Ir al contenido
_
_
_
_

Desembarcan en Lanzarote por razones humanitarias 49 polizones que viajaban en un barco procedente de Dakar

El armador del barco había rechazado en un primer momento atracar en Arrecife tras negarse a pagar la fianza requerida de un millón

La Salvamar 'Al Nair', de Salvamento Marítimo, entraba en abril de 2024 en el puerto de Arrecife.
Guillermo Vega

España ha permitido el desembarco de 49 polizones que viajaban ocultos en el interior de un barco que viajaba desde Senegal, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno. Esta decisión se ha tomado “por razones humanitarias” y “bajo la responsabilidad de la consignataria”, según explican fuentes oficiales. En un primer momento, el armador del barco, cuya identidad no ha sido desvelada por el Gobierno, había rechazado desembarcar en la isla canaria, como pretendía, después de negarse a depositar una fianza de un millón de euros. El barco, informaron entonces las fuentes, tenía intención de poner rumbo de vuelta a Senegal.

La normativa a la que se somete a los polizones es distinta a la que se aplica a los inmigrantes irregulares que llegan en patera. Tras el rescate —si es necesario— y la atención médica, la policía puede ordenar el desembarco de los viajeros irregulares y permitir que se queden en tierra, si cree que el polizón puede ser sometido a tratos inhumanos o degradantes a bordo o si son perfiles vulnerables como solicitantes de asilo, menores de edad o sufren una enfermedad grave. Si no es así, el capitán y el armador pasan a ser los responsables de los polizones, y se les considera los responsables de volver a trasladarlos al puerto de origen.

En todo el proceso, el armador y las consignatarias contratadas son las responsables de su manutención y de su vigilancia con escoltas privados durante todo el viaje. Si este incluye escalas, tendrá que comunicar a cada puerto al que se dirija que viaja con polizones a bordo. La asistencia letrada a los inmigrantes, en todo caso, sigue siendo un derecho fundamental que puede cambiar el destino del recién llegado, si bien no se aplica en este caso.

La noticia del medio centenar de polizones había trascendido a primera hora de la mañana. Fuentes del Consorcio de Emergencias de Lanzarote informaron de que la tripulación del barco había encontrado en plena travesía a esas personas escondía en una gabarra que remolcaban. Acto seguido, explicó este organismo dependiente del Cabildo insular, informaron a las autoridades, tras lo cual una patrullera de la Guardia Civil los escoltó en su camino a puerto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guillermo Vega
Corresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición del diario. Trabajó en la Cadena Ser, Cinco Días y fue jefe de EL PAÍS Retina y de la sección de Tecnología. Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Traducción e Interpretación y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_