte de la carrera judicial y fiscal por la presencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, procesado por el Tribunal Supremo, y las críticas del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a algunos jueces.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.