Ir al contenido
_
_
_
_

Condenado a prisión un ultra por instigar en redes sociales a “tirar a matar” a migrantes en la frontera de Ceuta

La Audiencia de Castellón impone al procesado, vinculado a formaciones de extrema derecha, dos años y medio de prisión tras la denuncia por delito de odio de la ONG València Acull

Cientos de personas que intentaron llegar a territorio español por el espigón del Tarajal, el 17 de mayo de 2021.

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Castellón ha condenado a dos años y seis meses de prisión a un hombre vinculado a formaciones de extrema derecha por instigar en las redes sociales a “tirar a matar” y a utilizar “las ametralladoras y los fusiles” contra las personas migrantes que el 17 de mayo de 2021 cruzaron la frontera por la playa ceutí de El Tarajal. La sentencia no es firme. Está pendiente de que se resuelva un recurso de casación presentado ante el Tribunal Supremo.

La organización València Acull denunció los hechos ante la fiscalía en julio de 2021 tras detectar varios vídeos y publicaciones del ahora condenado por si pudieran constituir un delito de odio.

El tribunal considera probado que el condenado utilizó estos vídeos y publicaciones, difundidos entre el 18 y el 30 de mayo de 2021 y con 250 visualizaciones en total, “para comunicar y promover sentimientos de repulsión, intolerancia, discriminación, odio y violencia” hacia el colectivo migrante “instigando la hostilidad y aversión” hacia este “con ensalzamiento y llamamiento a las armas”.

Además de la pena de cárcel, la Audiencia también le ha impuesto una multa de 1.620 euros y cinco años y seis meses de inhabilitación especial para profesión u oficio educativos en el ambiente docente, deportivo y de tiempo libre.

Según el fallo, hecho público este miércoles por València Acull, el procesado es un hombre vinculado a formaciones de extrema derecha como Democracia Nacional, que colgó en su canal de YouTube llamado La opinión de un anticomunista franquista varios vídeos referidos a los migrantes que cruzaron la frontera ceutí de El Tarajal.

Entre ellos uno titulado Contra el invasor hay que tirar a matar, publicado un día después de los hechos, en el que afirmaba textualmente: “Yo creo que ha llegado la hora de utilizar las ametralladoras y los fusiles contra los que se acerquen a nuestras costas intentando entrar”. “Las ametralladoras no están para que se oxiden en los cuarteles”, señalaba la publicación, que se refería también al colectivo migrante como “una gente que no es que deba importarnos, es que además nos estorba”.

El 30 de mayo de 2021 volvió a incitar a la violencia contra las personas migrantes a través de otro vídeo, En la frontera, menos abrazos y más bombazos, en el que afirmaba que el control y protección de las fronteras debía hacerse “a toda costa” y “a cualquier precio” aunque implicase “la muerte masiva o no masiva de invasores, sean estos civiles o militares”, finalizando el vídeo con el mensaje “Menos abrazos y más bombazos, por España, siempre por España”.

Un tercer vídeo, titulado Libertad cristiana versus dictadura islámica aseguraba que la “intención” de “los invasores de Ceuta” —en alusión a los migrantes que intentaron cruzar la frontera— “si pudieran ahora mismo sería la misma” que “la intención de los moros en Melilla en 1921: pasar a cuchillo a los ciudadanos españoles”. “Son nuestros enemigos seculares, y España es católica os guste o no os guste”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_