El alcalde de Noblejas pone fin a la huelga de hambre que mantenía para exigir un instituto en su pueblo
Agustín Jiménez, regidor socialista de 76 años, abandona el ayuno, que ha mantenido durante cinco días, por recomendación de su médico. Sus compañeros anuncian movilizaciones para continuar con la reivindicación
El alcalde de Noblejas (3.952 habitantes, Toledo) ha suspendido de forma definitiva la huelga de hambre que inició el pasado lunes 18 de agosto para exigir la construcción de un instituto de educación secundaria en su localidad. Agustín Jiménez, de 76 años, anunció la medida en una carta abierta dirigida al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la que culpaba a este del retraso en el proyecto. En un tono muy duro, Jiménez, alcalde del municipio desde 1983, achacaba el portazo al proyecto, gestado en 2011 durante el mandato del también socialista José María Barreda, al “asqueroso sectarismo y rencor” que, decía, Page practica hacia quienes no comulgan con sus planteamientos ni le ríen, añadía, sus “ocurrencias políticas”. Posiciones que, aseguraba, “cada vez más, a muchísimos socialistas de esta región nos avergüenzan”.
El regidor, socialista, como Emiliano García-Page, advirtió al barón más crítico con la gestión de Pedro Sánchez, del inicio de una huelga de hambre “ininterrumpida” hasta que el Ejecutivo autonómico diera una solución “positiva, irreversible y definitiva” a una reivindicación histórica que los sucesivos gobiernos socialistas de Page —con el paréntesis de los cuatro años de la popular María Dolores de Cospedal— han aparcado por razones de gestión y optimización de los recursos.
Jiménez quiere evitar los desplazamientos que los alumnos de secundaria de su pueblo deben realizar diariamente a la vecina localidad de Ocaña, a diez kilómetros por autovía. El Gobierno de Page no renuncia a construir el centro en el futuro, pero considera que el municipio no cuenta, hoy por hoy, con el número de alumnos necesario para materializar el proyecto.
Cinco días después de haber comenzado el ayuno, el alcalde de Noblejas ponía fin a la medida para evitar que la huelga de hambre acabara afectando a sus “funciones habituales” y le provocara un “daño renal”, explica a EL PAÍS, Ángel Luengo, teniente de alcalde. Jiménez, que se mantenía en el despacho de alcaldía, fue trasladado el viernes en ambulancia al Hospital Universitario de Toledo por recomendación de su médico, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, antes de regresar de madrugada a su casa.
Rodríguez Sendín ya advertía el jueves de los daños “irreversibles a nivel renal o cerebral” en la salud de Jiménez si éste decía mantener su órdago. “Esperemos que mañana [en referencia al viernes] entremos en razón. A mí me toca decirle qué consecuencias puede tener, aunque es él el que tiene que desistir”, decía el facultativo.
La avanzada edad de Jiménez, la diabetes que padece, los antecedentes de cáncer y la nula ingesta de alimentos sólidos —se mantenía solo con agua y sueros—, le han llevado, finalmente, a interrumpir el ayuno para evitar males mayores tras perder más de cuatro kilos en cinco días. En la misiva dirigida al presidente de Castilla-La Mancha, el regidor llegó a responsabilizar a Page de “cualquier resultado trágico”, elucubrando incluso con el alivio y la satisfacción que este podría llegar a sentir si la protesta acababa incluso con su vida.
El alcalde abandonó el viernes el Ayuntamiento en silla de ruedas, arropado por numerosos vecinos. Jiménez, según Luengo, se recupera ahora en su casa de la situación “con suero y dieta blanda”. “Necesitamos al alcalde en pleno uso de sus facultades para continuar con esta reivindicación”, explica. El regidor y el resto de ediles del PSOE apostarán ahora por la movilización de los vecinos con concentraciones ante la Consejería de Educación y el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia de Castilla-La Mancha, a la vuelta del verano.
El equipo de gobierno no descarta, incluso, acudir a la justicia para reclamar “posibles responsabilidades patrimoniales” por la cesión de 26.500 metros cuadrados de suelo urbano para la construcción del centro. Un centro que, recuerda Luengo, no sólo daría servicio a Noblejas, sino también a otros municipios de la comarca, como Villatobas, Dosbarrios y Villarrubia de Santiago, ayudando así a “desconcentrar” la matrícula de secundaria en Ocaña; localidad en la que, según advirtió Comisiones Obreras en 2024, ya se superaba la ratio máxima por aula —fijada en 30 alumnos— con centros, decían, “desbordados”.
Desde el Ejecutivo de Page insisten en que la planificación educativa se debe guiar por criterios “exclusivamente técnicos” y no por la petición concreta de un alcalde. La portavoz, Esther Padilla, recordaba, a preguntas de los medios, que Ocaña, el municipio con más volumen de alumnado en Secundaria, contará con un nuevo instituto, el tercero, para dar respuesta a las necesidades de la comarca y que una decisión tan extrema como la del regidor noblejano “no puede ser nunca la fórmula para conseguir infraestructuras”.
Padilla también señalaba que los alumnos de Noblejas cuentan con autobús escolar gratuito para desplazarse a Ocaña. Los compañeros de Jiménez reprochan que se “echen las cuentas” con una fotografía actual sin tener en cuenta la evolución demográfica de la comarca en estos 18 años e insisten en el “comportamiento sectario” de la Junta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.