Ir al contenido
_
_
_
_

El fuego descontrolado amenaza la reserva del oso en la Montaña Palentina

El incendio, todavía activo, ha calcinado desde el domingo ya más de 3.000 hectáreas del Parque Natural

Incendio en la montaña palentina
Elena Reina

Un incendio todavía activo y descontrolado la tarde del miércoles ha quemado ya alrededor de 3.000 hectáreas de la Montaña Palentina, al norte de la provincia de Palencia y en la vertiente sur del sector central de la cordillera Cantábrica. Una zona de especial valor ecológico, pues la zona en llamas es el corazón de la reserva del oso. El alcalde de uno de los pueblos afectados, La Pernía, Mariano San Abelardo, advierte que, aunque todavía no han podido dimensionar el daño, “el impacto va a ser bestial”. Este miércoles, aunque se mantiene el nivel 2 de alerta, se ha levantado el confinamiento de dos pueblos El Campo y Levanza, aunque se mantienen las restricciones de entrada a las localidades.

La prioridad de las autoridades locales, que trabajan en coordinación con los servicios de extinción de Cantabria, es evitar que el fuego alcance a los municipios y que las llamas salten el perímetro y se coman el resto de bosque hacia Cervera de Pisuerga. “Estamos muy pendientes del viento. Porque si pasa al otro lado, la extensión que se puede quemar es enorme. Sería una zona peligrosísima”, señala el alcalde.

El alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, habla con esperanza contenida sobre la situación que rodea al municipio entrada la tarde de este miércoles. “Es la primera noche que nos vamos a ir a la cama con un incendio mejor que el día anterior. Quizá es pronto para el optimismo. Fue un día durísimo, estaba en la abadía cuando casi se incendia. Y el humo llegaba por todas partes. Las vacas encerradas en las cuadras, buscando a ganaderos que estaba el ganado desperdigado”, comenta Ibáñez.

Para este regidor palentino “se ha quemado el gran pulmón verde de la provincia de Palencia”, donde el sector primario se ha visto afectado directamente. “Sigue habiendo llamas activas, pero del día que hemos tenido. Las temperaturas han bajado y parece que quiere llover. Ojalá”, comenta el primer edil a EL PAÍS.

La zona es el corazón del refugio para el oso pardo, según las autoridades locales. “Es donde comen, se reproducen; tendremos que observar en qué medida esto va a afectar a su hábitat”, señala San Abelardo, quien espera que cambien de manera temporal sus zonas y regresen a La Pernía. La agente de Dinamización Turística del Ayuntamiento de La Pernía, Marina Viaña, agrega a este diario que lo están viviendo “con mucha tristeza”: “Gran parte de la biodiversidad única de la Montaña Palentina y siglos de historia cerca de la Abadía de Lebanza están en riesgo. Los equipos trabajan muy duro para controlarlo y frenar su avance, y lo están haciendo de una manera increíble”.

El incendio en la montaña palentina estuvo el martes a punto de acabar con los más de nueve siglos de historia de la Abadía de Lebanza. “La intervención de cuadrillas y bomberos lo impidieron y este miércoles las temperaturas y el viento han permitido que no se desboque”, ha señalado San Abelardo desde el Centro de Emergencias que ha reunido a las autoridades locales de la zona este miércoles.

Los alcaldes señalan que la situación “se encuentra bastante mejor, dentro de lo que cabe”, pero advierten de que “todavía con muchas reservas”. “Ayer por la mañana también parecía que mejoraba y por la tarde el calor y el viento lo reavivaron de manera brutal. Pasamos uno de los peores días de nuestras vidas”, ha explicado San Abelardo, y ha destacado el trabajo de las brigadas y la colaboración vecinal, con voluntarios y particulares que ponen a disposición tractores, cubas de agua, palas y camiones para apoyar las labores de enfriamiento, además de aportar alimentos y agua para los efectivos. “Ayer unos ganaderos y amigos salvaron a unas vacas de las llamas”, cuenta.

En este momento hay 31 medios asignados a la zona, terrestres y aéreos, y aunque la Junta de Castilla y León aún no ha cuantificado la superficie quemada, se estima que han ardido más de 3.000 hectáreas, según han trasladado este miércoles responsables de UGT a la agencia Efe, que han denunciado en Palencia la falta de personal de extinción de incendios forestales y las condiciones laborales que tienen que soportar los trabajadores.

El secretario general de UGT-SP en Castilla y León, Tomás Pérez Urueña, ha asegurado que este incendio sigue descontrolado, motivo por el cual se ha tenido que declarar como Índice de Gravedad Potencial 2 que conlleva riesgo por amenaza seria a poblaciones y por afección a zonas de reserva de Espacio Natural Protegido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elena Reina
Es reportera de la sección de Nacional. Antes trabajó ocho años en la redacción de EL PAÍS México, donde se especializó en temas de narcotráfico, migración y feminicidios. Es coautora del libro ‘Rabia: ocho crónicas contra el cinismo en América Latina’ (Anagrama, 2022) y Premio Gabriel García Márquez de Periodismo a la mejor cobertura en 2020.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_