Ir al contenido
_
_
_
_

Cae en Sevilla una red que utilizaba una empresa de transportes para distribuir droga dentro y fuera de España

La intensa vigilancia de la Guardia Civil frustró varios envíos a Francia e Italia y permitió la incautación de más de media tonelada de hachís en territorio galo

Un agente de la Guardia Civil inspecciona uno de los camiones utilizados para el tráfico de estupefacientes. / MINISTERIO DEL INTERIOR
Eva Saiz

En apariencia se trataba de camiones que transportaban todo tipo de mercancías dentro y fuera del territorio nacional a través de una empresa basada en la provincia de Sevilla. Pero desde hace más de medio año, los agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Drogas (EDOA) de la Comandancia de la Guardia Civil en la capital andaluza empezaron a tener sospechas de que esa compañía de transportes realmente era una tapadera para la distribución de sustancias estupefacientes por todo el país, pero también más allá de nuestras fronteras. Esos indicios fueron confirmados y la investigación se ha saldado con la detención de cinco personas —una de ellas en Francia— y la incautación, en una primera fase de la operación, de más de media tonelada de hachís en territorio galo.

El seguimiento a esa empresa de transportes se centró en un vehículo del que se tenían indicios de que podía ocultar sustancias estupefacientes entre la carga de electrodomésticos y objetos para el menaje del hogar que llevaba en su interior. Como el destino final de sus viajes era Francia, los agentes de la Guardia Civil iniciaron una colaboración con la Gendarmería gala que se concretó en controles rutinarios de tráfico en la frontera y que se saldó con la incautación de 652,900 kilos de hachís distribuidos en 15 fardos escondidos entre la mercancía y la detención del conductor del camión.

Concluía así la primera fase de la Operación Italica Halfway. Porque ese arresto puso sobre aviso a los responsables de la distribución de la droga en Sevilla, conscientes de que estaban siendo objeto de vigilancia policial. La organización frenó sus actividades ilícitas, retomando el transporte legal de mercancías por carretera.

Pero la presión de los investigadores no amainó y continuó el seguimiento de la actividad que la empresa mantenía en tres naves de la provincia de Sevilla y también la los miembros de la red, entre ellos el dueño de la compañía y principal cabecilla. Así pudieron constatar que el este hombre había retomado las reuniones con otros líderes de clanes del narco celebrados en distintas localidades del litoral andaluz —una de las zonas donde realizaban más viajes— y siempre, de acuerdo con la información facilitada por fuentes oficiales, bajo unas fuertes medidas de seguridad. “Ahí concretaban los portes, las salidas de los envíos, cuándo iban a realizarse, el destino”, indican los interlocutores consultados.

La vigilancia se estrechó todavía más y los seguimientos a los miembros del grupo se intensificaron, dando paso a la segunda fase de la operación, que permitió obtener información sobre los planes para transportar droga a Francia e Italia, un envío que, finalmente, no llegó a realizarse, ante el temor de los integrantes de la red. “Sospechaban de todos los vehículos, creían que cualquier coche los estaba siguiendo. Intentaron hacer cargas con fruta en Mercamadrid, Mercamálaga, pero ante el miedo a estar siendo vigilados, desistían”, cuentan las fuentes. Los agentes procedieron entonces a registrar las tres naves que no solo estaban siendo utilizadas como el centro de operaciones del transporte ilegal de sustancias estupefacientes ilegales, sino como guarderías de droga.

Como consecuencia de estos registros, la Guardia Civil ha detenido a otras cuatro personas, entre ellas el duelo de la empresa de transportes y otros trabajadores, que han sido puestas a disposición judicial como presuntos autores de un delito de pertenencia a organización criminal, y tráfico de drogas con ramificaciones a nivel internacional.

La Guardia Civil también se han incautado de material informático, así como documentación que está siendo analizada y que podría dar lugar a nuevas detenciones, dado que la operación sigue abierta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_